Diferencia entre revisiones de «Ushuaia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38388886 de 186.104.94.36 (disc.)
Deshecha la edición 38388907 de 186.104.94.36 (disc.)
Línea 29:
'''Ushuaia''' es la capital de la [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]] ubicada en [[Argentina]]. Fue fundada el [[12 de octubre]] de [[1884]] por [[Augusto Lasserre]] y se ubica en las costas del [[canal Beagle]] rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la [[bahía de Ushuaia]]. Además de ser un centro administrativo, es un nodo industrial, portuario y turístico. Es la única ciudad argentina que se encuentra del otro lado de los Andes.<ref>{{cita web |url=http://www.intertournet.com.ar/tierradelfuego/ushuaia.htm |título=Ushuaia |fechaacceso=10 de marzo de 2010 |autor=InterTourNet }}</ref>
 
La consideración de ''ciudad más austral del mundo''}}
La consideración de ''ciudad más austral del mundo''}}</ref>[http://www.diputados.gov.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-116/116-1243.html Proyecto de declaración de la Cámara de Diputados argentina que señala que la información que dio el Diario Clarín señalando el reconocimiento oficial de Puerto Williams como ciudad más austral del mundo es '''falaz'''
== Toponimia ==
La palabra ''Ushuaia'' proviene del [[idioma yagán]]: ''ush'' ('al fondo', o 'al poniente') y ''waia'' ('bahía' o 'caleta') y significa 'bahía que penetra en el poniente o hacia el oeste'. El acta de creación de la Subprefectura, en 1884, cita el nombre «Oshovia», una de las muchas variaciones de un vocablo en idioma aborigen difícil de pronunciar.<ref>{{cita libro |apellido=Canclini |nombre= Arnoldo |enlaceautor= |título=Ushuaia 1884-1984 |fechaacceso=19 de febrero de 2010 |idioma=español |edición=1 |año=1984 |editor=Asociación Hanis |editorial=Municipalidad de Ushuaia |ubicación= Argentina |isbn=950-43-0183-7 |capítulo=Apéndices |páginas=529 |cita=Debido a lo difícil de la pronunciación nativa (...) la variaciones de la grafía son enormes. (...) En 1938, el libro ''La nomenclatura geográfica y la terminología técnica'', Santiago, Chile, traía dieciocho variantes </ref> Su [[gentilicio]] es "ushuaiense".