Diferencia entre revisiones de «Basílica y convento de San Francisco (Lima)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.153.142 a la última edición de 201.230.101.244
Línea 40:
El nuevo templo fue inaugurado con gran pompa el [[3 de octubre]] de [[1672]], continuándose las reparaciones en el interior del [[convento]] hasta [[1729]]. Interiormente en la actualidad, el Convento presenta atractivos que vamos a ir describiendo de uno en uno, conjuntamente con sus notables patios y jardines, que están rodeados de arquerías con zócalos de azulejos sevillanos. Según cuentan las tradiciones escritas por don [[Ricardo Palma]], dichos azulejos fueron colocados por '''Alonso Godínez''', natural de [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], [[España]], quien había sido condenado a la horca por haber dado muerte a su esposa, el mismo que al ser confesado por el guardián de San Francisco el mismo día de su ejecución, le comunicó dicha habilidad. Sin pérdida de tiempo, el confesor se trasladó inmediatamente a [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio]], para solicitar el perdón de Godínez, lo que consiguió bajo la condición de que éste vestiría el hábito de lego y no pondría nunca más los pies fuera de la puerta del Convento. Dichos azulejos sevillanos, traídos directamente de Sevilla, fueron donados por personas de gran corazón, encontrándose entre estos bienhechores, la famosa [[Catalina Huanca]], quien fuera ahijada de Francisco Pizarro, que vino desde Huancayo a Lima con 50 acémilas, cargadas de oro y plata. Por otro lado la gran cantidad de madera de cedro, con que fueron realizadas las diferentes obras de arte que presenta el Convento, fue vendida por Pedro Jiménez Menacho que era importador de madera, quién como pago recibió según Palma, un pocillo de chocolate, ya que al saborearlo, dejó sobre la mesa los recibos cancelados, sin esperar su retribución. La madera fue usada en los artesanados del Claustro Mayor.
 
== La Anteportería ==
== frfrf
Traspasando la puerta del Convento, se ubica un ambiente espacioso, con zócalos adornados por azulejos, que presenta como atracción principal un tríptico del Señor Crucificado, cuyas pinturas laterales, son obras de Angelino Medoro. También encontramos pinturas de la
escuela limeña, de mucho valor.
 
== La Portería ==