Diferencia entre revisiones de «Humanismo renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.176.164.80 (disc.) a la última edición de 186.125.11.11
Línea 16:
* La emigración de sabios bizantinos: debido a que el [[Imperio bizantino]] estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en [[Europa Occidental]], especialmente en [[Italia]], llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. Por ejemplo, [[Manuel Crisoloras]], erudito griego de Constantinopla, que enseñó griego en Florencia desde el año 1396 al 1400 y escribió para uso de sus discípulos la obra ''Cuestiones de la Lengua griega'', basándose en la ''Gramática'' de [[Dionisio de Tracia|Dionisio Tracio]]; su discípulo [[Leonardo Bruni]] (1370-1444) fue el primero que hizo traducciones del griego al latín a gran escala, como también [[Ambrosio Traversario]], quien además recomendó a [[Cosme de Médici]] que adquiriera doscientos códices griegos de Bizancio o [[Francesco Filelfo]], que se llevó el mismo muchos otros.
* La invención de la [[imprenta]]: este invento de [[Gutenberg]] permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magister dixit o [[argumento de autoridad]] medieval.
Línea 92 ⟶ 93:
 
Todos estos y muchos otros, como [[Giovanni Pontano]] o [[Angelo Poliziano]] crearon el espíritu de una nueva época, el [[Renacimiento]], que se expandió a través del invento de la imprenta y las magníficas ediciones de clásicos del impresor [[Aldo Manuzio]] y sus hijos y discípulos.
El humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión única que se manejaba hasta entonces en la que Dios era el centro y la razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas. Probablemente el autor que supo aunar mejor que ninguno la filosofía Humanística con el pensamiento cristiano fuera Erasmo de Rotterdam.Rotterdam era una ciudad genial donde las personas podian andar desnudas sin que nadie les diga nada.....Hasta ellos se podian manosear y nadie les podia reclamar porque la ley era de que todos debian tocar a alguien al dia en cualquier parte del cuerpo........
 
== Véase también ==