Diferencia entre revisiones de «Diversidad sexual en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 78.244.52.78 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 61:
{{AP|Poesía homoerótica hispanoárabe}}
Sin embargo, las noticias que se conservan sobre la homosexualidad son pocas. La mayoría de la información proviene de la [[poesía homoerótica hispanoárabe]], que fue tan popular como sus equivalentes de [[Próximo Oriente]]. Esta poesía fue redescubierta en occidente en la [[años 1920|década de 1920]], con la publicación del estudio ''Poemas arabigoandaluces'' de [[Emilio García Gómez]].<ref name="Eisenberg" />
 
Habitualmente se dedicaba a jóvenes imberbes de clases inferiores, esclavos o cristianos, cuya belleza y gracia se alababa en verso, aunque existen bastantes casos de poemas dedicados entre hombres adultos.<ref name="Eisenberg" /> Los jóvenes suelen nombrarse como «gacela» o «corzo» y se habla a menudo sobre el [[barba|bozo]], la primera pelusilla de la barba, con el que los efebos llegan a la culminación de su belleza.<ref name="Villena" />
<div style="float: right; margin: 0 1em; font-size: 5em; line-height: 1">بن حزم</div><!-- Nombre de Ibn Hazm en árabe -->
Entre los poetas hay que destacar a [[Ibn Hazm]] y su libro ''El collar de la paloma'', en el que se reúnen una serie de poemas y anécdotas sobre los asuntos amorosos tanto hetero como homosexuales del autor y sus contemporáneos. El libro permite entrever las costumbres amorosas en las cortes y la aristocracia andalusí.<ref name="Eisenberg" /> Otros poetas importantes fueron el rey de Sevilla [[Al-Mu'tamid]], [[Ben Quzmán]], [[Ibn Sara As-Santariní]], [[Ben Sahl de Sevilla]] y [[Mary al-Kuhl|Marŷ al-Kuḥl]].<ref name="Villena">{{cita libro| autor = Villena, Luis Antonio de (Ed.)| título = Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica| año = 2002| editorial = Madrid: La Esfera| id = 84-9734-061-2}}</ref> Como ejemplo, un poema de [[Ibn Hāni' Al-Andalusī]], traducido por Josefina Veglison Elías de Molins y publicado en 1997 en ''La poesía árabe clásica'':<ref name="Veglison" />
 
{{Cita|Mujer, no me injuries.<br />Ni Hind ni Zaynab<ref>Hind y Zaynab son nombres de mujeres</ref> me seducen.<br />Siento inclinación, en cambio, por un corzo<br />cuyas cualidades todos anhelan:<br />no teme la menstruación,<br />no sufre embarazo<br />ni ante mí se vela.|Ibn Hāni' Al-Andalusī<ref name="Veglison">{{cita libro| autor = Veglison Elías de Molins, Josefina| título = La poesía árabe clásica| año = 1997| editorial = Madrd: Hiperión | id = 84-7517-529-5}}</ref>}}
 
=== Poesía homoerótica hispanojudía ===