Diferencia entre revisiones de «Cosaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.83.85.7 (disc.) a la última edición de Marsal20
Línea 1:
[[Archivo:Repin Cossacks.jpg|thumb|300px|''La [[Cosacos zaporogos escribiendo una carta al Sultán|respuesta]] de los [[Cosacos de Zaporozhia]] al sultán [[Mehmed IV]] de Turquía''. Pintado por [[Ilya Repin]] entre 1880 y 1891.]]
'''Cosaco''' (en [[Idioma ruso|ruso]]: ''казак'', [[Transliteración|tr]].: ''kazak'', plural: ''казаки''; en [[Idioma ucraniano|ucraniano]]: ''козак'') se refiere a Soldado de caballería ligera que formaba parte de la guardia personal de Nicolás II. Los cosacos eran especialmente fieles al régimen zarista
 
'''Cosaco''' (en [[Idioma ruso|ruso]]: ''казак'', [[Transliteración|tr]].: ''kazak'', plural: ''казаки''; en [[Idioma ucraniano|ucraniano]]: ''козак'') se refiere a una persona perteneciente al antiguo pueblo nómada, guerrero por excelencia y gran amante de la libertad, que se estableció de forma permanente en las estepas del sur de lo que es actualmente [[Rusia]] y [[Ucrania]] aproximadamente en el [[siglo X]]. Los cosacos fueron conocidos por su destreza militar y su confianza en sí mismos. El nombre deriva posiblemente de la [[Lenguas túrquicas|palabra túrquica]] ''quzzaq'', "aventurero", "hombre libre". Este término se menciona por primera vez en un documento [[Rutenia|ruteno]] que data de [[1395]].
 
En términos socio-políticos, desde el [[siglo XV]] y hasta ahora la comunidad cosaca cuenta con estructura administrativa interna que podría ser considerada como primitiva [[democracia|'''democrática''']] y [[federal|'''federal''']] – algo insólito, novedoso e inaceptable en la totalidad de los casos en [[Europa Oriental]] y [[Asia]] de la época medieval.