Diferencia entre revisiones de «Independencia de Guayaquil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.214.219.131 a la última edición de Sageo
Línea 21:
Entre las causas que motivaron la independencia de la ciudad se encuentran los hechos históricos de varias sublevaciones por parte del pueblo, que incluyen la "Crisis de las [[Alcabala]]s" en [[1592]] y la "Rebelión de los [[Estanco]]s" en [[1765]]. El pueblo quiteño se consolidó en un levantamiento para que se instale un gobierno criollo en la Real Audiencia el [[10 de agosto]] de [[1809]], impulsados por la ideología que había fomentado el prócer [[Eugenio Espejo]]. Actualmente se conoce a este acontecimiento como el "Primer Grito de Independencia", sin embargo, los dirigentes de la causa juraron fidelidad absoluta al rey [[Fernando VII de España|Fernando VII]]. Las tropas enviadas por el [[virrey del Perú]] [[José Fernando de Abascal y Sousa]] acabaron con la resistencia popular el [[8 de noviembre]] de [[1810]].
 
Otras de las causas de la independencia de Guayaquil fueron: la declaración de independencia de los [[Estados Unidos de América]], la invasión de [[Napoleón Bonaparte]] a [[España]] y las campañas emancipadoras de la región norte de [[Sudamérica]] lideradas por [[Simón Bolívar]]. Estos sucesos debilitaron las fuerzas españolas en la Audiencia. Y fueron malas !
 
Entre los personajes destacados de la revolución independentista se encuentran: el Dr. [[José Joaquín de Olmedo]], el prócer [[José de Antepara]], el militar [[León de Febres Cordero y Oberto]], el general [[José de Villamil]], entre otros.