Diferencia entre revisiones de «Sebastián Piñera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.162.160.158 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 59:
Es padre de cuatro hijos: Magdalena, profesora de Historia; Cecilia, médico pediatra; Juan Sebastián, [[Ingeniería|ingeniero comercial]]; y Cristóbal, estudiante de Psicología.<ref name="La Tercera, 30 claves" /><ref>[http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=24819 Hijos de grandes empresarios toman posiciones en negocios familiares]. Por Laura Garzón Ortiz, ''Economía y Negocios'', domingo 8 de abril de 2007</ref>
 
== Estudios ==
capitalista vete!
=== Estudios de grado ===
Ingresó a la Facultad de Economía de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]] a estudiar [[Ingeniería|Ingeniería Comercial]], titulándose en 1971.<ref name=ref_duplicada_2>Lorena Rubio y Marcela Alam. [http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,3255_66602347_134982903,00.html Las 30 claves para entender la rivalidad Lavín v/s Piñera]. ''La Tercera'', 22 de mayo de 2005.</ref> Recibió el [[Premio Raúl Iver]] al mejor alumno de la generación<ref>[http://www.lanacion.com.ar/764227 El empresario que siempre quiso más]. ''La Nación (A.rgentina)'', lunes 12 de diciembre de 2005.</ref>
 
=== Estudios de postgrado ===
 
En 1973 viajó a [[Boston]], Estados Unidos, a seguir estudios de posgrado en [[Economía]] en [[Harvard]], financiados en parte con una [[beca Fulbright]]. Se fue vivir con su hermano [[José Piñera|José]], que seguía el mismo programa de estudios desde el año anterior. Antes de llegar hizo una escala en [[Colorado]], para nivelarse en [[inglés (idioma)|inglés]], [[microeconomía|micro]] y [[macroeconomía]].<ref name="Qué Pasa, Harvard" >[http://www.quepasa.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_178465210,00.html Los años de Piñera en Harvard]. Por Pelayo Bezanilla y Fernando Vega. Revista Qué Pasa</ref>
 
Su primer día de clases fue el [[11 de septiembre]] de ese año, día en que ocurría en Chile el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de Estado]] comandado por [[Augusto Pinochet]]. Su profesor [[Kenneth Arrow]], premio Nobel de Economía, informó a su clase de los hechos. Piñera se fue a su departamento y desde allí vio por televisión los sucesos que ocurrían.<ref name="La Tercera, 30 claves" />
 
Entre sus compañeros se destacaron [[Nancy Stokey]], [[Ariel Pakes]] y [[Gordon Bethune]]. Formó un grupo de estudios con [[Larry Kotlikoff]] y [[Yuri Dadusch]]. Piñera y Kotlikoff trabajaron como investigadores asistentes del profesor [[Martin Feldstein]]. También junto a Kotlikoff publicó un [[Artículo científico|artículo]] en la revista "The Journal of Economic History".<ref name="Qué Pasa, Harvard" /> Se desempeñó como ''ayudante de profesor'' (''teaching fellow'') entre [[1975]] y [[1976]].<ref name="El Mostrador, teaching fellow" />
 
Tras tres años terminó sus estudios en 1975, obteniendo un [[Maestro (grado)|Master]] y un [[doctorado]] en [[Economía]]. Su tesis, titulada "''Economía de la educación en países en desarrollo. Una colección de ensayos''",<ref name="Biblioteca Congreso">Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, [http://biografias.bcn.cl/pags/biografias/detalle_par.php?id=226 Reseñas biográficas de parlamentarios - Sebastián Piñera Echenique - Senador]. Consultada el 15 de abril de 2009.</ref> estaba compuesta por tres ensayos, dos de los cuales escritos en cooperación con [[Marcelo Selowsky]].<ref>"La tesis doctoral de Sebastián Piñera". Noticias secretas. 30 de julio de 2009.(http://noticiassecretas.blogspot.com/2009/07/la-tesis-doctoral-de-sebastian-pinera.html)</ref> Regresó a Chile con su familia en 1976.<ref>[http://www.buscolu.com/index.php?categoria=10&contenido=0001785 Sebastián Piñera, candidato a la presidencia chilena] en Buscolu.com/ Publicado el 31 de diciembre de 2005. Consultado 5 de diciembre de 2007.</ref>
 
== Carrera empresarial ==