Diferencia entre revisiones de «Automóvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.117.185.25 a la última edición de Adriansm
Línea 45:
'''motor eléctrico:''' se utilizan [[batería eléctrica|baterías]] que admiten varios ciclos de carga y descarga. Durante la descarga, la [[energía interna]] de los [[reactivo]]s es transformada parcialmente en [[energía eléctrica]]. Este proceso se realiza mediante una [[reacción química|reacción]] [[electroquímica]] de [[reducción-oxidación]], dando lugar a la [[oxidación]] en el terminal negativo, que actúa como [[ánodo]], y la [[reducción]] en el terminal positivo, que actúa como [[cátodo]]. La energía eléctrica obtenida es transformada por el motor eléctrico en energía mecánica. Durante la carga, se proporciona energía eléctrica a la batería para que aumente su energía interna y la [[reacción reversible]] de oxidación-reducción se realiza en sentido opuesto al de la descarga, dando lugar a la reducción en el terminal negativo, que actúa de como cátodo y la oxidación en el terminal positivo que actúa como ánodo.
 
=== Combustibles ===
combustible es el combustible
[[Archivo:FillingUpCNG.jpg|thumb|Recarga de un [[automóvil de turismo]] con [[gas natural vehicular]].]]
[[Archivo:Tanquinho Celta GM FlexPower 02 SAO 10 2008.jpg|thumb|[[Motor de cuatro tiempos]] de un [[vehículo de combustible flexible]] [[brasil]]eño con un pequeño depósito de reserva de [[gasolina]] utilizado para el [[arranque en frío]] cuando la temperatura es inferior a 15 [[grado Celsius|°C]].]]
Actualmente, los combustibles más utilizados para accionar los motores térmicos de los automóviles son algunos productos derivados del [[petróleo]] y del [[gas natural]], como la [[gasolina]], el [[gasóleo]], [[gases licuados del petróleo]] ([[butano]] y [[propano]]), [[gas natural vehicular]] o [[gas natural comprimido]]. Fuera del ámbito de los automóviles se utilizan otros combustibles para el accionamiento de vehículos de otros [[medio de transporte|medios de transporte]], como el [[fueloil]] en algunos [[barco]]s o el [[queroseno]] en las [[turbina de gas|turbinas de gas]] del [[transporte aéreo]].
 
En algunos países también se utilizan [[biocombustible]]s como el [[bioetanol]] o el [[biodiésel]]. Los principales productores de [[bioetanol]] son [[Estados Unidos]] y [[Brasil]], seguidos de lejos por la [[Unión Europea]], [[China]] y [[Canadá]],<ref>''[http://www.ethanolrfa.org/industry/statistics/#E Statistics: Annual World Ethanol Production by Country]'' (en inglés). Renewable Fuels Association. Consultado el 22 de junio de 2009.</ref> generalmente a partir de la [[fermentación]] del [[azúcar]] de productos agrícolas como [[maíz]], [[caña de azúcar]], [[remolacha]] o [[cereal]]es como [[trigo]] o [[cebada]]. El biodiésel es producido principalmente por la Unión Europea y Estados Unidos,<ref>''[http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1191440805557/4249101-1191956789635/02_biocombustibles.pdf Biocombustibles: una promesa y algunos riesgos], en ''[http://econ.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTDEC/EXTRESEARCH/EXTWDRS/EXTWDR2008/0,,menuPK:2795178~pagePK:64167702~piPK:64167676~theSitePK:2795143,00.html Informe sobre el desarrollo mundial 2008]''. Banco Mundial (19-10-2007). Consultado el 22 de junio de 2009.</ref> en su mayor parte a partir de la [[esterificación]] y [[transesterificación]] de [[aceite]]s de [[planta oleaginosa|plantas oleaginosas]], usados o sin usar, como el [[girasol]], la [[Arecaceae|palma]] o la [[soja]].
 
