Diferencia entre revisiones de «Cáncer de próstata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.1.89 (disc.) a la última edición de 190.224.18.173
Línea 76:
Se han establecido algunos [[factor de riesgo|factores de riesgo]] para desarrollar esta enfermedad.
 
;Edad: La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Más del 70% de los casos son diagnosticados en hombres con más de 50 años.
 
;Raza: El cáncer de próstata ocurre alrededor del 70% más a menudo en hombres afroamericanos que en hombres blancos americanos. Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.
 
;Nacionalidad, medio ambiente y estilo de vida: En [[Suecia]] se da el riesgo más elevado de cáncer de próstata; éste presenta valores intermedios en [[Norteamérica]] y [[Europa]], y bajos en [[Taiwán]] y [[Japón]]. Sin embargo, los japoneses que emigran a EE.UU. lo padecen con una frecuencia parecida a la de otros varones de ese país.
 
;Dieta: La [[nutrición]] parece tener un papel importante en su desarrollo. La distribución geográfica de este cáncer muestra valores muy elevados en los países industrializados o ''desarrollados''. Se están realizando estudios para comprobar si determinadas sustancias reducen el riesgo de cáncer de próstata. Por el momento, se recomienda comer menos carne, grasas y productos lácteos, y comer más de cinco veces al día [[fruta]]s y [[verdura]]s.
 
;Inactividad física y obesidad: El [[ejercicio físico]] regular y el mantener un peso saludable pueden ayudar a reducir el riesgo. La [[obesidad]] definida como un [[índice de masa corporal]] superior a 29kg/m2 se asocia con el doble de riesgo de padecer cáncer de próstata que en los hombres que tienen normopeso; además, en estos casos, el tumor se diagnostica en estadio más avanzado y es más agresivo.
 
;Historia familiar: El cáncer de próstata parece que ocurre más frecuentemente en algunas familias, sugiriendo que existe un factor hereditario. Tener un padre o un hermano con cáncer de próstata dobla el riesgo de padecer esta enfermedad.
 
;Trabajo: Los trabajadores de las industrias del [[caucho]] y del [[cadmio]] en soldaduras y baterías parecen tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. El cadmio es un [[metal]] pesado que interrumpe el proceso natural de reparación del ADN celular y puede permitir la multiplicación sin control de las células malignas de los tumores.
 
;Agentes infecciosos y actividad sexual: Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían provocar cáncer prostático. Sin embargo, los [[estudio epidemiológico|estudios epidemiológicos]], virológicos e inmunológicos han aportado resultados contradictorios. Éstos no han evidenciado pruebas concretas para una causa infecciosa de cáncer prostático, como la [[gonococia]]s, el virus del papiloma humano (VPH) y otro tipo de [[uretritis]], [[prostatitis]] y enfermedades de transmisión sexual. Recientemente se ha descrito que la [[masturbación]] diaria entre los 20 y 50 años reduce el riesgo de cáncer de próstata {{demostrar}}; se cree que es debido a la eliminación de sustancias cancerígenas en el [[semen]].
 
;Tabaco: El [[tabaco]], según estudios recientes,<ref>Plaskon LA, ''et al'': “Cigarette smoking and risk of prostate cancer in middle-aged men”. ''Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.'' 2003 jul;'''12'''(7):604-9. PMID 12869398</ref> es también un factor de riesgo para el cáncer de próstata. Fumar cigarrillos aumenta la producción de hormonas masculinas. Éstas estimulan el crecimiento celular y, por lo tanto, el crecimiento de los tumores prostáticos. Por otro lado, el cadmio contenido en los cigarrillos también es otro factor de riesgo.
 
== Anatomía patológica e historia natural ==