Diferencia entre revisiones de «México-Tenochtitlan»

Contenido eliminado Contenido añadido
En la parte que habla de la calzada de nonoalco corregi la ruta que sigue dicha calzada ya que vivo en ella, conocemos su historia, trazo antiguo y actual, solo le corregimos unas partes.
Revertidos los cambios de 189.181.26.243 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 207:
''Calzada de Tlacopan o Tacuba'': Partía hacia el poniente hasta el templo mayor de Tlacopan (Tacuba) siguiendo el trazo aproximado de la actual calzada [[México-Tacuba]], partiendo del Canal de los Toltecas (en donde está erigida la [[Iglesia de San Hipólito]] o [[San Judas Tadeo]]), Avenida Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y México-Tacuba hasta la actual estación del Metro Tacuba, sitio aproximado donde se encuentra aún sepultados los restos del Templo Mayor de Tlacopan. Tuvo un ancho de 22 metros<ref name="Ibid1" /> y una bifurcación hacia la Calzada de Chapultepec hacia el surponiente en el islote de Mazatzintamalco y que terminaba en Chapultepec con una ancho de 12 metros.<ref name="Ibid1" />
 
''Calzada de Nonoalco'': Conectaba a la ciudad de Tlatelolco con tierra firme, existesiguiendo aun suel trazo llamándose a partiraproximado de lalas décadaactuales de losavenidas 70's[[Manuel RicardoGonzález Flores|Manuel Magón,González]] y en otro tramo Calzada de los[[Eulalia GallosGuzmán]]. Se bifurcaba en el islote de Xochimanca hacia el norponiente en la actual Calz. Camarones, y hacia el sur elterminaba en la[[San actualMiguel calleAmantla]] de Nextitla, La calzada continuaba recta hasta llegar el Pueblo dey TacubaAzcapotzalco. Fue hecha de arcilla y tenía un ancho de 15 metros y un espesor de 1.6 metros<ref name="Ibid1" />
 
''Calzada de Ixtapalapan'': Partía del Templo Mayor hacia el sur, saliendo hacia el agua en San Antonio Abad y tocando tierra de nuevo en la actual Av. del Taller y siguiendo el trazo aproximado de la actual Calzada de Tlalpan bifurcándose hacia [[Huitzilopochco]] y Coyoacán. En esta se realizó el primer encuentro entre Hernán Cortés y Motecuhzoma Xocoyotzin. Fue hecha de piedra y arcilla terminada en talud con un espesor de 2.10 metros y un ancho de 15.<ref name="Ibid1" />