Diferencia entre revisiones de «Alta velocidad ferroviaria en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección en la topografia
Revertidos los cambios de 89.129.134.181 a la última edición de 84.77.57.14 usando monobook-suite
Línea 30:
En la línea Madrid–[[Valladolid]] comienzan en 2002 las obras de los [[túneles de Guadarrama]], para salvar el Sistema Central. Además, en vista a un futuro relativamente próximo, se está ejecutando la [[variante de Pajares]] (que incluye los [[túneles de Pajares]]) para conectar dicha línea con [[Asturias]].
 
La construcción de una nueva línea de ancho internacional de Madrid a la frontera francesa, en su primera fase [[Madrid]]–[[Zaragoza]]–[[LleidaLérida]], se culmina en [[2003]], en que se hace el primer viaje oficial. Entra en servicio el [[11 de octubre]] de [[2003]] el ''AVE Larga Distancia [[Madrid]]–[[Zaragoza]]–[[LleidaLérida]]'', que conecta estas ciudades junto a [[Guadalajara (España)|Guadalajara]]–[[Yebes]] y [[Calatayud]]. Durante los primeros años no lo hace a la velocidad prevista por no tener listo el sistema europeo normalizado de señalización [[ERTMS]]. Esta línea es la primera en España en contar con el sistema de electrificación a 2x25kV 50Hz, que permite alejar la distancia a la que se sitúan las subestaciones de tracción, sin necesidad de aumentar la tensión.
 
En diciembre de [[2004]] se inaugura el servicio ''[[Avant]] Sevilla–Córdoba'', cuyos trayectos duran unos 40 minutos con el nuevo material [[S-104]], que también se introduce en el servicio ''[[Avant]] Madrid–Ciudad Real–Puertollano'' (anterior ''AVE Lanzadera'') en enero de [[2005]]. Un material similar, los [[S-102]], cubren el servicio ''AVE Larga Distancia Madrid–Zaragoza–[[Huesca]]'', que se inaugura en abril de [[2005]].
Línea 36:
La construcción de un nuevo acceso ferroviario de alta velocidad hasta [[Toledo]] de 21 km, partiendo de la primera infraestructura en la comarca toledana de [[La Sagra]], permite inaugurar el servicio ''[[Avant]] Madrid–Toledo'' en noviembre de [[2005]]. El trayecto dura menos de 30 minutos. Esta línea de alta velocidad generó y genera controversia por la eliminación del resto de los servicios ferroviarios que operaban en Toledo, ya que al pasarse la relación por la vía de ancho [[UIC]], varios municipios grandes como [[Getafe]], [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]] y [[Algodor]] perdieron el tren directo a [[Toledo]], quedándose la estación de [[Algodor]] sin servicio comercial, y teniendo los ciudadanos de las capitales de provincia de [[Castilla la Mancha]] ([[Albacete]], [[Cuenca (España)|Cuenca]], [[Ciudad Real]]) que viajar hasta [[Madrid]]-[[Estación de Atocha|Puerta de Atocha]] para transbordar al tren por la línea Madrid–Sevilla; cosa que ha hecho aumentar los viajes en autobús desde dichos lugares, puesto que el viaje se realiza en menor tiempo y es más económico respecto al ferrocarril. Actualmente [[Toledo]] sólo tiene acceso a la red de alta velocidad en ancho [[UIC]], lo que imposibilita el transporte de mercancías y viajeros de otras procedencias que no sean de líneas de alta velocidad.
 
En mayo de [[2006]] se anuncia el incremento de velocidad en los servicios AVE S-102 que operan en la línea Madrid–Zaragoza–LleidaMadrid–Zaragoza–Lérida, pasando de los 200 km/h a los 250 km/h gracias a la entrada en funcionamiento del [[ERTMS]] de nivel 1, un sistema de conducción automática de los trenes compatible en un futuro con las líneas francesas y del resto de Europa. Desde el [[17 de octubre]] de ese año, dichos servicios circulan a 280 km/h. En agosto de [[2007]] se alcanzan los 300 km/h. Para alcanzar los 350 km/h hay que esperar al nivel 2 del [[ERTMS]].
 
