Diferencia entre revisiones de «Parabeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.37.0.46 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 39:
== Toxicología ==
 
Los parabenos han sido considerados inocuos por su perfil de baja toxicidad y su largo historial de uso seguro. Estudios en roedores sobre los efectos agudos, subcrónicos y crónicos indican que los parabenos son prácticamente no tóxicos<ref name=safety>Soni, M. G.; Carabin, I. G.; Burdock, G. A. Safety assessment of esters of p-hydroxybenzoic acid (parabens). ''Food and Chemical Toxicology'' (2005), 43(7), 985-1015. {{doi|10.1016/j.fct.2005.01.020}}</ref>.<ref>Soni, M. G.; Taylor, S. L.; Greenberg, N. A.; Burdock, G. A. Evaluation of the health aspects of methyl paraben: a review of the published literature. ''Food and Chemical Toxicology'' (2002), 40(10), 1335-1373. {{doi|10.1016/S0278-6915(02)00107-2}}</ref> Los parabenos se absorben, metabolizan y excretan de forma rápida<ref name=safety />.
Los parabenos son sustancias con evidencia de efectos de alteración del sistema hormonal o disrupción endocrina (Categoría 1), según la Comisión Europea<ref>Estrategia Comunitaria de Disruptores Endocrinos SEC 2007/1635</ref>
Los principales [[metabolito]]s de los parabenos son ácido ''p''-hidroxibenzoico (pHBA), ácido ''p''-hidroxihipúrico (M1), ''p''-hidroxibenzol (glucuronida, M3) y ''p''-carboxifenilsulfato (M4).<ref>Elder, R. L. (1984). Final report on the safety assessment of methylparaben, ethylparaben, propylparaben, and butylparaben. ''J. Am. Coll. Toxicol.'' 3, 147–209.</ref>
Un disruptor endocrino o alterador hormonal es una sustancia química capaz de alterar el equilibrio hormonal, pudiendo provocar diferentes efectos adversos sobre la salud de las una personas, animales o de sus descendientes.
 
=== Reacciones alérgicas ===
Los efectos dependen del sistema hormonal al que afecten (estrogénico, tiroideo, etc,.) y del momento de la exposición (durante el desarrollo fetal, niñez, pubertad, etc.), y son diferentes según el sexo. Son de especial importancia los efectos en los hijos de personas expuestas.
 
En la mayoría de individuos, los parabenos no resultan irritantes ni sensibilizantes. Sin embargo, a aquellos que tienen [[alergia]] a los parabenos, un pequeño porcentaje de la población, su uso les puede ocasionar irritación de la piel, [[dermatitis de contacto]] y [[acné rosácea|rosácea]].<ref>Nagel JE, Fuscaldo JT, Fireman P. Paraben allergy. ''JAMA''. 1977, Apr 11; 237(15):1594-5. [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=576658&dopt=Citation Abstract]</ref>
Entre los posibles efectos sobre las personas se encuentran:
 
=== Cáncer de pecho ===
Mujeres y hombres expuestos:
 
Un estudio científico expone el hallazgo de parabenos en muestras de [[cáncer de mama|tumores mamarios]].<ref>Darbre PD, Aljarrah A, Miller WR, Coldham NG, Sauer MJ, Pope GS. Concentrations of parabens in human breast tumours. ''J Appl Toxicol''. 2004 Jan-Feb;24(1):5-13. [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=14745841&dopt=Abstract Abstract]</ref> La validez de este estudio ha sido discutida en la literatura científica<ref name=Harveyetal>Harvey, Philip W.; Darbre, Philippa. Endocrine disrupters and human health: Could estrogenic chemicals in body care cosmetics adversely affect breast cancer incidence in women? A review of evidence and call for further research. ''Journal of Applied Toxicology'' (2004), 24(3), 167-176.</ref>. Sin embargo, este estudio ha alimentado la creencia de que los parabenos que contienen los desodorantes u otros cosméticos habrían migrado al tejido mamario contribuyendo al desarrollo de los tumores. De todas formas, no ha sido demostrado que los parabenos causen [[cáncer]] y no hay ninguna evidencia científica de relación con ningún tipo de tumor. Aunque algunos científicos creen que puede haber una correlación basándose en el primer estudio citado.<ref name=ref_duplicada_1 /> En este estudio británico se hallaron altas concentraciones de parabenos en 18 de las 20 muestras analizadas.<ref name=ref_duplicada_2>{{cita web | editorial=''Journal of Applied Toxicology''| url=http://www.maxgreenalchemy.com/images/ParabenEditorialDarbre.pdf| título= Significance of the Detection of Esters of p-Hydroxybenzoic Acid (Parabens) in Human Breast Tumours}}</ref> Este argumento se sostiene con la propiedad de los parabenos de imitar la acción de los [[estrógenos]], conocidos por su capacidad de contribuir al desarrollo del cáncer de mama.<ref name=ref_duplicada_2 />
* Cáncer de mama, testículo y próstata.
 
