Diferencia entre revisiones de «Historia de Bulgaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Olea (discusión · contribs.)
Olea (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 38383250 de Olea (disc.)
Línea 41:
== Dominación otomana ==
 
Desde finales del siglo XIV hasta finales del siglo XVIII, Bulgaria no existió como estado soberano. En 1393, por voluntad del sultán de los turcos, el patriarcado de la Iglesia de Bulgaria fue suprimido y sometido directamente al Patriarca de Constantinopla, lo que provocó que la Iglesia búlgara se helenizara y abandonara el eslavoeslavón en sus ritos. La aristocracia búlgara que sobrevivió a la conquista fue deportada a Anatolia o se convirtió al Islam. Sin embargo, la mayor parte de los campesinos búlgaros mantuvieron su religión cristiana-ortodoxa, salvo en el suroeste del país, donde se concentró una minoría de conversos musulmanes –los pomacos. Los turcos se instalaron con la administración en las principales ciudades por todo el país.
Los otomanos convirtieron a Bulgaria en el [[Beylik|beyerlik]] de [[Rumelia|Rumili]], que era regido por un [[beylerbey]] que residía en [[Sofía]]. Este territorio, que incluía [[Moesia]], [[Tracia]] y [[Macedonia (región histórica)|Macedonia]], fue dividido en varios ''[[sanjak]]s'', cada uno de los cuales era gobernado por un [[Sanjak-bey|sanjakbey]], dependiente del beylerbey. Una parte importante de la tierra conquistada fue repartida a los seguidores del sultán, quienes fundaron feudos directamente dependientes del sultán.