Diferencia entre revisiones de «Toy Story»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.230.216.197 a la última edición de Veon usando monobook-suite
Línea 6:
| dirección = John Lasseter
| producción = [[Bonnie Arnold]]<br />[[Ralph Guggenheim]]
| guionguión = <small>Historia:</small><br />[[John Lasseter]]<br />[[Peter Docter]]<br />[[Andrew Stanton]]<br />[[Joe Ranft]]<br /><small>Adaptación:</small><br />[[Joss Whedon]]<br />Andrew Stanton<br /> [[Joel Cohen]] <br />[[Alec Sokolow]]
| música = [[Randy Newman]]
| reparto = [[Tom Hanks]] <br /> [[Tim Allen]] <br /> [[Don Rickles]] <br /> [[Jim Varney]] <br /> [[Wallace Shawn]] <br /> [[John Ratzenberger]] <br /> [[Annie Potts]] <br /> [[John Morris (actor)|John Morris]] <br /> [[Erik Von Detten]] <br /> [[Laurie Metcalf]] <br /> [[R. Lee Ermey]] <br /> [[Sarah Freeman]]
Línea 26:
'''''Toy Story''''' es una [[película]] [[Estados Unidos|estadounidense]] de [[Imagen generada por computadora|animación por ordenador]] dirigida por [[John Lasseter]] y estrenada en [[Anexo:Cine en 1995|1995]]. Se convirtió en el primer largometraje de los estudios [[Pixar]] y fue considerada como la primera cinta con efectos de animación en estrenarse en toda la [[historia del cine]].<ref>{{cita web|título = Toon Story: John Lasseter's Animated Life|url = http://www.awn.com/mag/issue3.8/3.8pages/3.8lyonslasseter.html|editorial = ''Animation World Magazine''|autor = Lyons, Mike|fecha = noviembre de 1998|idioma = inglés|fechaacceso = 11 de junio de 2010}}</ref> Además, cabe señalarse que fue coproducida por [[Ralph Guggenheim]] y [[Bonnie Arnold]], y distribuida por [[Walt Disney Pictures]] a través de [[Buena Vista International]].
 
El [[Guión (género literario)|guionguión]] fue escrito por [[Joss Whedon]], [[Andrew Stanton]], [[Joel Cohen]] y [[Alec Sokolow]], contando con la musicalización de [[Randy Newman]]. El reparto principal estuvo integrado por [[Tom Hanks]] y [[Tim Allen]], quienes prestaron sus voces en [[Idioma inglés|inglés]] a los personajes de Woody y Buzz, respectivamente. En cuanto a las voces en español de los protagonistas, en [[Hispanoamérica]], Carlos Segundo y José Luis Orozco se encargaron de dichos roles;<ref name=dhispana>{{cita web |url=http://www.doblajedisney.com/|título= Toy Story|fechaacceso=7 de abril de 2009|autor= Doblajedisney.com|idioma= español }}</ref> a su vez, Óscar Barberán y José Luis Gil hicieron lo propio en [[España]].<ref name=dhispana/> Para el proceso de animación, un total de 110 empleados de Pixar colaboraron mutuamente,<ref name="CNN110animators">{{cita noticia|url=http://money.cnn.com/magazines/fortune/fortune_archive/1995/09/18/206099/index.htm|título=Steve Jobs' Amazing Movie Adventure Disney is Betting On|fecha=18 de septiembre de 1995|editorial=[[CNNMoney.com]]|idioma=inglés|fechaacceso=11 de junio de 2010}}</ref> a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, ''[[El rey león]]'', estrenada a mediados de 1994.<ref name="EWToyWonder"/>
 
La historia sigue las aventuras de un grupo de [[juguete]]s vivientes, específicamente del [[Rodeo estadounidense|vaquero]] [[Sheriff Woody|Woody]] y el [[astronauta]] [[Buzz Lightyear]], quienes al principio rivalizan, pero conforme transcurre la trama se van volviendo cada vez más amigos. Tras su estreno, ''Toy Story'' pasó a ser la cinta más taquillera en su primer fin de semana de exhibición,<ref name="budget"/> logrando recaudar más de 191 millones de [[Dólar de los Estados Unidos|dólares]] en Estados Unidos y [[Canadá]], así como más de 361 millones adicionales a nivel internacional.<ref name="taquilla"/> De igual manera, se hizo acreedora a [[Crítica cinematográfica|críticas especializadas]], en su gran mayoría, positivas que elogiaron la innovación técnica de la animación, así como la inteligencia y complejidad del guionguión.<ref name="metacritic">{{cita web|url=http://www.metacritic.com/video/titles/toystory?q=toy%20story|título=Toy Story Reviews|obra=[[Metacritic]]|fechaacceso=11 de junio de 2010}}</ref><ref name="RotTom">{{cita web|url=http://www.rottentomatoes.com/m/toy_story/|título=Toy Story (1995)|obra=[[Rotten Tomatoes]]|idioma=inglés|fechaacceso=11 de junio de 2010}}</ref>
 
