Diferencia entre revisiones de «Literatura de El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.87.130.154 (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 105:
=== Antimodernismo ===
 
A finales de la [[Años 1920|década de 1920]] y principios de [[Años 1930|la siguiente]] la sociedad salvadoreña sufrió varias sacudidas sociales y políticas que desbarataron la ya endeble sociedad literaria. En el tterreno económico, la [[Crack del 29|crisis de Wall Street]] se tradujo en un drástico desplome de los precios del café. El presidente [[Pío Romero Bosque]] había iniciado un proceso de retorno a la legalidad institucional que permitió convocar las primeras elecciones libres de la historia salvadoreña. En ellas resultó electo el ingeniero [[Arturo Araujo]] llevando un programa reformista inspirado en las ideas de [[Alberto Masferrer]], quien de hecho había apoyado de manera activa la campaña electoral de Araujo. La crisis económica y el conflicto político resultante hicieron fracasar en cuestión de meses la gestión del mandatario y dieron paso a seis décadas de autoritarismo militar que reprimió de manera drástica la proliferación literaria.
 
caEn el terreno de la actividad artística se registró una activa búsqueda de alternativas frente al Occidente moderno como ideal de civilización. El [[modernismo dariano]] abundaba en condenas retóricas al [[prosaísmo]] de los nuevos tiempos, pero a la vez estaba deslumbrado por la opulencia y el refinamiento de la Europa finisecular. El modernismo condenaba la vulgaridad de los nuevos ricos, pero no mostraba disposición a renunciar a los objetos artísticos que la riqueza producía. Entre las nuevas generaciones literarias esta actitud cambió; ya no se trataba de quejarse de las enfermedades del siglo, sino de rechazar la modernidad en su fundamento mismo.
 
Desde su cargo de [[cónsul]] en [[Amberes]], Alberto Masferrer observó la atrocidad de la crisis; [[Alberto Guerra Trigueros]] ([[1898]]-[[1950]]), como escritor salvadoreño, también plasmó en sus escritos la tendencia hacia la [[alteridad]] del modelo de progreso.