Diferencia entre revisiones de «Carne»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.16.72.225 (disc.) a la última edición de Tamorlan
Línea 151:
El consumo de carne suscita a veces polémicas sociales. Algunas personas, cuando se refieren al consumo de carne tienen en mente la idea de "carne de un [[animal]]", un ser que "[[vida|siente]]" (a veces se oye el [[eslogan]] "la carne es un asesinato"). Estas personas optan por evitar su consumo, ya sea por razones filosóficas, médicas, éticas u otras, y son conocidas como [[vegetarianismo|vegetarianos]] y [[veganismo|veganos]]; su actitud se fundamenta en la necesidad de estar en "armonía con el mundo". Otras personas son defensoras de los [[derechos de los animales]] y están en contra de los sacrificios o de las condiciones extremas en las que se crían o se sacrifican los animales que sirven para el consumo humano. Algunos se niegan a comer ciertos tipos de carnes tratadas siguiendo un proceso industrial típico de la [[agricultura intensiva]], concienciados por las condiciones que sufren los animales en las llamadas [[granja factoría|granjas factoría]].
 
En ocasiones subyacen razones medioambientales, ya que los animales forman parte de una cadena alimenticia que contamina y modifica el [[medio ambiente]], promueve la agricultura no orgánica, provoca un alto consumo de agua, baja relacion de aprovechamiento de alimentos (se precisan hasta 20 kgs de alimento vegetal parta proucir 1 de carne), etc.
 
También se evita comer carne a veces por motivos [[nutrición|nutricionales]] y de [[salud]] (en estos casos el aporte proteico se consigue mediante otros productos: [[suplemento dietético|suplementos dietéticos]]). En algunas ocasiones el consumo de carne se restringe a solo un tipo determinado. Por ejemplo, las religiones [[islam]]ica y [[judaísmo|judáica]] prohíben la [[carne de cerdo]], algunas religiones de la [[India]] no permiten el sacrificio de [[vaca]]s y el [[jainismo]] impide el consumo de carne en general. Estos grupos sociales se alimentan en su lugar de [[alimentos análogos a la carne]], que imitan algunas de las propiedades nutritivas y organolépticas y proporcionan proteínas a sus dietas. Dichos sucedáneos son elaborados por regla general con [[proteína de soja]] ([[tempeh]]) o seitan (gluten de trigo). El islam y el judaísmo imponen además que el sacrificio de ciertos animales sea acorde con normas rituales muy estrictas y sea llevado a cabo por un personal cualificado.