Además de lanzamientos en [[DVD]], los productos inspirados en la película van desde juguetes hasta videojuegos, series derivadas y mercadotecnia de todo tipo. Debido a su enorme éxito tanto en recaudación como en críticas, Pixar decidió producir una [[Secuela|continuación]], que una vez estrenada arrasó inclusive con las cifras logradas en taquilla por su predecesora. El [[2 de octubre]] de [[2009]] se reestrenaron ''Toy Story'' y ''[[Toy Story 2]]'' en formato Disney Digital 3D. Adicionalmente, el [[18 de junio]] de [[2010]] se estrenó ''[[Toy Story 3]]''.<ref name="TSMake3D">{{cita noticia|nombre=Marc|apellido=Graser|título='Toy Story' gets 3-D makeover|url=http://www.variety.com/article/VR1117979561.html?categoryid=1050&cs=1|editorial=[[Variety]]|fecha=24 de enero de 2008|idioma=inglés|fechaacceso=11 de junio de 2010}}</ref>
Línea 62:
 
== Producción ==
=== GuionGuión y desarrollo ===
[[Archivo:Pixaranimationstudios.jpg|thumb|right|Entrada a los estudios Pixar en [[Emeryville (California)|Emeryville]], [[California]].]]
John Lasseter tuvo su primera experiencia con la animación por ordenador durante su empleo como animador en Disney, cuando dos de sus amigos le mostraron la escena del ciclo de luz de la película ''[[Tron]]'' ([[Anexo:Cine en 1982|1982]]). De hecho, tan significativo resultó aquel momento, que comenzó a sentir curiosidad e interés en las posibilidades ofrecidas por el nuevo medio de producción animada (gráficos creados por ordenador).<ref name="PaikInfinity38">{{cita libro|apellidos=Paik|nombre=Karen|título=To Infinity and Beyond!: The Story of Pixar Animation Studios|url=http://books.google.com/books?id=uDAGknVpUwgC&pg=PA104&dq=buzz+lightyear+to+infinity+and+beyond#PPA38,M1|fechaacceso=13 de marzo de 2009|editorial=[[Chronicle Books]]|ubicación=San Francisco|año=2007|páginas=38|isbn=0811850129}}</ref> Tiempo después, trabajó en [[Lucasfilm]] hasta llegar a ser, finalmente, uno de los fundadores de [[Pixar]].<ref name="PaikInfinity41">{{cita libro|apellidos=Paik|nombre=Karen|título=To Infinity and Beyond!: The Story of Pixar Animation Studios|editorial=[[Chronicle Books]]|ubicación=San Francisco|año=2007|páginas=41|isbn=0811850129}}</ref>
Línea 68:
Entre los proyectos que atrajeron la atención de Disney en esa época se hallaban el [[cortometraje]] ganador del [[Premios Óscar|Óscar]], y producido por Pixar, ''[[Tin Toy]]'' (que a su vez había sido dirigido por Lasseter), así como el compilatorio denominado Computer Animation Production System.{{Ref_label|B|b|none}} Tras una serie de encuentros con [[Jeffrey Katzenberg]] en 1990, Pixar estrenó un especial televisivo llamado ''A Tin Toy Christmas''. En julio de ese mismo año, Disney y Pixar firmaron un acuerdo para colaborar en una cinta que habría de basarse en los personajes de ''Tin Toy'', llevando como título ''Toy Story''.<ref name="PixMagicMan">{{cita noticia|apellido=Schlender|nombre=Brent|url=http://money.cnn.com/2006/05/15/magazines/fortune/pixar_futureof_fortune_052906/index.htm|título=Pixar's magic man|fecha=17 de mayo de 2006|editorial=[[CNNMoney.com]]|fechaacceso=11 de marzo de 2009}}</ref> El contrato incluía la producción de tres largometrajes (siendo ''Toy Story'' el primero), así como un 10% de las ganancias para Pixar por cada película.<ref name="KafnerSerBiz103">{{cita libro|apellidos=Kanfer|nombre=Stefan|título=Serious Business|url=http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=wQVU6xFGX7oC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Toy+Story&ots=tNPMkHhvj9&sig=O7IV-5W0Zmhr4cXOh5ViYYP9KRU#PPA229,M1|fechaacceso=13 de marzo de 2009|editorial=[[Da Capo Press]]|año=2000|páginas=229|isbn=0306809184}}</ref><ref name="BizWeekBOX"/>
 