Una reciente revisión<ref>[http://www.nicnas.gov.au/search/search.cgi?query=Parabens&collection=nicnas-web&IW_FIELD_OK.x=12&IW_FIELD_OK.y=11 Parabens in deodorants and antiperspirants linked to breast cancer]</ref> de los datos disponibles concluye así: "Es biológicamente inverosímil que los parabenos puedan aumentar el riesgo de cualquier variable mediada por los estrógenos, incluyendo efectos en el sistema reproductivo masculino o en el cáncer de pecho; y el efecto de una exposición ,en el peor de los casos, cotidiana, presentaría menos riesgos que los propios que tiene la ingestión en la dieta de fitoestrógenos como la daidzeína".<ref>Golden, Robert; Gandy, Jay; Vollmer, Guenter. A Review of the Endocrine Activity of Parabens and Implications for Potential Risks to Human Health. ''Critical Reviews in Toxicology'' (2005), 35(5), 435-458.</ref> Además, la Sociedad Americana de Cáncer (''American Cancer Society'') ha concluido que no existe ninguna evidencia científica de que el uso de cosméticos como desodorantes incremente el riesgo individual de desarrollar cáncer de mama.<ref>[http://www.cancer.org/docroot/MED/content/MED_6_1x_Antiperspirants.asp?sitearea=MED The American Cancer Society] Antiperspirants and Breast Cancer Risk</ref>
* Daños y alteraciones del sistema reproductor: endometriosis, muerte embrionaria y fetal, malformaciones en descendencia,
reducción del número y calidad de espermatozoides, modificación de niveles de hormonas.
 
Incluso aunque es imposible conectar directamente parabenos y tumores basándose en los estudios actuales, también lo es afirmar que los parabenos son seguros ya que los efectos de su exposición a largo plazo en la salud son desconocidos.<ref>{{cita web | editorial=Web MD| url=http://www.webmd.com/breast-cancer/news/20040112/antiperspirant-chemical-found-in-breast-tumors| título= Antiperspirant chemical found in breast tumours}}</ref>
"Con esta investigación no es posible decir si realmente los parabenos causaron esos tumores, pero sí que pueden estar relacionados con el aumento de casos de cáncer de mama. Dado que esta enfermedad mata a muchas mujeres y que un muy alto porcentaje de mujeres jóvenes utiliza desodorantes en las axilas, creo que deberíamos llevar a cabo más investigaciones sobre los parabenos y en qué partes del cuerpo pueden ser hallados", ha dicho el doctor [[Philip Harvey]], editor del ''[[Journal of Applied Toxicology]]'', donde fue publicado el estudio.
 
=== Actividad estrogénica ===
 
Experimentos en animales han demostrado que los parabenos tienen una débil acción estrogénica, actuando como [[xenoestrógeno]]s<ref name=byfordetal>Byford JR, Shaw LE, Drew MG, Pope GS, Sauer MJ, Darbre PD. Oestrogenic activity of parabens in MCF7 human breast cancer cells. ''J Steroid Biochem Mol Biol.'' 2002 Jan;80(1):49-60. PMID 11867263</ref>.
Hijas e hijos de mujeres expuestas:
En un estudio ''in vivo'', se determinó que el efecto del butilparabeno era aproximadamente 100,000 veces más débil que el [[estradiol]], aunque este efecto sólo fue observado cuando se empleaban dosis 25,000 veces mayores a las utilizadas realmente en los conservantes de los productos.<ref>Edwin J. Routledge, et al. Some Alkyl Hydroxy Benzoate Preservatives (Parabens) Are Estrogenic. ''Toxicology and Applied Pharmacology''. 153(1), 12-19. {{doi|10.1006/taap.1998.8544}}</ref> Como el efecto estrogénico depende de la dosis, puede calcularse que a dosis normales en el uso del butilparabeno, éste es de 100,000 x 25,000; es decir, 2,500,000 veces más débil que el estradiol. En el mismo estudio se determinó que la actividad estrogénica ''in vivo'' de los parabenos es 1,000 veces menor (3 [[orden de magnitud|órdenes de magnitud]]) que la misma ''in vitro'', probablemente por el rápido metabolismo de los parabenos comparado con el de los [[metabolito]]s no estrogénicos. Los datos ''in vivo'' son aceptados como más relevantes que los ''in vitro''.
 
