Diferencia entre revisiones de «Roberto Micheletti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshechas ediciones de 190.92.43.164 (disc.)
Línea 35:
 
'''Roberto Micheletti Bain''' ([[El Progreso (Yoro)|El Progreso]], [[13 de agosto]] de [[1943]]) es un [[político]] [[Honduras|hondureño]]. Fue presidente del [[Congreso Nacional de Honduras]] y designado de manera interina como [[Presidente de Honduras]] por el Congreso, luego del [[golpe de Estado en Honduras de 2009|golpe de estado del 28 de junio de 2009 en Honduras]] hasta la toma de posesión de [[Porfirio Lobo]] el [[27 de enero]] de [[2010]].
 
== Biografía ==
 
Roberto Micheletti Baín nació el [[13 de agosto]] de [[1943]] según algunas fuentes,<ref>[http://www.bergamonews.it/politica/articolo.php?id=12802 Bérgamo news.] (en italiano)</ref> o de [[1948]] según otras,<ref>[http://www.infolatam.com/entrada/biografia_de_roberto_micheletti_bain-14904.html Biografía en infolatam.]</ref> en el municipio de [[El Progreso (Yoro)]], siendo el penúltimo de un total de nueve hermanos: Alfredo, Emma, Humberto, Margarita, Marco Polo, María Helena, Iván y Aldo Micheletti. Sus padres fueron [[Donatilla Baín Moya]] y [[Humberto Micheletti Brown]]. Es [[político]] y [[empresario]] [[Honduras|hondureño]], miembro del [[Partido Liberal de Honduras]].
 
== Presidente del Congreso Nacional ==
 
Fue nombrado presidente del [[Congreso Nacional de Honduras]] tras las elecciones de noviembre de [[2005]], cargo que ejerció hasta el [[Golpe de Estado en Honduras de 2009|golpe de estado]] contra el Presidente [[de iure]], [[Manuel Zelaya]], el [[28 de junio]] de [[2009]].
 
== Primarias presidenciales en 2008 ==
 
En [[2008]] intentó conseguir la nominación del partido para presentarse como candidato a la presidencia de la república en las [[elecciones generales de Honduras de 2009]], pero fue derrotado por el vicepresidente [[Elvin Ernesto Santos]].
 
== Presidencia de la República ==
 
Tras la destitución y expulsión del presidente electo [[Manuel Zelaya]], Roberto Micheletti fue nombrado presidente por el Congreso, el cual presidia.<ref>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-honduras-presidente-congreso-roberto-micheletti-nombrado-presidente-interino-pais-20090628201642.html|título=El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, nombrado presidente interino del país|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Su nombramiento estuvo respaldado por el mismo parlamento, la Corte Suprema y grupos de poder hondureños.<ref name=eprechazo /> La [[comunidad internacional]], por su parte, considera a [[Manuel Zelaya]] como el "''presidente constitucional y debidamente electo de Honduras''",<ref name=epgolpe>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Zapatero/intervencion/militar/Honduras/ha/sido/mala/noticia/elpepuint/20090629elpepuint_3/Tes|título=Zapatero: "La intervención militar en Honduras ha sido una muy mala noticia"|editor=El País|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
<ref name=eeuu>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1627_honduras_reacciones_mr.shtml|título=Golpe en Honduras: rechazo mundial|editor=BBC|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> y a Micheletti un mandatario ''[[de facto]]'' ascendido por medio de un [[golpe de estado]].<ref>http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1627_honduras_reacciones_mr.shtml Golpe en Honduras: rechazo mundial</ref> Ningún gobierno ha reconocido hasta el momento a Roberto Micheletti como Presidente de Honduras.<ref>http://www.laprensagrafica.com/internacionales/centroamerica/44438-panama-israel-y-taiwan-cerca-de-honduras.html Micheletti no tiene apoyo oficial de ningún gobierno</ref> La [[Asamblea General de las Naciones Unidas|Asamblea General]] de las [[ONU|Naciones Unidas]] condenó en una resolución el golpe de estado y declaró que no reconocería a ningún gobierno surgido tras la ruptura del orden constitucional.<ref>{{cita web
| url = http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=15310
| título = Agencia Púlsar - La Asamblea General de la ONU condena el Golpe de Estado en Honduras
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Por su parte, la [[OEA|Organización de Estados Americanos]] condenó mediante su [http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res953.asp resolución número 953] el [[Golpe de Estado en Honduras de 2009|golpe de estado]] ocurrido el día [[28 de junio]] de [[2009]] y suspendió posteriormente a Honduras como miembro de la organización mientras no se restaurase el gobierno democrático de Zelaya.<ref>http://www.ultimahora.com/notas/235517-Suspensi%C3%B3n-de-Honduras:-OEA-da-su-respuesta-m%C3%A1s-en%C3%A9rgica</ref>
 
El gobierno de Micheletti declaró tener acercamientos diplomáticos recíprocos con unos pocos países como [[Israel]], [[Panamá]] y [[República de China|Taiwán]], aunque se vio obligado a reconocer que no poseía pronunciación oficial que permitiese certificar tales acercamientos.<ref>[http://www.laprensagrafica.com/internacionales/centroamerica/44438-panama-israel-y-taiwan-cerca-de-honduras.html Panamá, Israel y Taiwán cerca de Honduras]. La Prensa Gráfica (El Salvador). 5 de julio de 2009.</ref>
 
