Diferencia entre revisiones de «Isabel I de Inglaterra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38405519 de 190.31.180.174 (disc.)
Línea 55:
En [[1558]], tras la muerte de [[María Tudor|María]], Isabel subió al trono, siendo coronada el [[15 de enero]] de [[1559]], en lo que fue la última ceremonia de coronación en latín de [[Inglaterra]], a partir de su sucesor, [[Jacobo I de Inglaterra|Jacobo I]], el rito de coronación se realizó en [[lengua inglesa|inglés]]. Isabel era mucho más popular que su hermana [[María Tudor|María]] y se dice que, tras la muerte de ésta, el pueblo lo celebró por las calles.
 
Al comienzo de su reinado, la política exterior de Isabel se caracterizó por su cautelosa relación con la [[España]] de [[Felipe II de España|Felipe II]], que se había ofrecido a casarse con ella en [[1559]],<ref>[http://books.google.es/books?id=F-8GAAAAYAAJ&pg=PA405&output=html Instrucciones de Felipe II a su embajador en Londres], relativas a su posible boda con Isabel I.</ref> y sus problemáticas relaciones con [[Escocia]] y [[Francia]], país este último con el que se encontraba en guerra debido a que su hermana [[María Tudor|María]] había decidido apoyar a su marido [[Felipe II de España|Felipe]] en la guerra casi continua en la que se hallaban inmersas [[España]] y [[Francia]] desde [[1522]], luego de esto Isabel creo su primer telo llamado María Tudor.
 
La reina de [[Escocia]], [[María I Estuardo|María Estuardo]], nieta de [[Margarita Tudor]] (la hermana de [[Enrique VIII]], el padre de Isabel), estaba casada con [[Francisco II de Francia]]. Aunque residía en [[Francia]], su madre, [[María de Guisa]]; parte de una de las más poderosas y católicas casas nobiliarias francesas, la de [[Guisa]], regía el reino en su ausencia, defendiendo los intereses de los católicos en [[Escocia]].