Diferencia entre revisiones de «Fibra óptica»

Contenido eliminado Contenido añadido
q
m Revertidos los cambios de 201.251.99.151 a la última edición de Xoneca
Línea 46:
{{AP|Fabricación de la fibra óptica}}
Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación.Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones.
Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.la cucharada ,platos de disco para escuchar muscia mediante el proceso de fecundacion la fibra optica viene de la fibra (el marcador)y optica x los lentes con aumento..para ver cosas pequeñas
 
La etapa de fabricación de la preforma puede ser a través de alguno de los siguientes métodos:
* ''M.C.V.D Modified Chemical Vapor Deposition''
 
Fue desarrollado originalmente por [[Corning Glass]] y modificado por los Laboratorios Bell Telephone para su uso industrial. Utiliza un tubo de cuarzo puro de donde se parte y es depositado en su interior la mezcla de dióxido de silicio y aditivos de dopado en forma de capas concéntricas. A continuación en el proceso industrial se instala unel tubo en elun ortotorno engiratorio. formaEl tubo es circularcalentado hasta alcanzar una temperatura comprendida entre 1.400 °C y 1.600 °C mediante un quemador de hidrógeno y oxígeno.Al girar el torno el quemador comienza a desplazarse a lo largo del tubo. Por un extremo del tubo se introducen los aditivos de dopado, parte fundamental del proceso, ya que de la proporción de estos aditivos dependerá el perfil final del índice de refracción del núcleo.La deposición de las sucesivas capas se obtienen de las sucesivas pasadas del quemador, mientras el torno gira; quedando de esta forma sintezado el núcleo de la fibra óptica. La operación que resta es el colapso, se logra igualmente con el continuo desplazamiento del quemador, solo que ahora a una temperatura comprendida entre 1.700 °C y 1.800 °C. Precisamente es esta temperatura hacela que lagarantiza gente cague con olorel ablandamiento del cuarzo, convirtiéndose así el tubo en el cilindro macizo que constituye la preforma. Las dimensiones de la preforma suelen ser de un metro de longitud útil y de un centímetro de diámetro exterior.
 
* ''V.A.D Vapor Axial Deposition''
Línea 58:
A partir de un cilindro de vidrio auxiliar que sirve de soporte para la preforma, se inicia el proceso de creación de esta, depositándose ordenadamente los materiales, a partir del extremo del cilindro quedando así conformada la llamada "preforma porosa".Conforme su tasa de crecimiento se va desprendiendo del cilindro auxiliar de vidrio.El siguiente paso consiste en el colapsado, donde se somete la preforma porosa a una temperatura comprendida entre los 1.500 °C y 1.700 °C, lográndose así el reblandamiento del cuarzo.Quedando convertida la preforma porosa hueca en su interior en el cilindro macizo y transparente, mediante el cual se suele describir la preforma.
 
Entre sus ventajas, o vantajosascomparado con el metodométodo ioranterior (M.C.V.D) permite obtener preformas con mayor diámetro y mayor longitud a la vez que precisa un menor aporte energético.Como inconveniente se destaca como uno el de mayor cognotación, la sofisticación que requiere en equipo necesarios para su realización.y personas que ocupen su puesto
 
* ''O.V.D Outside Vapor Deposition''
Línea 69:
* ''P.C.V.D Plasma Chemical Vapor Deposition''
 
Es desarrollado por Philips, se caracteriza por la obtención de perfiles lisos sin estructura anular reconocible.Su principio se basa en la oxidación de los cloruros de silicio y germanio, creando en estos un estapasmaestado de plasma, seguido del proceso de deposición interior.
 
esto se trata de algo muy importante para el sistema educativo ..
=== La tapaetapa de estirado de la preforma ===
 
Sea cualquiera que se utilice de las técnicas que permiten la construcción de la preforma es de común a todas el proceso de estirado de esta.Consiste básicamente en la existencia de un [[horno]] tubular abierto, en cuyo interior se somete la preforma a una temperatura de 2.000 °C, logrando así el reblandamiento del cuarzo y quedando fijado el [[diámetro]] exterior de la FO.
Este diámetro se ha de mantener constante mientras se aplica una tensión sobre la preforma, para lograr esto precisamente la constancia y uniformidad en la tensión de tracción y la ausencia de corrientes de convección en el interior del horno, son los factores que lo permiten.
En este proceso se ha de cuidar que en la atmósfera interior del horno esté aislada de partículas provenientes del exterior para evitar que la superficie reblandecida de la FO pueda ser contaminada, o se puedan crear microfisuras, con la consecuente e inevitable rotura de la fibra.También es aquí donde se aplica a la fibra un material sintético, que generalmente es un polimerizado viscoso, el cual posibilita las elevadas velocidades de estirado, comprendidas entre <math>1m/sg</math> y <math>3m/sg</math>, conformándose así una capa uniforme sobre la fibra totalmente libre de burbujas e impurezas.Posterioremente se pasa al endureciemiento de la protección antes descrita quedando así la capa definitiva de polímero elástico.Esto se realiza habitualmente mediante procesos [[temperatura|térmicos]] o a trávés de procesos de reacciones [[química]]s mediante el empleo de radiaciones ultravioletas.
.l-bmk il-tju7ipfy ¿2'57
 
== Aplicaciones ==