Existe debate sobre la viabilidad energética de estos combustibles y cuestionamientos por el efecto que tienen al competir con la disponibilidad de tierras para el cultivo de alimentos.<ref name= "Science08">{{cita publicación|url=http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/1151861|título=Use of U.S. Croplands for Biofuels Increases Greenhouse Gases Through Emissions from Land-Use Change|autor=Timothy Searchinger et al.|revista=Revista [[Science]]| volumen=319 |número=5867 |páginas=1238-1240 |date=2008-02-29| doi=10.1126/science.1151861|fecha=29-02-2008|fechaaceso=2008-05-09|idioma=Inglés}} Originalmente publicado "online" en Science Express del 7 de febrero de 2008. Ver Letters a ''Science'' por Wang and Haq. Existen críticas a la investigación que consideran que estos resultados están fundamentados en escenarios que suponen el peor caso.</ref><ref name="Fargione08">{{cita publicación|url= http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/1152747 |título=Land Clearing and the Biofuel Carbon Debt |autor=Fargione et al. |revista=Revista [[Science]] | volumen=319 |número=5867 |páginas=1235-1238 |fecha=29-02-2008 |fechaaceso=2008-08-06|idioma=Inglés|doi= 10.1126/science.1152747}} Originalmente publicado "online" en Science Express del 7 de febrero de 2008. Estos resultados han sido refutados por considerar que los autores utilizaron el peor escenario posible</ref> Sin embargo, tanto el impacto sobre el ambiente como el efecto sobre el precio y disponibilidad de los alimentos dependen del tipo de insumo que se utilice para producir el biocombustible.<ref name="WorldBank_07_08" /><ref name="Oxfam">{{Cita web|url=http://www.oxfam.org/files/bp114-inconvenient-truth-biofuels-0806.pdf |título=Another Inconvenient Truth|autor= |editorial=[[Oxfam]] |fecha=28-06-2008|fechaacceso=06-08-2008|idioma=Inglés}}Oxfam Briefing Paper 114.</ref><ref name="Econon06_08">{{cita publicación|url=http://www.economist.co.uk/world/americas/displaystory.cfm?story_id=11632886&CFID=15272549&CFTOKEN=63499038 |título=Biofuels in Brazil: Lean, green and not mean |autor=|editorial=[[The Economist]]|fecha=26-06-2008|fechaacceso=30-07-2008|idioma=Inglés}} Edición impresa de ''The Economist''</ref><ref name= "MLA_2004">{{Cita web|url=http://www.eners.ch/plateforme/medias/macedo_2004.pdf |autor= Macedo Isaias, M. Lima Verde Leal and J. Azevedo Ramos da Silva|título= Assessment of greenhouse gas emissions in the production and use of fuel ethanol in Brazil|editorial=Secretariat of the Environment, Government of the State of São Paulo|fecha=2004|fechaacceso=09-05-2008|idioma=Inglés}}</ref> En el caso del bioetanol, cuando es producido a partir de maíz se considera que sus impactos son significativos y su eficiencia energética es menor, mientras que la producción de etanol en Brasil a partir de caña de azúcar es considerada [[desarrollo sostenible|sostenible]].<ref name="WorldBank_07_08">{{Cita web | url=http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2008/07/28/000020439_20080728103002/Rendered/PDF/WP4682.pdf|título=A note on Rising Food Crisis|editorial=[[Banco Mundial]]| autor=Donald Mitchell|idioma=Inglés|fecha=Julio 2008|fechaacceso=29-07-2008}}Policy Research Working Paper No. 4682. Disclaimer: Este trabajo refleja los resultados, interpretación y conclusiones de los autores, y no necesariamente representa la visión del Banco Mundial</ref><ref name="Oxfam" /><ref name="Veja_30_04">{{cita publicación|url=http://veja.abril.com.br/300408/p_058.shtml|título=Ele é o falso vilão|editorial=[[Veja (revista)]]| autor=Julia Duailibi]]|idioma=Portugués|fecha=28-04-2008|fechaacceso=29-07-2008}}</ref><ref name="Econon06_08" /><ref name="Epoca_16_06">{{Cita web |url=http://revistaepoca.globo.com/Revista/Epoca/0,,EMI5865-15273.html |título=Por que a cana é melhor que o milho |editorial= [[Época (revista)]] | autor=Maria Helena Tachinardi | fecha=13-06-2008 |idioma=Portugués|fechaacceso=06-08-2008 }} Edición impresa pp. 73. Para mayores detalles siga los enlaces en el cuadro "Veja também".</ref>
 
{{VT|Gasohol|Vehículo de combustible flexible}}
 
=== Accionamiento eléctrico e híbrido ===