Diferencia entre revisiones de «Contrapunto»

Contenido eliminado Contenido añadido
sacddcacdsdasdsacd
m Revertidos los cambios de 84.78.36.234 a la última edición de Xqbot
Línea 1:
El '''contrapunto''' se rerefiere a una parte de la [[teoría musical]] que estudia la técnica que se utiliza para [[compositor|componer]] música [[polifonía|polifónica]] mediante el enlace de dos o más [[melodía]]s (también voces o líneas) independientes que se escuchan simultáneamente.
El término contrapunto deriva de "punctum contra punctum","[[nota musical|nota]] contra nota" o "melodía contra melodía" y por sí mismo describe el pasaje musical consistente endbgfsldkvjnfdskjnvflkdjnsvlkjfndslvjfndsjvnfdkslvkjfdnsvlkjfndlvkjfndskvjnfdjklvnfjkdslslsdkdkfjnvfjkddkjvnfdlsvkjndfsvdfaaen dos ó más líneas melódicas que suenan simultáneamente. En el [[canto gregoriano]] de la [[Edad Media]] las notas se escribían como puntos o “puncta”.
 
== Contrapunto y armonía ==ds escritura musical '''armónica''' tiene un énfasis distinto. La primera es esencialmente horizontal, mientras la segunda es primordialmente vertical. El contrapunto se diferencia de la [[armonía]] por su mayor énfasis en el desarrollo lineal u horizontal de la música que se desarrolla en las distintas melodías, mientras que la armonía se ocupa primordialmente de los intervalos, las relaciones verticales entre las notas musicales. Sin embargo, contrapunto y armonía son funcionalmente inseparables ya que ambos, como elementos de un mismo sistema musical, se complementan mutuamente. Las voccdsacdscia imperfecta, que proporciona una agradable amplitud sonora, la proporcionan los intervalos de tercera y de sexta, tanto mayores como menores (y según contextos también los de cuarta justa).
== Contrapunto y polifonía ==
No hay que olvidar que contrapunto y polifonía son dos términos diferentes: en pocas palabras puede concluirse que el '''contrapunto''' es la base técnica de la '''polifonía'''. La polifonía consiste en varias melodías sonando al tiempo (una sóla voz es monodia). Las normas y reglas para realizar una composición a varias voces son contrapunto: polifonía es el objeto y contrapunto es la técnica.
 
La técnica del contrapunto empezó a formularse durante el [[renacimiento]], se desarrolló al máximo durante el [[barroco]] y se ha utilizado durante el clasicismo y el romanticismo y hasta nuestros días.
También suele usarse el término polifonía con preferencia para designar a la música polifónica más antigua y el término contrapunto para la música polifónica de los periodos posteriores, es decir del [[siglo XVI]] al [[siglo XVIII]].
 
== Contrapunto y armonía ==
==La Contrapuntoescritura ymusical armonía'''contrapuntística''' ==dsy la escritura musical '''armónica''' tiene un énfasis distinto. La primera es esencialmente horizontal, mientras la segunda es primordialmente vertical. El contrapunto se diferencia de la [[armonía]] por su mayor énfasis en el desarrollo lineal u horizontal de la música que se desarrolla en las distintas melodías, mientras que la armonía se ocupa primordialmente de los intervalos, las relaciones verticales entre las notas musicales. Sin embargo, contrapunto y armonía son funcionalmente inseparables ya que ambos, como elementos de un mismo sistema musical, se complementan mutuamente. Las voccdsacdsciavoces imperfecta,melódicas quetienen proporcionadimensión una agradable amplitud sonorahorizontal, lapero proporcionanal lossonar intervalossimultáneamente, detienen terceratambién ydimensión dearmónica sexta,vertical: tantoambas mayoresdimensiones comose menoresorganizan (yconvenientemente según contextos también los de cuartala justa)consonancia.
 
Los [[intervalo musical|intervalos]] [[consonancia|consonantes]] resultan agradables al oído: la consonancia perfecta la proporcionan los intervalos de más elevado grado de fusión, que son el unísono, la cuarta y (su inversión) la quinta y la octava, sin embargo, la cuarta se fue considerando consonancia perfecta conforme avanzó el tiempo. La consonancia imperfecta, que proporciona una agradable amplitud sonora, la proporcionan los intervalos de tercera y de sexta, tanto mayores como menores (y según contextos también los de cuarta justa).
 
Las [[disonancia]]s resultan tensionantes, inestables dado que generan fricción al oído por los armónicos del acorde que se construye. Dichos intervalos son la segunda y la séptima así como las variaciones armónicas de aumentación y dismución (ej: quinta disminuida o tritono).
acdsa el tratamiento de las disonancias.
 
== Voces, acentos, movimientos y reglas de marcha ==
Por ejemplo, con sólo dos voces, hay tres posibilidades para el '''movimiento de las voces''': movimiento directo, en el que las voces suben y bajan juntas, lo que reduce la independencia de las voces; acdtras la otra baja y es la que más aumenta la independencia de las líneas melódicas. El compositor debe cuidar que en los tiempos acentuados se consiga la desacs tipología de movimientos posible. Los métodos de contrapunto, normalmente empiezan por la composición a dos voces y terminan con composiciones más complejas, con mayor número de voces.
La más habitual en la historia de la música es la composición a cuatro '''voces''': bajo, tenor, contralto y soprano; tanto para la composición coral como para la música de cámara, especialmente en cuarteto de cuerda, se utiliza el arte del contrapunto para la composición con distinto número de voces, siguiendo unas reglas que pretenden mantener la independencia de las voces al tiempo en que se consigue que la composición musical resulte armónica.
 
La técnica básica del contrapunto fija reglas para la consonancia de los intervalos de los '''tiempos acentuados''', dejando más libertad para la evolución de las líneas entre los acentos. También existen reglas para el tratamiento de las disonancias.
 
Por ejemplo, con sólo dos voces, hay tres posibilidades para el '''movimiento de las voces''': movimiento directo, en el que las voces suben y bajan juntas, lo que reduce la independencia de las voces; acdtrasmovimiento oblicuo, en el que una de las voces no se mueve mientras la otra sube y baja y el movimiento contrario, en el que una voz sube mientras la otra baja y es la que más aumenta la independencia de las líneas melódicas. El compositor debe cuidar que en los tiempos acentuados se consiga la desacsdeseable tipología de movimientos posible. Los métodos de contrapunto, normalmente empiezan por la composición a dos voces y terminan con composiciones más complejas, con mayor número de vocesconsonancia.
 
Evidentemente, a medida que aumenta el número de voces, se incrementa la tipología de movimientos posible. Los métodos de contrapunto, normalmente empiezan por la composición a dos voces y terminan con composiciones más complejas, con mayor número de voces.
Las '''reglas de marcha''' del contrapunto, pretenden proporcionar armonía a la composición polifónica resultante de los movimientos de las voces sin perder su independencia. Las reglas proporcionan marchas favorables y evitan las marchas desfavorables, que son considerados errores de composición. Ejemplos de marchas prohibidas -por malsonantes o porque reducen excesivamente la independencia de las voces desequilibrando la composición musical-, son: marchas paralelas abiertas de primeras, quintas u octavas o marchas ocultas, en las que se alternan consonancias imperfectas y perfectas.