Diferencia entre revisiones de «Síndrome de la nariz vacía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.39.27.164 (disc.) a la última edición de Alguzber
Línea 17:
 
Los pacientes con el SNV pueden sufrir diversas dolencias. La principal consiste en su dificultad para respirar profunda y lentamente, pese a tener una vía aérea o fosa nasal muy despejada. Dicho síntoma se conoce con el nombre de obstrucción nasal paradójica, el cual está causado principalmente por la pérdida de velocidad del flujo aéreo nasal, la pérdida su elevación hacia el meato medio y la pérdida de la sensación del flujo aéreo. Tambien sufren dolor o quemazón al inspirar aire frío, drenaje, dificultad para sonarse la nariz, sequedad, costras y dificultad para dormir bien.
La gravedad de esas dolencias difiere considerablemente de un sujeto a otro. Algunos pacientes padecen sólo ligeros síntomas, mientras que otros son "verdaderos lisiados nasales" y su calidad de vida está gravemente mermada. La severidad de los síntomas normalmente se corresponde con la cantidad de tejido turbinal eliminado, con la localización de la resección (-anterior, posterior o antero-posterior)- y, por supuesto, del estado de la mucosa.
Bajo examen, la cavidad nasal aparece anormalmente espaciosa, carente de uno o de ambos cornetes inferiores y/o medios o de parte de ellos. La patología de la mucosa varía enormemente. En algunos pacientes la mucosa está seca y pálida a causa de la metaplasia, mientras que en otros está roja a causa de las infecciones crónicas. Los pacientes podrían tener costras.
 
Se cree que las causas de los síntomas son la alteración de la aerodinámica del flujo aéreo nasal, la pérdida de receptores sensoriales de la nariz y la disminución de la resistencia nasal debidas a la eliminación deexcesiva demasiadode tejido turbinal, en particular de la parte anterior del cornete inferior.<ref>^ Huizing & de-Groot (2003). Functional Reconstructive Nasal Surgery. Thieme. pp. 64–65. ISBN 1588900819.</ref>
Bajo examen, la cavidad nasal aparece anormalmente espaciosa, carente de uno o de ambos cornetes inferiores y/o medios o de parte de ellos. La patología de la mucosa varía enormemente. En algunos pacientes la mucosa está seca y pálida a causa de la metaplasia, mientras que en otros está roja a causa de las infecciones crónicas. Los pacientes podrían tener costras.
 
Los pacientes con el SNV pueden sufrir diversas dolencias: por ejemplo, dificultad para respirar profundamente y lentamente pese a tener vía aérea o fosa nasal muy despejada (conocida como obstrucción paradójica, si bien está causada principalmente por la pérdida de la velocidad del flujo aéreo nasal, la pérdida de la elevación de éste hacia el meato medio y la pérdida de la sensación del flujo aéreo); dolor o quemazón al inspirar aire frío; drenaje, dificultad para sonarse la nariz, sequedad, costras y dificultad para dormir bien. La gravedad de esas dolencias difieren considerablemente de un sujeto a otro. Algunos pacientes padecen sólo ligeros síntomas, mientras que otros son "lisiados nasales" y su calidad de vida ha sido gravemente afectada. La severidad de los síntomas normalmente se corresponden con la cantiad de tejido turbinal perdido, con la localización de la resección -anterior, posterior o antero-podterior, y por supuesto, del estado de la mucosa restante.
 
Bajo examen la cavidad nasal aparece anormalmente especiosa, carente de uno o de ambos cornetes o de parte de ellos (los cornetes inferior y/o medios). La patología mucosa varia enormemente. En algunos pacientes la mucosa esta seca y pálida a causa de la metaplasia; en otros, está roja a causa de las infecciones crónicas. Podría o no haber costras. Se piensa que los síntomas son causados por la anormal aerodinámica, la pérdida de los receptores sensoriales y la disminución de la resistencia nasal debida a la pérdida excesiva del tejido turbinal (n particular la parte anterior del cornete inferior).<ref>^ Huizing & de-Groot (2003). Functional Reconstructive Nasal Surgery. Thieme. pp. 64–65. ISBN 1588900819.</ref>
 
Se cree que las causas de los síntomas son la alteración de la aerodinámica del flujo aéreo nasal, la pérdida de receptores sensoriales de la nariz y la disminución de la resistencia nasal debidas a la eliminación de demasiado tejido turbinal, en particular de la parte anterior del cornete inferior.<ref>^ Huizing & de-Groot (2003). Functional Reconstructive Nasal Surgery. Thieme. pp. 64–65. ISBN 1588900819.</ref>
 
==Etiología==