Diferencia entre revisiones de «Comunidad de Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jabiertxu (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 38257933 hecha por Jarlaxle; Hay que aportar nuevas referencias para cambiar información referenciada.. (TW)
Línea 518:
== Economía ==
 
La Comunidad de Madrid es la segunda comunidad autonomaautonomía que goza de la mayor renta por habitante de toda [[España]] (3033.998910 €) después el País Vasco con 3230.952133 € . Le siguen, por este orden, las comunidades de [[Navarra]] (3029.402614) y [[Cataluña]] (29.124).<ref>''Madrid, con una renta de 33.910 euros por habitante, se sitúa más de un 30 por ciento por encima de la media nacional'' http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090325/economia/pais-vasco-autonomia-crecio-20090325.html Madrid tiene el PIB per cápita más alto de España]</ref> En [[2005]] fue el principal destino de la inversión extranjera con el 34,3% del volumen del país.
 
A pesar de estos datos, la región sólo ocupa el puesto 34º en el ranking de las regiones europeas más prósperas (año [[2002]]) y la posición 50º en la lista de ciudades-región más competitivas del planeta (año [[2007]]),<ref>[http://www.lavanguardia.es/lv24h/20061207/51295486195.html Madrid, en el puesto 50º en el ranking de las ciudades-región más competitivas del planeta]</ref> elaborada a partir del indicador del [[Producto Interior Bruto]] (PIB) por habitante. En esta clasificación, encabezada por [[San Francisco (California)|San Francisco]] ([[Estados Unidos]]), figuran por delante de Madrid diecisiete metrópolis europeas, entre ellas [[Dublín]] ([[Irlanda]]), [[Milán]] ([[Italia]]), [[Lyon]] ([[Francia]]) y [[Roma]] ([[Italia]]), además de [[Londres]] ([[Reino Unido]]) y [[París]] ([[Francia]]). La región madrileña se coloca por delante de [[Barcelona]], en el lugar 58º, y de [[Valencia]], en el 64º, las otras dos grandes áreas metropolitanas españolas.
Línea 538:
[[Archivo:PIB Madrid vs España.png|thumb|325px]]
 
Actualmente Madrid es la locomotora económica de [[España]](detrás del País Vasco que tiene una mayor renta per cápita) y prueba de ello es que su economía se encuentra en fase expansiva desde [[1993]], con porcentajes de crecimiento entre el 3% y el 4% año tras año. En [[2005]], lideró el crecimiento económico del país con un 4%, seis décimas más que la media nacional y, en [[2006]], prácticamente se repitieron las mismas cifras (un 3,9%, un punto por encima del promedio europeo) —datos del [[INE (España)|INE]]—.<ref>[http://www.camaramadrid.es/asp/pub/docs/la_economia_de_la_comunidad_de_madrid_en_2006_y_perspectivas_para_el_2007.pdf Crecimiento económico de la Comunidad de Madrid]</ref>
 
El incremento tanto del consumo privado como de la inversión en vivienda y en bienes de equipo se encuentra en la base de esta secuencia de crecimiento. Especialmente relevantes son los datos relativos a la vivienda: en [[2006]] se construyeron alrededor de 127.000 viviendas, de las cuales 58.000 se concluyeron en el citado año. Expertos y políticos destacan, además, el fenómeno de la inmigración como uno de los principales motores de esta tendencia alcista de la economía madrileña.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-18-04-2007/abc/Economia/gracias-a-la-inmigracion-madrid-es-una-de-las-regiones-mas-prosperas-de-espa%C3%B1a_1632602124269.html Madrid es una de las regiones españolas más prósperas, gracias a la inmigración]</ref>
Línea 545:
[[Archivo:PIB Comunidad de Madrid.png|thumb|left|325px]]
 
La Comunidad de Madrid es la segunda comunidad autónoma en el ranking nacional de contribución al [[PIB|Producto Interior Bruto (PIB)]] estatal (por detrás delde [[Pais VascoCataluña]]), con un 132% y el Pais vasco con un 13917,27%. Entre [[1986]] y [[1989]], recién constituida la autonomía, el [[PIB]] regional se situó en una media del 4,6% frente al 4,7% nacional, con el sector de la construcción como uno de los más pujantes.
 
A lo largo del [[siglo XXI]], el [[PIB]] regional evoluciona igualmente en magnitudes muy similares a las del conjunto estatal. En [[2005]] se localizan las máximas desviaciones: en este año Madrid se despega en casi un punto del porcentaje nacional (un 4,3% sobre un 3,5%, respectivamente). Pero en [[2006]] ambos datos se equiparan en un 3,9%, como puede apreciarse en el gráfico adjunto. La construcción se destaca, también en estos años, como uno de los sectores de mayor empuje, tanto en la comunidad autónoma como en el país.