En mayo de [[2006]] entran en servicio los [[Alvia]], unos trenes capaces de operar en ancho internacional o ibérico con la misma locomotora, y de cambiar de ancho sobre la marcha. Estos trenes recortan el tiempo de viaje entre Madrid y varias ciudades del norte de España, como [[Bilbao]], [[Vitoria]], [[Santander (España)|Santander]] o [[Gijón]].
 
El [[16 de diciembre]] de [[2006]] se abre el tramo Córdoba–[[Antequera]] de la línea Madrid–Córdoba–Málaga, que incluye las estaciones de [[Puente Genil]]-[[Herrera (Sevilla)|Herrera]] y [[Antequera-Santa Ana]]. Esto permitió un recorte del tiempo en los viajes entre Madrid y [[Algeciras (España)|Algeciras]], además de un nuevo itinerario hacia [[Granada]]. Dos días después se abre el tramo Lleida–Lérida–[[Camp de Tarragona]] de la línea Madrid–Barcelona–Frontera Francesa.
 
El 22 de diciembre de [[2007]] se inauguró la línea Madrid-Segovia-Valladolid, y un día después el tramo que quedaba de la L.A.V. Córdoba–Málaga (Antequera–Málaga).
Línea 79:
| colspan=3 align=center| '''Corredor Noreste'''
|-
| rowspan=3|[[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona]] || [[Madrid]] · [[Guadalajara-Yebes]] · [[Calatayud]] · [[Zaragoza]] · [[LleidaLérida]] || 2003
|-
| [[LleidaLérida]] · [[Camp de Tarragona]] || 2006
|-
| [[Camp de Tarragona]] · [[Barcelona-Sants]] || 2008
|-
| [[Línea de alta velocidad Perpiñán-FigueresFigueras|L.A.V. FigueresFigueras-Perpiñán]] || [[FigueresFigueras]] · [[Perpiñán]] || 2009
|-
| L.A.V. Zaragoza-Huesca || [[Zaragoza]] · [[Tardienta]] · [[Huesca]] || 2005
Línea 123:
| colspan=3 align=center| '''Corredor Noreste'''
|-
| [[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Barcelona-Frontera Francesa]] || [[Barcelona-Sants]] · [[Barcelona-Sagrera]] · [[GironaGerona]] · [[FigueresFigueras]] || 2012
|-
| colspan=3 align=center| '''Corredor Norte'''
Línea 190:
| Travesía Central Pirenaica || [[Huesca]] · [[Francia|Frontera Francesa]] ||
|-
| [[Eje Transversal Ferroviario de Cataluña|Eje transversal de Cataluña]] || [[LleidaLérida]] · [[Manresa]] · [[GironaGerona]] ||
|-
| colspan=3 align=center| '''Corredor Cantábrico-Mediterráneo'''
Línea 259:
| [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona]] – [[Sevilla]]<br />[[Estación de Barcelona Sants|Barcelona]] – [[Málaga]]<br />[[Estación de Barcelona Sants|Barcelona]] – [[Zaragoza]] || [[Alta Velocidad Española|AVE]] || [[Serie 103 de Renfe|S103 Siemens]] «Velaro»
|-
| [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona]] – [[LleidaLérida]]<br />[[Calatayud]] – [[Zaragoza]]<br />[[Huesca]] – [[Zaragoza]] || [[Renfe Avant]] || [[Serie 104 de Renfe|S104 Alstom-Fiat]]
|-
| [[Madrid]] – [[Pamplona]]<br />[[Madrid]] – [[Hendaya]]<br />[[Madrid]] – [[Logroño]]<br />[[Madrid]] – [[Bilbao]]|| [[Alvia]] || [[Serie 120 de Renfe|S120 CAF]]