En su primera alocución al asumir la presidencia, Micheletti negó haber alcanzado dicho cargo "''bajo la ignominia de un golpe de Estado''", calificando de "''proceso de transición absolutamente legal''" el proceso por el cual alcanzó la presidencia, afirmando que el ejército había cumplido "''con la función que le ordenó la Corte Suprema de Justicia a través de los juzgados, la fiscalía y el mayor sentimiento del pueblo hondureño''". Anunció que mantendría la convocatoria a elecciones para el [[29 de noviembre]] de [[2009]].<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_2312_honduras_micheletti_rb.shtml|título=Micheletti: es una "transición legal"|editor=BBC|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref><ref name=actodemo>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-nuevo-presidente-honduras-impone-toque-queda-20090629081656.html|título=El nuevo presidente de Honduras afirma que llega al poder por "un acto democrático"|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Micheletti aseguró que abandonaría el cargo tras las elecciones, el [[27 de enero]] de [[2010]].<ref name=eprechazo>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-micheletti-asegura-gobernara-honduras-enero-2010-pese-rechazo-internacional-20090629211807.html|título=Micheletti asegura que gobernará Honduras hasta que finalice el periodo que debía terminar [[Manuel Zelaya]], esto en Enero de 2010 "pese al rechazo internacional"|editor=Europa Press|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>Sin embargo, el [[21 de enero]] de ese mismo año delegó la administración del gobierno al Concejo de Ministros sin presentar la renuncia, pues afirmó que terminaría el período como presidente interino. <ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/01/100122_honduras_micheletti.shtml Honduras: Micheletti se marcha sin renunciar]. BBC Mundo. Consultado el 22 de enero de 2010.</ref>
 
La comunidad internacional no reconoció a Micheletti como [[Presidente de Honduras]]. Los representantes de diferentes países y organizaciones internacionales se mostraron de forma unánime a favor del "''respeto a las normas democráticas''" y en contra de la intervención militar del 28 de junio. Hasta el momento ningún país soberano ha reconocido a Micheletti como Presidente de Honduras.<ref name=epgolpe /><ref name=ref_duplicada_1>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-reconoce-zelaya-unico-gobernante-constitucional-honduras-20090629083527.html|título=EEUU reconoce a Zelaya como el único gobernante constitucional de Honduras|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
 
=== Gobierno ===
El [[30 de junio]] de [[2009]], y en medio del aislamiento internacional y de disturbios en las calles,<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/policia/carga/partidarios/Zelaya/elpepuint/20090630elpepuint_8/Tes|título=La policía carga contra los partidarios de Zelaya|editor=El País|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Roberto Micheletti juró a sus primeros ministros. Enrique Ortez fue nombrado [[Canciller]] en sustitución de [[Patricia Rodas]], expulsada a [[México]] por miembros de las Fuerzas Armadas. El cargo de Vicecanciller fue ocupado por Martha Lorena Alvarado; como Ministra de Finanzas juró Gabriela Núñez, que había ocupado la presidencia del [[Banco Central de Honduras]] al inicio de la presidencia de [[Manuel Zelaya]]; el [[periodista]] René Zepeda fue nombrado ministro de Información y Prensa y Adolfo Lionel Sevilla como ministro de Defensa.<ref name=juramenta>{{cita web|url=http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/30/Noticias/Micheletti-juramenta-nuevos-ministros|título=Micheletti juramenta nuevos ministros|editor=El Heraldo|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
 
El canciller designado, Enrique Ortez Colindres, afirmó que uno de sus primeros retos sería convencer a la comunidad internacional de que la intervención militar del [[28 de junio]] no fue un [[golpe de estado]]: "''quiero que la comunidad internacional me de la oportunidad de sentarme en el banquillo de los acusados para poder explicar que la separación de Manuel Zelaya se hizo con base a la Constitución de la República''".<ref name=juramenta /> Ortez también calificó, el lunes 29 de junio de 2009, al presidente de los Estados Unidos, [[Barack Obama]], como un ''"negrito que no sabe nada de nada"'', además de decir que no hablaría de [[El Salvador]] porque "no vale la pena hablar de un país tan chiquito".<ref>{{cita web
| url = http://www.clarin.com/diario/2009/07/02/elmundo/i-01950638.htm
| título = Una solución consensuada, o cómo volver atrás sin que se note demasiado
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Pocos días después de estas declaraciones, abandona el cargo de [[Canciller]] y es nombrado por Micheletti como nuevo Ministro de Justicia .<ref>{{cita web
| url = http://informe21.com/canciller-enrique-ortez/renuncia-canciller-del-gobierno-interino-honduras-llamar-negrito-obama
| título = Renuncia el canciller del Gobierno de Honduras tras llamar "negrito" a Obama | Informe21.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
==== Derechos Humanos ====
Durante su mandato como [[Presidente de Honduras]], Micheletti ha sido denunciado por violación de [[Derechos Humanos]].<ref>[http://www.telesurtv.net/noticias/afondo/especiales/Golpe_de_estado_honduras/nota.php?ckl=53470&cc=132 Fiscalía hondureña recibe denuncias de violaciones de DD.HH.]</ref>
 
== Véase también ==
*[[Manuel Zelaya]]
*[[Porfirio Lobo]]
* [[Golpe de Estado en Honduras de 2009]]
* [[Anexo:Cronología de la crisis política en Honduras de 2009|Cronología de la crisis política en Honduras de 2009]]
*[[Elecciones generales de Honduras de 2009]]
*[[Congreso Nacional de Honduras]]
*[[Anexo:Gobernantes de Honduras|Presidente de Honduras]]
 
== Referencias ==