Diferencia entre revisiones de «Anatomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.32.79.79 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 9:
Al científico que cultiva esta ciencia se le denomina ''anatomista'' (aunque el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española también acepta el término ''anatómico'')
 
== Subdivisiones ==
 
* '''Anatomía descriptiva''': separa el cuerpo en sistemas. También denominada sistemática.
* '''Anatomía Regional''': se estudia por divisiones espaciales. Tamabien llamada topográfica.
* '''Anatomía Aplicada''': Mencionada también como clínica, relaciona diagnostico con tratamiento.
* '''Anatomía Comparada''': utilizada por los veterinarios.
* '''Anatomía Microscópica''': predominio de la utilización de microscopio.
* '''Anatomía Macroscópica''': no se utiliza microscopio.
* '''Anatomía del Desarrollo''': relacionada desde la fertilizacion hasta el posnatal.
* '''Anatomía Funcional''': denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones de los órganos.
* '''Anatomía Superficie''': utilizada en rehabilitación (kinisiologia)
* '''Anatomía Quirúrgica''': utilizada en pabellón.
* '''Anatomía Radiológica''': estudio mediante imágenes.
* '''Anatomía Patológica''': estudia el deterioro de los órganos
 
== Historia de la anatomía ==
=
 
* '''Prehistoria'''
La Anatomía occidental tal y como la conocemos actualmente tuvo su origen en el imperio helénico, existen pinturas rupestres en diversas cavernas que narran [[cardiotomía]]s de mamuts, [[traqueotomía]]s aplicadas a equinos, y diversas [[miotomía]]s sobre todo explayadas gráficamente a los [[animal]]es anteriores ([[paquidermo]]s y [[equino]]s), en donde se empleaba instrumentaria elaborada finamente con piedra trabajada y puntas de madera.
 
* '''Edad de Bronce'''
En la [[Edad de Bronce]], la anatomía tomó un fuerte impacto centralizado en [[Asia]], sobre todo en el subcontinente indio. La [[India]] fue la principal fuente de conocimientos anatómicos para todas las escuelas de enseñanza de la antigua ciencia médica, empezando a repartir sus enseñanzas con el pasar del tiempo hacia [[China]], el [[Medio Oriente]] y [[África]]. En la India [[Charaka Samhita]], el registro de escritura más antiguo de [[medicina interna]], creado por [[Charaka]], conocido como el padre de la [[Medicina]] en [[India]] o [[Ayurveda]] y de la [[Cirugía Reconstructiva]], (antecesor y maestro del legencario [[Shusruta]]); realizó las exploraciones anatómicas topográficas en cadáveres humanos sobre todas las estructuras. Fue el primero en descubrir el [[Aparato circulatorio]], alrededor del siglo 3 a. C., nominado en ese entonces '''Mahatma Amar'''. [[Charaka]] estableció un método sobre prevención de la salud, funcional hasta la actualidad, por lo que es también considerado a nivel mundial como el padre de la [[Medicina Preventiva]], la [[Cirugía Reconstructiva|Cirugía Plástica]] y la [[Medicina Interna]]. A su vez [[Charaka]] fue el primer regente en su era de manufacturar más de 113 instrumentos quirúrgicos, que hasta la actualidad ciertos de sus diseños siguen siendo empleados en la práctica quirúrgica.
 
* '''Edad antigua'''
 
Las disecciones de la Escuela de Alejandría, donde destacó Erasístrato basan el conocimiento anatómico aceptado por Galeno en la Roma clásica, quien, aportó algunos datos a raíz de unas pocas disecciones en humanos y, sobre todo, en cerdos y monos.
 
* '''Edad Media'''
 
El conocimiento anatómico de la Edad Media se basa en la aceptación de la anatomía galénica. Las clases impartidas por el profesor se hacían con la [[lectio]] del texto de Galeno, y las escasas disecciones en cadáveres eran realizadas por un practicante y un mostrador mientras se leía al clásico, sin crítica.
 
* '''Edad Moderna'''
La Medicina galénica comienza a ser cuestionada desde la Anatomía. Tras una serie de descubrimientos por parte de los llamados anatomistas prevesalianos, Andrea Vesalio, considerado como el padre de la Anatomía moderna, dedicándose a la disección de cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico. Plasmó sus observaciones en su ''Fabrica'', que marcará la Anatomía hasta nuestros días.
 
* '''Edad Contemporánea'''
La Anatomía de la Edad Contemporánea ha tenido que vivir la aparición del microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo microscópico, la Anatomía microscópica o Histología, y la paulatina conversión de la Anatomía en dinámica a partir de la estática fábrica de Galeno, incorporando función y relación dentro de sus observaciones.
La Actual
Se basa en los hechos vividos en tiempo real, todo lo que hacemos en tiempo presente.
 
== Véase también ==