Diferencia entre revisiones de «Hispanofobia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.19.91.139 a la última edición de Gorigori usando monobook-suite
Línea 1:
El '''antiespañolismo''' o '''hispanofobia'''<ref>Maura, J.F.(2006) "La hispanofobia a través de algunos textos de la conquista de América: de la propaganda política a la frivolidad académica". Bulletin of Spanish Studies 83.2: 213-240</ref><ref>García Cárcel, R. (1999) "Orígenes de la hispanofobia". Historia 16, 196, pp.25-29 ISSN 0210-6353</ref>es un fenómeno de dimensión nacional e internacional, que consiste en la aversión por [[España]] o por ella nacionalismocultura e [[idioma español]].<ref>{{cita web|
|Autor = Marco, José María
|enlaceautor =
Línea 16:
| año = 2007
| editorial = España: Catarata
| id = ISBN: 978-84-8319-326-6}}</ref> Existen diferentes lugares donde el antiespañolismo llega a ser un fenómeno mediático, político y social. En algunas naciones del Reinoregiones de España como [[Cataluña]], [[Galicia]] y, especialmente, el [[País Vasco]], el antiespañolismo se ha convertido en una bandera política y electoral por parte de grupos de carácter nacionalista y/o separatista.
 
Su origen, que puede situarse en el [[siglo XVI]], se vincula con la denominada [[leyenda negra]], término con el que algunos autores designan los textos y rumores surgidos en el seno de algunas monarquías europeas, especialmente la británica, tendentes a desprestigiar las acciones de la [[Corona Española]]. A finales del [[siglo XIX]], el antiespañolismo adquirió una nueva perspectiva, esta vez dentro del propio territorio español, que fue cobrando forma conforme se iban configurando los nacionalismos periféricos, principalmente el [[nacionalismo vasco|vasco]].