Diferencia entre revisiones de «Movimiento (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.190.118.8 a la última edición de Dani6d usando monobook-suite
Línea 1:
{{otrmpootros usos|Tempo|la acepción musical del término '''movimiento''' referente a la velocidad con que ha de ejecutarse una pieza de música}}
 
{{otros usos|Movimiento (desambiguación)}}
 
En [[música]] y, sobre todo, en la [[música clásica]], un '''movimiento''' es una parte de una composición más amplia o [[forma musical]] previsto para ser ejecutado en sucesión con otros, aunque propiamente posea un inicio y un final, con un número de movimientos requeridos.

== SinOrigen embargo,del hayuso muchasdel excepcionestérmino a la regla.==
Como dentro de una pieza de música de una longitud considerable suelen existir distintas partes y estas poseen distintas velocidades, muchas veces se usa el término ''movimiento'' y la palabra italiana que lo indica para referirse a cada una de estas partes.
 
Por ejemplo, puede decirse que la sonata ''[[Quasi una fantasia]]'' de [[Beethoven]] (mejor conocida como ''[[Claro de Luna (Beethoven)|Claro de Luna]]''), consta de tres movimientos llamados ''adagio sostenuto'', ''allegretto'' y ''presto agitato''.
 
== Reglas acerca de los movimientos ==
Las diferentes [[forma musical|formas musicales]] tienen distintas normas sobre el número de movimientos requeridos. Sin embargo, hay muchas excepciones a la regla.
 
Por ejemplo, la ''[[sinfonía n.º 6 (Beethoven)|sinfonía n.º 6]]'' de [[Beethoven]] y la ''[[Sinfonía fantástica]]'' de [[Hector Berlioz]] tienen cinco movimientos, cuando lo convencional en una sinfonía de ese período es tener sólo cuatro.