La actividad estrogénica de los parabenos crece con la longitud de su [[grupo alquilo]]. Su principal ventaja es que son activos en medios neutros, al contrario que los otros conservantes, que sólo son útiles en medio ácido. En cambio tienen el inconveniente de que incluso a las dosis autorizadas proporcionan a los alimentos un cierto olor y sabor fenólico.<ref>Alimenticia,Cosmética, [http://www.quiminet.com].</ref> Se cree que el propilparabeno es también estrogénico en cierto grado,<ref>Cashman AL, Warshaw EM. Parabens: a review of epidemiology, structure, allergenicity, and hormonal properties. ''Dermatitis''. 2005 Jun;16(2):57-66; quiz 55-6. PMID 16036114</ref> aunque se puede esperar que lo sea menos que el butilparabeno por su menor naturaleza [[lipófilo|lipófila]]. Desde el momento en que se concluye que la actividad estrogénica del butilparabeno es insignificante en su uso normal, lo mismo se puede concluir para sus análogos con grupo alquilo más corto.
* Pubertad precoz, cáncer vaginal, mayor incidencia de cánceres, no descenso testicular, reducción del número de espermatozoides,
deformación de órganos reproductores, problemas en el desarrollo del sistema nervioso central, hiperactividad o problemas de aprendizaje entre otros.
 
Algunos [[estrógeno]]s son conocidos por promover el crecimiento de los tumores; sin embargo, la actividad estrogénica y la actividad [[mutágeno|mutagénica]] de los estrógenos no es la misma, dependiendo esta última de la química del [[radical libre]] y de la actividad del [[receptor celular|receptor]] no estrogénico.<ref>''Int J Cancer.'' 2006 Apr 15;118(8):1862-8. PMID 16287077</ref> Sin embargo, este estudio ha provocado algo de preocupación acerca del uso del butilparabeno, y en menor grado también sobre otros parabenos en cosméticos y desodorantes. No obstante, no hay evidencia de que ningún cosmético que contenga parabenos represente un riesgo de salud debido a las bajas dosis que contienen y al hecho de que es improbable que los parabenos penetren en el tejido, permaneciendo éste intacto, y se acumulen allí<ref name=safety />.
 
No obstante, el Comité Científico Europeo de Productos de Consumo (''European Scientific Committee on Consumer Products'', SCCP) estableció en 2006 que los datos disponibles sobre los parabenos no proporcionan una respuesta clara a la pregunta de si los propil, butil e isobutil parabenos podían ser usados de manera segura en productos cosméticos con una concentración máxima de hasta 0,4%, que es el límite permitido en la [[Unión Europea]].<ref>[http://ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_sccp/docs/sccp_o_074.pdf SCCP: Opinion on Parabens]. Colipa No P82 10 Oct 2006.</ref>
Los efectos se producen a dosis muy bajas, en general muy por debajo de los límites de exposición legalmente establecidos.
Los principales [[metabolito]]s de los parabenos son ácido ''p''-hidroxibenzoico (pHBA), ácido ''p''-hidroxihipúrico (M1), ''p''-hidroxibenzol (glucuronida, M3) y ''p''-carboxifenilsulfato (M4).<ref>Elder, R. L. (1984). Final report on the safety assessment of methylparaben, ethylparaben, propylparaben, and butylparaben. ''J. Am. Coll. Toxicol.'' 3, 147–209.</ref>
 
=== Reacciones alérgicas ===
 
En la mayoría de individuos, los parabenos no resultan irritantes ni sensibilizantes. Sin embargo, a aquellos que tienen [[alergia]] a los parabenos, un pequeño porcentaje de la población, su uso les puede ocasionar irritación de la piel, [[dermatitis de contacto]] y [[acné rosácea|rosácea]].<ref>Nagel JE, Fuscaldo JT, Fireman P. Paraben allergy. ''JAMA''. 1977, Apr 11; 237(15):1594-5. [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=576658&dopt=Citation Abstract]</ref>
 
== Controversia acerca de los parabenos ==