Diferencia entre revisiones de «Nasí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.191.167.235 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 1:
{{otros usos|Nasi (desambiguación)}}
 
'''Nasi''' (נָשִׂיא) es un término [[idioma hebreo|hebreo]] que significa, "príncipe", en hebreo bíblico. En hebreo moderno, Nasi equivale a "presidente", y no se utiliza en su sentido antiguo, quedando para "príncipe" la palabra ''Nasich''.
reconocieron al Nasi como "Patriarca de los Judíos", y exigieron que todos los judíos pagaran un impuesto para el mantenimiento del cargo, que fue clasificado dentro de la jerarquía oficial romana en un puesto alto.
 
El Nasi era el miembro con mayor rango y el que presidía el [[Sanedrín]], incluso cuando se reunía como tribunal penal.<ref>Mishna Chagiga 2:2</ref> El cargo fue creado en el año 191&nbsp;a.&nbsp;C., cuando el Sanedrín perdió la confianza en la capacidad de los [[Anexo:Sumos Sacerdotes de Israel|Sumos Sacerdotes]] para dirigirle. Los [[Imperio romano|romanos]] reconocieron al Nasi como "Patriarca de los Judíos", y exigieron que todos los judíos pagaran un impuesto para el mantenimiento del cargo, que fue clasificado dentro de la jerarquía oficial romana en un puesto alto.
 
Según la [[Halajá]], el Nasi era encargado de realizar algunos anuncios como el de proclamar en años bisiestos (שנה מעוברת, ''shaná me'ubéret'') el decimotercer mes (אדר ב, ''Adar bet'') hasta que [[Hillel II]], publicó en el [[siglo IV]] unas reglas para el cálculo del calendario judío.<ref>{{cita web|autor = Korin, Moshé|año =2000 |url =http://www.delacole.com/fiestas/index.shtml |título =El calendario judío |obra = |fechaacceso = 02 de 09| añoacceso =2008 | idioma = }}</ref>