Diferencia entre revisiones de «Periodo predinástico de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38403450 de 190.137.125.1 (disc.)
Línea 36:
== El final de las glaciaciones y la Revolución Neolítica ==
 
Entre los años 13. 000 y 10.000 A000 a. C., la temperatura empezó a subir gradualmente. El norte de [[África]] comenzó a recibir abundantes lluvias, que formaron pastizales, especialmente junto a los lagos que existían en la región que actualmente ocupa el desierto del [[Sahara]] (al oeste del [[Nilo]]) y el desierto Árabe (al este del Nilo). El valle del Nilo era pantanoso: ya que las lluvias se sumaban al propio cauce de río, la humedad era muy alta. La presencia de pastizales atrajo a diversas especies de animales (por ejemplo burros salvajes), y estos, junto con la gran cantidad de gramíneas (cereales como mijo, sorgo y arroz africano, no cultivados todavía), atrajeron a los grupos humanos de caza y recolección
 
Hacia el milenio VI a. C., comenzaron a desarrollarse, en torno a pequeñas aldeas, actividades sedentarias de agricultura y ganadería, dando inicio al [[Neolítico]] en Egipto. La presencia de aldeas agrarias es relativamente tardía en Egipto, ya que desde el milenio IX a. C. comienza a desarrollarse en otras regiones del Cercano Oriente, tales como Palestina ([[Jericó (Israel)|Jericó]]), [[Anatolia]] oriental (actual [[Kurdistán]] turco), y los montes [[Zagros]] (actuales [[Irán]] e [[Iraq]]). La neolitización de [[Mesopotamia]] se produjo hacia la misma época que en el valle del Nilo, cerca del 5500 a. C.