Diferencia entre revisiones de «Significado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.148.168.191 (disc.) a la última edición de Jotamar
Línea 8:
La teoría del significado de Saussure, atribuye a todo signo lingüístico dos componentes básicos: el significante y el significado. La semántica la parte del significado de las expresiones lingüísticas que son independientes del contexto lingüístico. El contenido semántico de una oración por ejemplo tendría que ver con lo que es común a todas las situaciones donde se emplea una cierta expresión lingüística. La parte del significado para cuya interpretación es importante el contexto lingüístico es parte de la pragmática.
 
== Semiótica ==
Simioneferatico
{{AP|Semiótica}}
[[Ferdinand de Saussure]] analizó el significado en términos del [[signo lingüístico]], que a su vez involucraban la idea del significante/designador y el significado/designado. El significante era el sonido de la expresión lingüística (al igual que [[Sócrates]], Saussure no se preocupó demasiado por la palabra escrita). Por otra parte, el objeto o concepto signficado es el contenido o imagen mental asociado con ese sonido. El signo lingüístico es esencialmente la relación entre el significante y lo significado.
 
Los signos lingüísticos en sí mismos sólo existen en relación a otros signos, lo que significa "murciélago" tiene signifcado sólo porque no es un "gato", una "pelota" o un "niño". Es decir, el significado sólo puede existir cuando existe una pluralidad de cosas significadas o [[polisemia]]. Además los signos son esencialmente [[signo lingüístico#Características del signo lingüístico|arbitrarios]], es decir, no existe normalmente una razón por la cual una determinada expresión designe a cierto objeto. Es esa la razón por la cual el significado no es algo asociado al objeto, ya que los significantes para un objeto pueden tomarse de manera totalmente arbitraria.
nuevo nombre
 
<!--
Saussure instead defers meaning to the sign itself: meaning is ultimately the same thing as the sign, and meaning means that relationship between signified and signifier. This, in turn, means that all meaning is both within us and communal. Signs mean by reference to our internal lexicon and grammar, and despite their being a matter of convention, that is, a public thing, signs can only mean something to the individual - what red means to one person may not be what red means to another. However, while meanings may vary to some extent from individual to individual, only those meanings which stay within a boundary are seen by other speakers of the language to refer to reality: if one were to refer to smells as red, most other speakers would assume the person is talking nonsense (although statements like this are common among people who experience synesthesia).
-->
 
== Pragmática ==