Diferencia entre revisiones de «McDonald's»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.164.99 (disc.) a la última edición de Humberto
Línea 56:
 
[[Ray Kroc]], un fabricante y vendedor de máquinas de malteadas, decidió visitar en [[1955]] aquel restaurante que le hizo un pedido de 8 máquinas de batidos, cuando el promedio era 1. Al llegar quedó fascinado por la limpieza y la rapidez del servicio. Entonces decidió unirse a esta empresa.
 
[[Archivo:McDonaldsHQIL.jpg|thumb|left|McDonald's Plaza, la sede central de McDonald's.]]
 
En [[1975]], McDonald's decidió incorporar el servicio McAuto. La gente puede pedir el pedido desde su [[automóvil]], a través de una ventanilla situada en uno de los laterales. Así, además de que la sala esté llena, el servicio es, todavía, más rápido. Este concepto lo habían aplicado [[Wendy's]] y [[Pig Sandwich]].
Línea 63 ⟶ 65:
== Controversia ==
 
[[Archivo:Ronald McDonald sitting.jpg|thumb|200px|Ronald McDonald.]]
 
[[Archivo:MEGA MAC Set-1.jpg|thumb|Hamburguesa ''Mega Mac''.]]
La comida rápida ha creado numerosos problemas, sobre todo con la sanidad, debido a que contiene muchas grasas. La película ''[[Super Size Me]]'' ([[2004]]), un [[documental]] dirigido y protagonizado por [[Morgan Spurlock]] en el que decide alimentarse únicamente de comida de los restaurantes McDonald's durante un mes entero, ha reabierto la controversia sobre la calidad nutritiva de la comida rápida en general y de McDonald's en particular. Algunos [[nutricionista]]s opinan que la comida rápida puede formar parte de una dieta equilibrada más diversa. Se le llama comida chatarra o basura por los pocos nutrientes que aporta al organismo.
 
En [[España]], el especialista en nutrición y referencia mundial [[Grande Cobian]] decía que se podía comer de todo pero con moderación. Y preguntado sobre si se debía comer este tipo de comida, señalaba que era importante en la [[dieta]], al igual que otros productos, pero siempre con moderación y sin abandonar el equilibrio dietético.
[[Archivo:McDonaldsWorldLocations.svg|thumb|left|250px|Países con negocios McDonald's.]]
Debido a estos problemas, se está intentando crear una línea de alimentos más sanos, de modo que no sean perjudiciales para la salud.
 
Otra controversia trata sobre las condiciones laborales de los trabajadores de los restaurantes, a menudo precarias. De hecho, el escritor estadounidense [[Douglas Coupland]] creó el término «''McJob''» («McTrabajo»), para definir un empleo con salarios bajos, pocas posibilidades de promoción laboral, que requiere poca formación y donde la actividad está fuertemente regulada.
 
El caso McLibel, también conocido como [[Caso McDonald's Restaurants contra Morris y Steel‎]] es otro ejemplo de la crítica que recibe. En 1990, los activistas de un pequeño grupo conocido como London Greenpeace (sin conexión con el grupo de presión internacional [[Greenpeace]]) distribuyeron panfletos titulados ''What's wrong with McDonald's?'' (¿Qué tiene de malo McDonald's?), criticando las consecuencias en medio ambiente, salud y trabajo de esta empresa. La corporación escribió al grupo demandando que desistieran y se disculparan, y, cuando dos de los activistas rehusaron hacerlo, fueron demandados por McDonald's en uno de los casos más largos en derecho civil británico. En varios países se proyectó [[McLibel (documental)|un documental sobre el caso]].
 
== Ley de los arcos dorados ==