Diferencia entre revisiones de «Evidencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
MONIMINO (discusión · contribs.)
MONIMINO (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 38397971 de MONIMINO (disc.)
Línea 20:
::La filosofía tradicional escolástica consideraba que tal percepción era consecuencia de una '''[[intencionalidad|intención]] primera'' o “simple aprehensión” en la que no hay posibilidad de error; hoy día llamaríamos “creencia” o “juicio”<ref>véase [[proposición (lógica)|proposición]]: proposición, enunciado y creencia</ref>
 
::''El gato que está ahí'' en tanto que lo percibo como una [[unidad léxica|unidad]] de [[significado|significación]], es decir, como una «[[cosa (semántica)|cosa]]», un «[[hecho]]» o «[[fenómeno|suceso]]», en definitiva un «objeto» en la conciencia.<ref>La intuición como [[unicidad|unidad]] de [[objeto]] o [[fenómeno|suceso]] se produce cuando se destaca un [[entidad|algo]] como [[forma (filosofía)|forma]] diferenciada respecto a un [[totalidad|todo]] o [[Psicología de la Gestalt|campo perceptivo]], entendido éste como un ámbito de [[realidad]], un entorno más amplio en el que dicho [[entidad|algo]] adquiere [[unicidad|unidad]] y [[significado]]; más adelante ese algo será «entendido» mediante un concepto. La "batalla de Waterloo" surge como "realidad histórica" como algo que destaca bien sea en el "campo" de la "vida de Napoleón", bien sea en el campo de "la historia de Francia", y en ambos campos se encuentra «un/su» [[significado]]. Por lo mismo que en el [[Dominio de definición|dominio]] de los números naturales surge el concepto de "división/cociente" y establece un nuevo [[Dominio de definición|dominio]] como nuevo "campo de realidad matemática": los números racionales</ref>
 
::La intuición sensible<ref>Entendiendo por tal no solo lo referente a sentidos externos, sino el conjunto de todos los datos de información que se producen a través también de los sentidos internos así como las reacciones emotivas</ref> es común a todos los seres vivos en su adaptación al entorno, y es el primer grado de conocimiento referido a la [[sensibilidad (biología)|sensibilidad]] o '''conocimiento sensible'''. Cuando se percibe como una [[unicidad|unidad]] de [[objeto]] acompañado de [[memoria (proceso)|memoria]], como en los animales superiores, constituye un segundo grado de conocimiento, la [[experiencia]], como señala [[Aristóteles]], y en el hombre la elaboración de un concepto. Esa intuición también se produce a nivel "intelectual" a partir de relaciones entre conceptos que tienen su origen en la experiencia sensible.<ref>A partir del concepto de caballo y de alas la imaginación crea un caballo con alas del que surge un nuevo concepto al que le doy un nombre de "Pegaso" = caballo con alas. O del conocimiento en la experiencia de muchos individuos que identifico como hombres; y de la observación de las propiedades comunes a todos ellos, surge el concepto de hombre = animal racional. De la misma forma a partir de la idea de que dos manzanas junto con otras dos manzanas equivalen a cuatro manzanas, intuyo un concepto de que 2 + 2 = 4. Y luego <math>\sqrt{4} = 2</math> pensando en que todo tiene su origen en la experiencia de lo real a partir de lo sensible.Aristóteles:Metafísica, 982,b.11-32; http://acacia.pntic.mec.es/~falvar4/aristoteles.htm: "Grados de conocimiento"</ref>