Diferencia entre revisiones de «Carlos Monsiváis»

Contenido eliminado Contenido añadido
LyingB (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38378336 de 93.173.160.198 (disc.)
Línea 27:
Sus posiciones políticas y su perspectiva crítica lo llevaron, desde el inicio de su carrera periodística, a dar cuenta de todos aquellos fenómenos literarios, sociales y culturales que implicaban un desacato al [[autoritarismo]], al orden establecido y al [[conservadurismo]]. De ahí su interés en el movimiento estudiantil de [[1968]], los ídolos populares ([[El Santo]], [[Cantinflas]]), el movimiento feminista, las figuras contestatarias de [[izquierda]] y los personajes o acontecimientos que en algún sentido implicaban un avance de las ideas [[progresista]]s y un rechazo a toda posición intolerante y retrógrada). De ahí también la importancia que le dio a la promoción de los derechos de las minorías sociales, la educación pública y la lectura.
 
Abiertamente [[homosexual]], apoyó las luchas de las [[minorías]] sexuales, como también las de otras minorías culturales. Se acompañó con jóvenes siempre que pudo, desafiando a las convenciones y al inevitable peso de la edad. Por supuesto, su contradictoria postura en favor de la [[despenalización del aborto]] y en contra de la [[tauromaquia]] le generó muchos detractores en los sectores conservadores.
 
Otro de sus intereses fue el [[cine mexicano|cine nacional]]. No sólo escribió múltiples ensayos y acercamientos al tema (el libro ''Rostros del [[cine mexicano]]'', por ejemplo), sino que también dirigió por más de diez años el programa ''El cine y la crítica'' en [[Radio UNAM]].