Diferencia entre revisiones de «Expediciones Libertadoras de la Banda Oriental»

Contenido eliminado Contenido añadido
informacion de banda oriental
m Revertidos los cambios de 190.178.156.145 a la última edición de Cêsar
Línea 115:
* Regimiento N° 4, al mando de Vázquez (con 300 hombres)
 
El 20 de octubre de 1812, el ejército patriota puso sitio por segunda vez a Montevideo, descargando una salva de artillería desde el Cerrito, aunque con fuerzas insuficientes para intentar un ataque decisivo. Artigas y sus tropas entraron en la Banda Oriental, pero acamparon entre los ríos [[Río Negro (Uruguay)|Negro]] y Uruguay, sin participar en la campaña.det

La situación de los realistas era precaria; varios funcionarios españoles (entre ellos Elío y Vigodet) habían enviado informes a España solicitando refuerzos, pero la gran mayoría de las tropas del Rey que se embarcaban hacia [[América]] se dirigían al [[Virreinato de Nueva España]], ya que el Río de la Plata tenía menor importancia en la estrategia realista. Sin embargo, gracias a sus murallas y a su flota, Montevideo resistió. Flotillas realistas realizaron incursiones en los ríos interiores, donde no tenían oposición.
 
El [[31 de diciembre]] de 1812 los sitiados, comandados por Vigodet, realizaron una salida para rechazar a los revolucionarios, atacando el cuartel general del ejército sitiador en el [[batalla de Cerrito|Cerrito]]. A pesar de lograr éxitos iniciales, fueron rechazados por las tropas que comandaba el general Rondeau. Los realistas tuvieron 246 bajas entre muertos y heridos, siendo 90 las bajas patriotas.