Se sabe que las ideas del guionista [[Robert McKee]] influyeron notablemente en el guionguión de ''Toy Story'', el cual pasó por varios cambios antes de llegar a la edición definitiva. El director se percató de que Tinny era «bastante anticuado» como para aparecer en la película, por lo que lo cambió a una figura de acción militar, cuyo entorno habría de ser el [[espacio exterior]]. Asimismo, el nombre del personaje pasó a ser Lunar Larry, para después llamarse Morph Lightyear; al final, quedó como Buzz, a manera de tributo al astronauta [[Buzz Aldrin]].<ref name=price>{{cita libro|apellidos=Price|nombre=David A.|título=The Pixar Touch: The Making of a Company|editorial=Alfred A. Knopf|ubicación=United States of America|año=2008|páginas=124–132|capítulo=Making It Fly - 1|isbn=978-0-307-26575-3}}</ref> Su diseño se creó basándose en los trajes vestidos por los astronautas del [[programa Apolo]], así como en las figuras de acción de [[G.I. Joe]].<ref name="BuzzDesign">{{cita noticia|título=Disney's Buzz Lightyear and Wall-E explore space for NASA|editorial=[[Space.com]]|fecha=24 de junio de 2008|url=http://www.collectspace.com/news/news-062408a.html|fechaacceso=13 de marzo de 2009}}</ref><ref name="PaikInfinity103">{{cita libro|apellidos=Paik|nombre=Karen|título=To Infinity and Beyond!: The Story of Pixar Animation Studios|url=http://books.google.com/books?id=uDAGknVpUwgC&pg=PA104&dq=buzz+lightyear+to+infinity+and+beyond#PPA103,M1|fechaacceso=13 de marzo de 2009|editorial=[[Chronicle Books]]|ubicación=San Francisco|año=2007|páginas=103|isbn=0811850129}}</ref> Un segundo protagonista, al principio concebido como el muñeco de un [[Ventriloquia|ventrílocuo]], se rediseñó hasta convertirse en un muñeco vaquero con un mecanismo de audio que se activaba al jalar de una cuerda; su nombre, Woody, proviene del actor de ''[[western]]'' [[Woody Strode]]. Así, las diferencias entre la innovación y lo clásico de ambos juguetes provocarían una rivalidad en cuanto a sus personalidades.<ref name="price"/> Adicionalmente, Lasseter no quería que la película fuera un musical, sino más bien una «[[Buddy film|cinta de amigos]]», por lo que el departamento encargado de crear la trama se inspiró en filmes como ''[[Límite: 48 horas]]'' y ''[[Fugitivos]]''.<ref name="price"/> A su vez, Joss Whedon dijo al respecto: «Sería un musical muy malo, pues está concebida como una cinta de amigos. Es sobre personas que no admitirán lo que quieren, por lo que menos lo querrán cantar. [...] Las películas de este género son sobre rivalidad, 'Te odio'. No sobre emociones claras».<ref name="EWToyWonder"/> Disney también contrató a Joel Cohen y a Alec Sokolow (junto a Whedon) para contribuir en el desarrollo del relato.<ref name="price"/> Cabe señalar que dichos estudios querían que la cinta fuera familiar; esto es, dirigida a públicos tanto infantiles como adultos, por lo que buscó que Pixar añadiera algunas referencias más maduras en ''Toy Story''.<ref name="EWToyWonder"/> Finalmente, el 19 de enero de [[1993]], dio luz verde de manera oficial al proyecto, con lo que se inició el proceso de ''casting'' para elegir a los [[Actor de voz|actores de voz]].<ref name="EWToyWonder"/>
 
