Diferencia entre revisiones de «Alfonso II de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38381625 de 89.130.101.37 (disc.)
Línea 45:
En el testamento de la reina Petronila, su madre, llama a su heredero Alfonso y señala que su marido lo llamaba Ramón.<ref name="Testamento" /> La documentación de la época confirma que desde su nacimiento fue designado por los dos nombres indistintamente: Alfonso y Ramón.<ref name="Ubieto1">Ubieto (1987), págs. [http://www.derechoaragones.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1457&forma=&presentacion=pagina&forma=&posicion=216&accion_ir=Ir 184-186]</ref>
 
Hijo primogénito de [[Ramón Berenguer IV el Santo]], conde de [[Barcelona]] y desde 1137 príncipe de Aragón y conde de Barcelona; y de [[Petronila de Aragón|Petronila]], reina titular de [[Reino de Aragón|Aragón]], reinó con el nombre de Alfonso en honor a [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]] hermano de su abuelo.<ref name=LuisSuarez>Luis Suárez Fernández, ''Historia de España Antigua y media'', Madrid, Rialp, 1976, [http://books.google.es/books?id=OeiQxLSvC2IC&pg=PA598&dq=Alfonso+II++%22Alfonso+Ram%C3%B3n%22&ei=64EDSK-UKJXOywS6wtGYAg&sig=vOUdfNS5987Rwi_KvhVChgMSdtk#PPA599,M1 pág. 599]. ISBN 978-84-321-1882-1.</ref> Al cumplir la edad legal, siete años, para poder asumir la dignidad regia, recibe de su madre, la reina Petronila, en [[1164]], conjuntamente el [[Reino de Aragón]] y el [[Condado de Barcelona]],<ref name="Testamento" /> que tras la incorporación del [[Reino de Valencia]], y desde la última década del [[siglo XIII]], comenzarán a recibir la denominación de [[Corona de Aragón]], si bien entre el [[siglo XII]] y el [[siglo XIV|XIV]] la expresión más extendida para referirse a las tierras y pueblos del rey de Aragón fue la de Corona«Casal de Aragónd'Aragó».<ref>''Cfr.'' [http://www.seacex.es/documentos/corona_aragon_08_03_expan.pdf «La expansión: el Casal d'Aragó (1213-1412) / L'expansió: el Casal d'Aragó (1213-1412)»], en [[Ernest Belenguer]], Felipe V. Garín Llombart y Carmen Morte García, ''La Corona de Aragón. El poder y la imagen de la Edad Media a la Edad Moderna (siglos XII - XVIII)'', Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), Generalitat Valenciana y Ministerio de Cultura de España - Lunwerg, 2006. ISBN 84-9785-261-3: {{Cita|Entre los siglos XII y XIV, la documentación poco habla de Corona de Aragón y más del Casal d'Aragó, si bien la expresión de Corona de Aragón ya se observa con Jaime el Justo, prevaleciendo así el título jerárquico del reino por delante del de condado y principado.|Belenguer, Garín Llombart y Carmen Morte, «La expansión: el Casal d'Aragó (1213-1412) / L'expansió: el Casal d'Aragó (1213-1412)», ''op. cit''. 2006.}}</ref>
 
Se casó en [[Zaragoza]] con [[Sancha de Castilla y Polonia]] (tía de [[Alfonso VIII de Castilla]]) el 18 de enero de [[1174]], a la edad de 16 años, a la que, según el Derecho Canónico, un hombre casado alcanzaba la mayoría de edad. Además, con ello fue armado caballero y pudo actuar al frente de su reino sin la tutoría de los magnates que la habían ejercido desde 1162.<ref name=Ubieto2 />