Diferencia entre revisiones de «Guerra contra el narcotráfico en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 216.100.129.148 (disc.) a la última edición de Mexicumbia
Línea 63:
== Relación y enfrentamiento con la Iglesia Católica ==
 
Tradicionalmente los cárteles de la droga han sido benefactores de la [[Iglesia Católica]].YOUFGSF<ref>{{cita gpublicación | nombre= | apellido= | coautores= | título=Narcos financian la Iglesia Católica en Méjico | fecha=07 de abril de 2008 | editorial=Radio La Primerísima | url =http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/27389 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 07-04-2008 | idioma= sfg}}</ref><ref>{{cita publicación | nombre= | icaapellido= | coautores= | título=Iglesia Católica sacudida por aportaciones efectuadas por los cárteles de la droga| fecha=07 de abril de 2009 | editorial=Radio La Primerísima | url =http://www.tribunalatina.com/es/viewer.php?IDN=10208 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 07-04-2009 | idioma= }}</ref> Las creencias religiosas de los narcotraficantes y delincuentes les han llevado a ampararse espiritualmente en el imaginario católico para que puedan continuar sus actividades ilícitas, sitiendose pues protegidos por los santos de la Iglesia ya que no cometen según su criterio, faltas graves ya que quienes son adictos son los que consumen sus productos. Pese a que realizan delitos contra la salud, la mayor parte de ellos no consumen ningún tipo de estupefaciente ni alcohol debido a que deben permanecer alertas ante dicha actividad de alto impacto.<ref>[http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/confiesan_narcos_temor_a_ser_adictos/287088 Confiesan narcos temor a ser adictos]</ref> Esto incluso les lleva a realizar cuantiosas donaciones a las representaciones locales de esta religión que han permitido la construcción de nuevas iglesias. Sin embargo recientemente algunos representantes locales de la Iglesia Católica se han enfrentado a esta situación denunciando a integrantes de los cárteles de la droga y de los criminales que actúan como brazos armados. Como resultado los carteles de la droga han reaccionado violentamente contra la Iglesia Católica. Poco después de conocerse el asesinato de un sacerdote y dos seminaristas, el arzobispo Felipe Aguirre manifestó recientemente a la prensa en Acapulco que se habían convertido en rehenes de los traficantes de droga.<ref>{{cita publicación | nombre= | apellido= | coautores= | título=La Iglesia Católica victima de la guerra contra la droga amenazada por los cárteles | fecha=10 de noviembre de 2009 | editorial=msnbc | url =http://www.msnbc.msn.com/id/33826486 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 10-11-2009 | idioma= }}</ref>
 
Más sonado aun fue el caso del arzobispo Héctor González que tras manifestar a la prensa en Durango que uno de los traficantes y asesinos más buscado de México, Joaquín Guzmán Loera, residía en las proximidades y que tanto la población como los las fuerzas de seguridad tenían conocimiento de ello. Unos días después el arzobispo rectificó sus declaraciones en una carta alegando que sólo había declarado sobre algo de lo que no tenía conocimiento directo sino sólo a través de comentarios de sus feligreses.<ref>{{cita publicación | nombre= | apellido= | coautores= | título=Los cárteles de la droga mantienen a la Iglesia Católica en estado de miedo | fecha=21 de abril de 2009 | editorial=Los Angeles Times | url =http://articles.latimes.com/2009/apr/21/world/fg-mexico-priests21 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 21-04-2009 | idioma= }}</ref> Estos y otros casos han creado un cambio de opinión en la población que debido a sus fuertes convicciones religiosas han aumentado su cooperación con las autoridades tanto locales como internacionales, denunciando ahora más que nunca cualquier información sobre las actividades y el paradero de los delincuentes de la droga, traficantes y asesinos a sueldo.