Diferencia entre revisiones de «Hispania»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38391985 de 80.59.27.203 (disc.)
Línea 53:
 
Esta hipótesis está totalmente descartada en la actualidad.
 
De todas formas aún nadie ha planteado otra posibilidad como la que a continuación se detalla.
 
El nombre de "Iberia" con el que conocen los griegos la península debió de ser de origen autóctono, y buscando dentro de la única lengua, que queda viva entre nosotros, el Euskara; podemos observar una curiosidad.
 
Sin ser un experto en dicha lengua se puede llegar a esta conclusión.
 
El vocablo "Ibai" en Euskara significa "Rio". "Uro" es una forma con la que se denomina a los toros y bueyes desde tiempos inmemoriables y que existe en el actual vasco. Si tenemos en cuenta que las colonias griegas se asientan en la zona del rio "Ebro" y por tanto que sus primeras relaciones comerciales, y de contacto lingüístico, son en esa región; porque no pensar que el nombre que oyeron al llegar fue "Ibai-Uro"; es decir "El rio Toro (o buey)".
 
Si efectivamente Ibaiuro; porque los pobladores originales de la zona llamaban a su rio "El Rio Toro".
La deformación fonética de dicha palabra, al ser escuchada y repetida por los griegos, llevó a nuestro actual (y antiguo) "Iberia".
 
==== Teoría integradora de la hipótesis fenicia y la legendaria ====