[[Archivo:John Lasseter 2 cropped 2009.jpg|thumb|left|200px|John Lasseter, fundador de Pixar y director de la cinta.]]
Respecto a los actores, desde un inicio, Lasseter quiso que Tom Hanks interpretara a Woody, diciendo: «[... él] tiene la capacidad para adoptar sensaciones y volverlas conmovedoras. Incluso si el personaje, como en el caso de ''[[A League of Their Own]]'', se halla en las situaciones más adversas y despreciables».<ref name="EWToyWonder"/> Por otra parte, las primeras sesiones de metraje, con la voz de Hanks a partir de ''[[Turner and Hooch]]'', convencieron al actor para que participara en ''Toy Story''.<ref name="EWToyWonder"/><ref name="DVDTurnerHooch">{{cite video|title=Toy Story (10th Anniversary Edition)-(Making Toy Story)|medium=DVD|publisher=Walt Disney Home Entertainment|time=6:43|date=6 de septiembre de 2005}}</ref> [[Billy Crystal]] resultó elegido para interpretar a Buzz, pero rechazó el papel, lo que después lamentaría, aunque más tarde, dio voz a Mike Wazowski en la producción de Pixar, ''[[Monsters, Inc.]]''<ref name="BillyCrystal">{{cita web|url=http://www.crankycritic.com/qa/pf_articles/billycrystal.html|título=Billy Crystal - Cranky Critic StarTalk|apellido=Fischer|nombre=Paul|fechaacceso=11 de marzo de 2009}}</ref><ref name="BillyCrystalCT">{{cita noticia|apellido=Pearlman|nombre=Cindy|url=http://nl.newsbank.com/nl-search/we/Archives?p_product=CSTB&p_theme=cstb&p_action=search&p_maxdocs=200&p_topdoc=1&p_text_direct-0=0EF7B35B6B4F1765&p_field_direct-0=document_id&p_perpage=10&p_sort=YMD_date:D&s_trackval=GooglePM|título=Crystal clear on 'Monsters'|formato=De pago|fecha=28 de octubre de 2001|editorial=[[Chicago Sun-Times]]|fechaacceso=16 de marzo de 2009}}</ref> Debido a ello, Katzenberg le ofreció el rol a Tim Allen, quien se encontraba trabajando para entonces en la serie ''[[Home Improvement]]'', de Disney.<ref name="price"/> Asimismo, ''Toy Story'' se convirtió en el primer rol animado para ambos actores.<ref name="FirstAnimated">{{cita noticia|apellido=Michael|nombre=Dennis|url=http://www.cnn.com/SHOWBIZ/Movies/9511/toy_story/stars/index.html|título='Toy Story' stars say being animated is hard work|fecha=25 de noviembre de 1995|editorial=[[CNN]]|fechaacceso=12 de marzo de 2009}}</ref>
 
Pixar presentó un boceto inicial de la película a Disney el 19 de noviembre de 1993.<ref name="EWToyWonder">{{cita noticia|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,299897,00.html|título=Toy' Wonder|fecha=8 de diciembre de 1995|editorial=[[Entertainment Weekly]]|fechaacceso=11 de junio de 2010}}</ref> Sin embargo, el resultado fue un completo desastre: el entonces presidente de la filial [[Walt Disney Animation Studios|Walt Disney Feature Animation]], [[Peter Schneider]], optó por pausar de manera inmediata la producción bajo la condición de que se redactara un nuevo libreto. Pixar sobrevivió a esta situación sólo porque recurrió al mercado televisivo mientras el guionguión era repasado de nuevo.<ref name="EWToyWonder"/> Una vez acabado, el escrito volvió a Woody un personaje más simpático, en vez del «pelmazo sarcástico» que era originalmente. Así, la producción se reinició, por obra de Katzenberg, en febrero del año siguiente.<ref name="price"/> De igual manera, el reparto que prestó sus voces para el anterior metraje regresó íntegro en marzo, con el objetivo de grabar sus nuevas líneas.<ref name="EWToyWonder"/>
 
