Diferencia entre revisiones de «Cuevas de la Blanca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.147.41.176 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Cuevas de la Blanca
| nombre_oficial =
| imagen =
| bandera = no
| bandera_tamaño =
| escudo = no
| escudo_tamaño =
| imagen = {{Mapa de localización|Granada
| ccaa = Andalucía
|label=Cuevas de la Blanca
|position=right
|lat_deg=37 | lat_min=36
|lat_seg=58 | lon_deg=-2
|lon_min=-43 | lon_seg=-48
|float=none
|caption=
|width=265}}
| cod_provincia = 18
| isla =
| region =
| comarca = [[Comarca de Baza|Baza]]
| mancomunidad =
| partido = [[Partido judicial de Baza|Baza]]
| municipio = [[Benamaurel]]
| coor = {{coord|37|36|5857|N|202|43|4847|O|}}
| cod_istac =
| altitud = 680
Línea 53 ⟶ 51:
'''Cuevas de la Blanca''' es una pedanía del municipio de [[Benamaurel]], situada en la [[provincia de Granada]], en la comunidad autónoma de [[Andalucía]], ([[España]]). Se encuentra situada a una altitud de 680 m. y cuenta con una población de 66 habitantes ([http://www.ine.es/nomen2/index.do INE 2009]).
 
Se encuentra situada a orillas del río [[ríoRío Guardal|Guardal]], a la altura de la confluencia de éste con el río [[ríoRío Cúllar|Cúllar]]. Destaca la forma de vivienda en cuevas, y el tradicional Molino de los Burgos.
 
Cuevas de la Blanca celebra sus fiestas de forma conjunta con [[Huerta Real]] (también pedanía de Benamaurel) el último fin de semana de agosto, en honor a [[San Agustín]].