Diferencia entre revisiones de «Cien años de soledad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.226.88.73 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 26:
== Contexto ==
La novela ''Cien años de soledad'' fue escrita por Gabriel García Márquez durante 18 meses,<ref name="Revistacambio"/> entre [[1965]] y [[1966]] en [[Ciudad de México]], y se publicó por primera vez a mediados de [[1967]] en Buenos Aires. La idea original de esta obra surge en [[1952]] durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal, [[Aracataca]], en compañía de su madre.<ref>García Márquez, Gabriel (2002), ''Vivir para contarla''. Editorial Norma, Bogotá. p.28.</ref> En su cuento ''Un día después del sábado'' publicado en [[1954]], hace referencia por primera vez a Macondo, y varios de los personajes de esta obra aparecen en algunos de sus cuentos y novelas anteriores.<ref name="Benedetti" /> En un comienzo, pensó en titular su novela ''La casa'', pero se decidió por ''Cien años de soledad'' para evitar confusiones con la novela ''La casa grande'', publicada en [[1954]] por su amigo, el escritor [[Álvaro Cepeda Samudio]]. La primera edición de ''Cien años de soledad'' fue publicada el [[5 de junio]] de [[1967]] por la editorial Sudamericana de Buenos Aires a donde fueron enviados los originales por correo divididos en dos partes, porque debido a las dificultades económicas del escritor no pudieron pagar el primer envío completo.<ref name="Revistacambio">[http://www.stormpages.com/marting/gabriellanovela.htm Cien años de soledad: la novela detrás de la novela], artículo publicado en [http://www.cambio.com.co/866/index.html Revista Cambio], Bogotá, 1999. URL último acceso el 09/09/2008.</ref>
 
== Composición ==
El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de ''[[Macondo]]'', desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.
 
La más reciente edición del libro es del año [[2007]], publicada en un esfuerzo conjunto de la [[Real Academia Española]] y la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]] para rendir un homenaje a su autor a propósito de sus ochenta años de edad y de cumplirse 40 de la publicación del libro.<ref name="rae">Portal de la Real Academia Española, obras académicas, ediciones conmemorativas [http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000035.nsf/voTodosporId/22DA5C2D7A425D8EC12572C700225BAF?OpenDocument] consultado el 26 de junio de 2010</ref>
 
== Argumento ==