Cabe señalarse que Whedon concibió originalmente incorporar a la muñeca [[Barbie]] en la escena final de la película, donde habría de rescatar a Woody y Buzz.<ref name="LostJoss">{{cita web|url=http://www.suvudu.com/2008/07/the-lost-joss-whedonpixar-conn.html|título=The Lost Joss Whedon/Pixar Connection|autor=tnarwani|fecha=21 de julio de 2008|fechaacceso=11 de marzo de 2009}}</ref> Sin embargo, su idea fue rechazada luego de que [[Mattel]] se rehusara a conceder la licencia del juguete. Al respecto, el productor [[Ralph Guggenheim]] señaló que la empresa no había permitido el uso de dicha muñeca, debido a que «piensan [Mattel] filosóficamente que las niñas que juegan con las muñecas Barbie están proyectando sus personalidades en éstas. Si le pones voz y animas a la muñeca, entonces estás creando una persona que tal vez no vaya acorde a los sueños y aspiraciones de cada niña».<ref name="EWToyWonder"/> A pesar de ello, las muñecas aparecieron en la continuación de la cinta, ''Toy Story 2''. De manera semejante a lo acontecido con Barbie, Mattel se negó a conceder la licencia de las figuras de acción de G.I. Joe, no obstante sí permitió que se incorporara a Mr. Potato Head.<ref name="price"/><ref name="EWToyWonder"/> Los juguetes que aparecen en ''Toy Story'' fueron producidos por Thinkway Toys, compañía que obtuvo la licencia para fabricarlos a nivel mundial en 1995.<ref name="ThinkwayToysHistory">{{cita web|url=http://www.thinkwaytoys.com/companyinfo/companyinfo_history.htm|título=Company Info - History|editorial=Thinkway Toys|fechaacceso=11 de marzo de 2009}}</ref>
Línea 81:
''Toy Story'' se completó con un presupuesto de 30 millones de dólares y utilizando un equipo conformado por 110 empleados,<ref name="CNN110animators">{{cita noticia|url=http://money.cnn.com/magazines/fortune/fortune_archive/1995/09/18/206099/index.htm|título=Steve Jobs' Amazing Movie Adventure Disney is Betting On|fecha=18 de septiembre de 1995|editorial=[[CNNMoney.com]]|fechaacceso=11 de marzo de 2009}}</ref> a diferencia de una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, ''El rey león'' (1994), que requirió un presupuesto de 45 millones y un personal de 800 personas.<ref name="EWToyWonder"/> El director habló sobre los desafíos que implicó la animación por ordenador en la película: «Tuvimos que hacer que todas las cosas lucieran más orgánicas. Cada hoja de césped tuvo que ser creada desde cero. Asimismo, nos dimos a la tarea de darle a ese universo un sentido de realismo. Por lo tanto, las puertas se hallan golpeadas y los pisos lucen desgastados».<ref name="EWToyWonder"/>
 
La película comenzó a partir de una serie de [[Storyboard|guiones gráficos]] animados, los cuales sirvieron de guía para los animadores que se dedicaban a desarrollar cada personaje. Respecto a cifras, un total de 27 animadores trabajaron en la producción de ''Toy Story'', usando hasta 400 modelos computacionales con los que lograron animar a los personajes; cada uno de estos últimos primeramente fue modelado en arcilla, o en su defecto creado a partir de un diagrama computarizado, antes de que se concretara el diseño animado final. Una vez que los empleados tenían el modelo listo, la siguiente tarea consistió en codificar los controles de articulación y movimiento —que, en su conjunto, garantizaron el movimiento de cada personaje en una amplia variedad de formas, tales como hablar, caminar o saltar—.<ref name="WiredMakingof">{{cita noticia|apellido=Snider|nombre=Burr|url=http://www.wired.com/wired/archive/3.12/toy.story.html|título=The Toy Story Story |date=18 de septiembre de 1995|editorial=Wired|páginas=1–6|fecha=Diciembre de 1995|fechaacceso=13 de marzo de 2009}}</ref> De toda la galería de personajes, Woody resultó ser el más complejo, pues requirió hasta 723 controles de movimiento, incluyendo 212 para su rostro y 58 adicionales para su boca.<ref name="EWToyWonder"/><ref name="HenneMakingOf">{{cita publicación|apellido=Henne|nombre=Mark|coautores=Hal Hickel, Ewan Johnson y Sonoks Konishi|título=The Making of Toy Story|publicación=CompCon '96. Technologies for the Information Superhighway Digest of Papers|páginas=463–468|editorial=|ubicación=Santa Clara, CA|fecha=25-28 de febrero de 1996|issn=0-8186-7414-8|fechaaceso=13 de marzo de 2009}}</ref> Para sincronizar las voces de los actores con las bocas de los personajes, los animadores pasaron una semana concretando los detalles de las bocas y las expresiones de cada personaje.<ref name="WiredMakingof"/> Tras esto, la siguiente etapa consistió en compilar todas las escenas y desarrollar un nuevo guionguión gráfico, esta vez incorporando a los personajes ya animados por ordenador. En este mismo proceso, se añadieron el sombreado, los juegos de luces y otros efectos visuales que se pueden observar en la película, para finalmente utilizar 300 procesadores computacionales con el objetivo de darle el diseño final a ''Toy Story''.<ref name="WiredMakingof"/><ref name="HenneMakingOf"/> Durante la etapa de postproducción, se envió el metraje final a [[Skywalker Sound]], donde se mezclaron los efectos de sonido con la banda sonora.<ref name="HenneMakingOf"/> Así, en total se dedicaron 800.000 horas máquina{{Ref_label|C|c|none}} y 114.240 fotogramas animados, cada uno requiriendo de dos a quince horas en promedio para su culminación.<ref name="EWToyWonder"/><ref name="CNN110animators"/><ref name="WiredMakingof"/>
 
== Lanzamiento y recepción ==