Diferencia entre revisiones de «Segunda República española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.58.229 (disc.) a la última edición de 87.218.59.88
Línea 57:
Tras la dimisión del general [[Miguel Primo de Rivera]] en enero de 1930, [[Alfonso XIII]] intentó devolver al debilitado régimen monárquico a la senda constitucional y parlamentaria, a pesar de la debilidad de los partidos dinásticos. Para ello, el gobierno de la Corona convocó una ronda de elecciones que debían servir para recuperar la legitimidad democrática que las instituciones monárquicas habían perdido y regenerar el régimen. Fue nombrado jefe nominal de gobierno [[Juan Bautista Aznar]] —aunque quien lo dirige realmente es el [[conde de Romanones]], consejero de [[Alfonso XIII]]—, y para ello formó un gabinete de concentración monárquica siguiendo la costumbre derivada de los gobiernos monárquicos posteriores a la [[Semana Trágica (España)|Semana Trágica]], con un programa político definido: elecciones a Cortes constituyentes y municipales y autonomía para [[Cataluña]].
 
Las [[elecciones municipales del 12 de abril de 1931]] arrojaron, en el momento de la proclamación del nuevo régimen, unos resultados parciales de 22.150 [[concejal]]es monárquicos -de los partidos tradicionales- y apenas 5.875 concejales para las diferentes iniciativas republicanas, quedando 52.000 puestos aún sin determinar. Pese al mayor número de concejales monárquicos, las elecciones suponían a [[la Corona]] una amplia derrota en los núcleos urbanos: la corriente republicana había triunfado en 41 capitales de provincia. En [[Madrid]], los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en [[Barcelona]] los cuadruplicaban. Si las elecciones se habían convocado como una prueba para sopesar el apoyo a la monarquía y las posibilidades de modificar la [[ley electoral]] antes de la convocatoria de [[Elecciones Generales]], los partidarios de la República consideraron tales resultados como un plebiscito a favor de su instauración inmediata. El [[marqués de Hoyos]] llegaría a decir que ''"las noticias de los pueblos importantes eran, como las de las capitales de provincia, desastrosas."''.<ref>Jorge Hernández Aliques (dirección), ''Historia de España'', ed. Espasa Calpe, tomo 11, página 476, ISBN 84-239-8959-3</ref> Dependiendo de autores, hay distintas interpretaciones de los resultados.<ref>Según el Anuario Estadístico de 1931, del total de concejales elegidos de 81.099, el resultado fue de 26.257 concejales [[monárquico]]s y 24.731 [[republicano]]s, incluyendo 4.813 concejales [[socialista]]s y 15 [[comunista]]s. A estas cifras hay que añadir las correspondientes a los concejales elegidos el 5 de abril por aplicación del artículo 29, es decir por candidatura única; esas cifras ya las había ofrecido el ministerio de la Gobernación antes del 12 de abril sin que nadie las discutiese. Estas cifras eran 14.018 concejales monárquicos y sólo 1.832 republicanos. El Anuario Estadístico editado por la República reconoce casi exactamente la primera de estas cifras, pero eleva la segunda, que los republicanos no objetaron en principio, tras la rectificación de actas por una comisión del Congreso, declarando que el proceso electoral en las localidades correspondientes había sido ilegítimo, como acostumbraba a hacer el caciquismo desde el fin de la Iª República. En “Elecciones y partidos políticos en España, 1808-1931”, publicado por [[Miguel Martínez Cuadrado]] en 1969, se recuenta la totalidad de los concejales, resultando 19.035 proclives a [[Alfonso XIII]]º, 39.568 republicanos, y 15.198 de tradicionalistas, integristas, nacionalistas vascos, independientes, etc., que no se pueden encuadrar exactamente en ninguno de ambos bandos contrincantes. Para [[Javier Tusell]], los monárquicos obtuvieron 40.324, los indefinidos 1.207, los comunistas 67, los republicanos 34.688 y los socialistas 4.813. [[Ricardo de la Cierva]] considera probado que el Anuario está manipulado, y que probablemente la victoria monárquica fue todavía mayor que la reconocida en sus cómputos. Pero como no se puede corregir esa manipulación por falta de datos, acepta la cifra del Anuario para los concejales elegidos por confrontación y la cifra del ministerio de la Gobernación para los proclamados antes del 12 de abril. Hechas las sumas el resultado es de 40.275 concejales monárquicos y 26.563 republicano-socialistas. No tiene en cuenta, porque no le interesa a su visión justificatoria del golpismo, que el Congreso anuló muchas actas por irregularidades electorales, y que "por artículo 29" significaba asesinar al segundo candidato, como hoy en día se hace en Colombia, o impedirle que se presentase a las elecciones, por métodos caciquiles, por lo que no podían ser tenidos en consideración. </ref>
 
