Diferencia entre revisiones de «Vigo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38342542 de 213.60.140.242 (disc.)
Deshecha la edición 38342525 de 213.60.140.242 (disc.)
Línea 35:
El municipio, con 297.332 habitantes (2009), es el más populoso de Galicia y el decimocuarto de España. Su extensión es de 109,1 [[km²]] y su densidad de población de 2.725,32 hab/km². Es un [[municipio]] costero de las [[Rías Bajas]], que incluye dentro de su [[término municipal]] las [[islas Cíes]]. La parte continental del municipio limita al norte con la ría a la que da nombre ([[Ría de Vigo]]), al noreste con el municipio de [[Redondela (Pontevedra)|Redondela]], al este con el de [[Mos]], al sur con los de [[Porriño]] y [[Gondomar]] y al suroeste con el municipio de [[Nigrán]]. Al otro lado de la ría y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de [[Cangas]] y [[Moaña]], a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente. Está situado en la parte occidental de la [[provincia de Pontevedra]], de la que forma parte. Históricamente, perteneció a la comarca de [[Val do Fragoso]]{{demostrar}}, aunque actualmente constituye el núcleo de la [[comarca de Vigo]].
 
La ciudad de Vigo, conocida como la ''Ciudad Olívica'', es la más poblada de Galicia, con cerca de 300.000 habitantes (2009) en su núcleo urbano, y más de medio millón en toda su área metropolitana. Además, dentro de las ciudades sin cualidad de capital de [[provincia]] o de [[comunidad autónoma]] de [[España]], es la más poblada. Vigo es ante todo una ciudad empresarial, motor industrial de Galicia y de todo el noroeste español. Sobresale en la industria del automóvil y auxiliares, textil, químico-farmacéutica, alimentaria (conservera, congelados y precocinados, pesquera), editorial, astilleros y construcción naval, sector financiero y otros. Gracias a esta pujanza, en el área de Vigo han nacido y/o tienen sede grandes empresas como Pescanova, Caixanova, Zeltia, PSA Peugeot-Citroën España, Unión Fenosa, Selmark, Bimba & Lola, El Secreto del Mar (marca "El Niño"), Rodman, Pórtico, Vegonsa, Greenket-Maderas Iglesias, Vidisco-Pizza Móvil y un largo etcétera. La experiencia y el conocimiento acumulado por la ciudad en el mundo empresarial es muy amplio y variado.
 
El [[área metropolitana de Vigo]] ocupa el puesto decimosegundo en la lista de las áreas urbanas de España{{cita requerida}}.
Línea 43:
Vigo es una ciudad cosmopolita y dinámica, con uno de los puertos más importantes de toda Europa. De hecho, Pontevedra es la cuarta provincia exportadora de España (tras Madrid, Barcelona y Valencia) y una de las pocas cuya balanza comercial es positiva gracias precisamente a la pujanza del puerto vigués. Desde Vigo salen mercancías a todos los rincones del mundo, y su puerto acoge a la vez la llegada de los más grandes y lujosos cruceros del mundo, como es el caso del "Queen Mary".
 
A nivel urbanístico, la ciudad ha mejorado notablemente en los últimos años, al sufrirsufriendo una auténtica transformación morfológica mediante la ejecución de una gran cantidad de obras de "humanización" de calles y aceras, pasando a tener un entorno cada vez más verde y agradableque invita al paseo.
 
Uno de los iconos o símbolos más conocidos de Vigo es el "Puente de Rande", que atraviesa la ría y une la ciudad con la península del Morrazo en la orilla de en frente. Otra imagen clásica de la ciudad es la escultura de "Los Caballos" ubicada en la Plaza de España.