Diferencia entre revisiones de «Economía de Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.66.65.20 a la última edición de THEUPNA2009
Línea 15:
===Independencia===
 
La IndepensdfdfdenciaIndependencia de Ecuador se produjo con varios intentos por parte de los criollos europeos -son la clase dominante de hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a que recibían un trato discriminatorio en el comercio y en el acceso a los cargos coloniales. En la Independencia de Ecuador se pueden distinguir tres momentos significativos, el primero de 1808 a 1812, el segundo de 1812 a 1820 y el tercero de 1820 a 1822. Los criollos se aprovecharon de la debilidad de España a causa de la invasión napoleónica en la Península Ibérica, para tratar de sustituir a los Virreyes nombrando Juntas que gobernarían a nombre del "Monarca Legítimo". En 1808 se hizo un primer intento de este caracter, pero fracasó. Los conspiradores volvieron a integrar la Junta Soberana el 10 de Agosto de 1809, conocida como Primer Grito de la Independencia, en este Día, nombraron como Presidente al Marqués de Selva Alegre, esta Junta también duró poco, el fracaso se debió al escaso apoyo popular que logró el movimiento. En 1812 las fuerzas españolas tenían al país nuevamente controlado. De 1812 a 1820 en La Real Audiencia de Quito se vivió una tensa calma, durante estos años los impulsos independentistas fueron madurando, ahora se pretendía la total autonomía. A Guayaquil, ciudad habitada por comerciantes, llegaban noticias de los tiunfos de Simón Bolívar y José de San Martín en el Cono Sur (el resto de países de América del Sur). Es así como Guayaquil proclama su Independencia el 9 de octubre de 1820, José Joaquín de Olmedo fue la gran figura de este acontecimiento, los movimientos continuaron en el interior y el 3 de noviembre del mismo año 1820 Cuenca también proclamó su independencia. Más tarde el ejército guayaquileño recibió una derrota y recibió refuerzos de Simón Bolívar, delegando al General Antonio José de Sucre para que dirija las operaciones y se encargue de gestionar el ingreso de Guayaquil a Colombia, Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a las faldas del Volcán Pichincha (cerca de Quito), y el 24 de Mayo de 1822 se enfrentaron los dos ejércitos, siendo derrotados los realistas, la Batalla del Pichincha es la que culminó con el curso de la independencia ecuatoriana.
 
Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes) pasaron a formar parte de la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur. En 1830 con la disolución de la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser un Estado independiente, su primer mandatario fue el General venezolano Juan José Flores.
 
Ecuador, como gfdgddgrdtodostodos los países de América Latina se independizó porque querían tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades económicas, los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las decisiones económicas. Pretendíann conservar y mejorar su estatus.
 
Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de vidas humanas, es un país que nace pobre, endeudado . No hubo cambios en la estructura administrativa .Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos, ni para los indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas regiones, no podían competir con las industrias de Europa. Como beneficios, desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo, cambios políticos, acceso a los mercados internacionales de capital, control de las exportaciones e importaciones.