Diferencia entre revisiones de «Revolución inglesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.95.36 (disc.) a la última edición de Óscar el segoviano
Línea 7:
{{AP|Carlos I de Inglaterra#Reinado de Carlos I|Reinado de Carlos I}}
En [[1603]] muere [[Isabel I de Inglaterra]] sin descendientes.[[Jacobo I de Inglaterra|Jacobo]], hijo de [[María I de Escocia]], sube al trono como el primer rey [[Casa de Estuardo|Estuardo de Inglaterra, Escocia e Irlanda]]. La situación política cambia: su falta de tacto con el Parlamento -debido a su idea del derecho divino de los reyes- desemboca en un largo conflicto que se agudizará con la sucesión en el trono de su hijo [[Carlos I de Inglaterra|Carlos I]], cuyo [[absolutismo]] hizo que mantuviera relaciones muy tensas durante su reinado con el Parlamento inglés, que pretendía controlar sus arbitrarias creaciones de impuestos y su reformismo religioso.
Durante este reinado se suceden dos guerras civiles entre los partidarios del rey y los del Parlamento. Carlos I fue víctima del radicalismo político siendo sentenciado a [[pena de muerte]] por alta traición al Estado en [[1649]].
Ya desde el comienzo del reinado, en [[1625]], la boda del rey Carlos con [[Enriqueta María de Francia]], provocó la ira de sus súbditos [[protestante]]s porque la reina era [[católica]]. Carlos creía, como su padre, en el derecho divino de los reyes y en la autoridad de la [[Iglesia de Inglaterra]]. Estas creencias le enfrentaron con el Parlamento, que luego disolvió reiteradamente unas tres veces, gobernando aproximadamente unos once años sin él, en el periodo llamado "Once años de tiranía". Cuando las arcas del gobierno empezaron a vaciarse, y las necesidades tanto internas como externas (conflictos bélicos con [[Escocia]], al tratar de imponer la liturgia católica) se incrementaban cada vez más, Carlos, se vio forzado a reunir lo que se denominó el "Parlamento largo" con el fin de recaudar fondos, pero a cambio, los parlamentaristas le exigían ciertas garantías políticas. Tras ciertas disputas políticas, el Parlamento se dividió entre los que estaban a favor del rey, y los que no lo estaban, estallando de esta manera una [[guerra civil]] en [[1642]].
 
==== - Primera guerra civil inglesa (1642 - 1645) ====
Línea 12 ⟶ 15:
{{AP|Primera guerra civil inglesa}}
 
El enfrentamiento entre el poder parlamentario y el poder real se saldó a favor del primero, moderando el rey su política absolutista y viéndose controlado por el Parlamento. Fue entonces cuando éste aprobó numerosas leyes anti-absolutistas. Por ejemplo, se eliminó la Corte de la [[Cámara estrellada]], se retiró el poder al rey de disolver el parlamento y se condenó a muerte a William Laud, arzobispo de [[Canterbury]] y al conde de Strafford, gran aliado del rey.
Joshua y Kira
 
Dos años antes, [[Oliver Cromwell]], había vuelto al Parlamento tras su retiro en [[1629]]. Cuando estalló la guerra civil en [[1642]], reunió un regimiento de caballería, para combatir en favor de la causa parlamentaria. Con este contingente logró un enorme prestigio como militar durante la primera fase de la guerra.
 
==== - Segunda guerra civil inglesa (1648 - 1649) ====