El almirante Aznar presentó su dimisión. Los ministros [[Bugallal]] y [[Juan de la Cierva y Peñafiel|La Cierva]] apostaron por hacer uso del ejército para disuadir de cualquier iniciativa a los republicanos. Al ser preguntado si había motivos para una crisis, Aznar contestó: ''"¿Qué más crisis desean ustedes que la de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?"'' Así lo entendieron el [[conde de Romanones]] y el propio rey, al constatar su falta de apoyo popular en las ciudades. Aquel inició contactos con [[Niceto Alcalá-Zamora]] para obtener seguridades sobre la vida del monarca. Pero el que iba a designarse [[Jefe del Estado]] y Presidente del Gobierno provisional sólo unas horas más tarde, había obtenido el apoyo de [[Sanjurjo]], y con él el de la [[Guardia Civil]] y el Ejército; se eximió de poder garantizar nada, exigiendo en cambio el inmediato abandono del país del que había entregado el Gobierno a sucesivos dictadores. Tal exigencia fue repetida por el [[Comité Revolucionario]], que se iba a convertir en Gobierno provisional, en un manifiesto publicado en los distintos diarios. El Monarca marchó hacia el exilio la noche del mismo [[14 de abril]] de [[1931]]. El día [[16 de abril]], se hizo público el siguiente manifiesto, redactado en nombre del rey por el [[duque de Maura]], hermano del veterano líder político [[Miguel Maura]], y que el día [[17 de abril|17]] sólo publicó el diario [[ABC (España)|ABC]], en portada:
Línea 563:
* Crisis de gobierno, Azaña dimite y es nombrado Presidente de la República [[10 de mayo]] de [[1936]].
* Forma gobierno [[Santiago Casares Quiroga]] ([[12 de mayo]] de [[1936]]).
* Se concede una amplia amnistía a los implicados en la [[huelga general revolucionariaRevolución de 1934]].
* 17 de junio de 1936: Gil-Robles denuncia en el parlamento de forma catastrofista los desórdenes habidos desde el 1 de febrero hasta el 15 de junio: "160 iglesias destruidas, 251 asaltos de templos, incendios sofocados, destrozos, intentos de asalto. 269 muertos. 1287 heridos de diferente gravedad. 215 agresiones personales frustradas o cuyas consecuencias no constan. 69 centros particulares y políticos destruidos, 312 edificios asaltados. 113 huelgas generales, 228 huelgas parciales. 10 periódicos totalmente destruidos, todos de derecha. 83 asaltos a periódicos, intentos de asalto y destrozos. 146 bombas y artefactos explosivos. 38 recogidos sin explotar." El gobierno del [[Frente Popular]] alegaba estar desbordado ante la escalada de violencia entre sectores radicales izquierdistas y derechistas, causada por ambos.
* El [[12 de julio]] de [[1936]] es asesinado [[José del Castillo Sáez de Tejada]]. Al día siguiente, guardias de asalto, fuerzas de seguridad, compañeros de Castillo, asesinan al líder de la oposición, [[José Calvo Sotelo]], antiguo ministro de Hacienda de la Monarquía y jefe del [[Bloque Nacional]], agrupación de monárquicos de [[Renovación Española]] y de [[Carlismo|carlistas]] tradicionalistas. Calvo Sotelo era en ese momento el líder de la oposición y este se considera el detonante de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], que estalla cuatro días después.
Línea 599:
* El [[2 de marzo]] Negrín asciende a varios militares y decide continuar la guerra.
* El [[5 de marzo]] se forma el Consejo de Defensa Nacional, en el que participan los elementos no comunistas del Frente Popular. [[Segismundo Casado|Casado]] en Defensa, [[Julián Besteiro|Besteiro]] como Consejero de Estado, [[Wenceslao Carrillo]], socialista caballerista como Consejero de Gobernación y Miaja como Presidente. La apoyaron los generales Matallana y Menéndez y el anarquista [[Cipriano Mera]]. Mientras tanto Negrín tomó un avión desde cerca de [[Elda]] y volvió a Francia.
* Del [[7 de marzo|7]] al [[11 de marzo]] los comunistas, fielesse al Gobierno legítimo y democrático, intentan restaurar el orden constitucional y someter a la disciplina gubernamental a los sublevadossublevan en Madrid y Ciudad Real,. aunqueLa fracasan,sublevación reprimidoses reprimida por las tropas del anarquistade Mera en Madrid y dellas de General Escobar en Ciudad Real que, posiblemente mediante pacto con Franco, habían abandonado las trincheras del Frente para tal fin.
* En la madrugada del [[1 de abril]] trasse intensorinden bombardeo, los franquistas tomanen los muelles del puerto de [[Alicante]] dondelas seúltimas hacinaban familiastropas republicanas enteras, y algunos soldados del deshecho ejército popular, esperando unos buques que el Gobierno legítimo había enviado para que los recogiesen, pero que los buques de bloqueo franquistas e italianos obligaron a volver a sus puertos de origen.
 
== Las autonomías regionales ==