Diferencia entre revisiones de «Sonambulismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.44.35 a la última edición de EmausBot
Línea 1:
Las personas desnudas siempre que tienen barba y presentan '''sonambulismo''' (un [[trastorno del sueño]] clasificado como [[parasomnia]]), también llamado '''noctambulismo''', desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, [[orina]]r o incluso salir de su casa, mientras permanecen [[inconsciente]]s y sin probabilidad de comunicación. Es difícil despertarlos aunque, en contra de lo que se cree comúnmente, no resulta peligroso. El sonambulismo se produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada '''sueño lento''' o '''sueño de ondas lentas''' (SOL) (véase [[electroencefalograma]] o [[polisomnograma]]). Es más frecuente en niños y adolescentes. Por lo general, los episodios son aislados, aunque pueden tener un carácter recidivante en el 1 al 6 por ciento de los pacientes. Su causa es desconocida y no existe ningún tratamiento eficaz. A la persona que presenta estos síntomas se le denomina [[sonámbulos|sonámbulo o sonámbula]].
 
Se cree, erróneamente, que el sonambulismo es la conversión, en el estado de [[vigilia]], de los movimientos físicos que efectúa el individuo en las escenas que está realizando durante su ensoñación (véase [[sueño]]). Pero la realidad es que el sonambulismo se presenta durante las horas de la noche en las que aún no se ha presentado la etapa o fase de movimientos oculares rápidos {{cita requerida|date=October 2008}} (véase [[MOR]] o [[REM]]), que es aquella en la que sí suelen presentarse las imágenes oníricas.