Diferencia entre revisiones de «Tesitura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38380797 de 189.162.244.61 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo: Clarinet range.svg|thumb|200px|right|Forma de indicar la ''tesitura'' del [[clarinete]] soprano en Sib.]]En música, el término '''tesitura''' (del It. ''tessitura'') hace referencia a la zona de la [[extensión (música)|extensión]] de [[sonido]]s de frecuencia determinada que es capaz de emitir una [[voz (música)|voz]] humana, o un instrumento musical, que se pueden utilizar para la música. Se suele indicar señalando el intervalo de notas comprendido entre la nota más grave y la más aguda que un determinado instrumento o voz es capaz de emitir. en pocas palabras el sonido
 
También puede estar referido específicamente a la parte de la voz de un cantante en la que se produce la mejor calidad sonora y un timbre más adecuado (Ver ''La tesitura en el canto'').
Línea 9:
 
Las características para definir la tesitura de una voz son:
 
* Un buen [[Timbre (canto)|timbre]]
* Un volumen considerable
Línea 30:
 
== Bibliografía ==
 
* {{cita libro
|apellidos=Fischer