Diferencia entre revisiones de «Sinapsis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.139.153.176 (disc.) a la última edición de Camima
Línea 56:
La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 [[nanómetros]](nm), la llamada hendidura sináptica.
 
La liberación de [[neurotransmisores]] es iniciada por la llegada de un [[impulso nervioso]] (o [[potencial de acción]]), y se produce mediante un proceso muy rápido de [[secreción celular]]: en el terminal nervioso presináptico, las [[vesícula]]s que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Cuando llega un potencial de acción se produce una entrada de [[calcio|iones calcio]] a través de los [[canal de calcio|canales de calcio]] dependientes de voltaje. Los iones de calcio inician una cascada de reacciones que terminan haciendo que las membranas vesiculares se fusionen con la membrana presináptica y liberando su contenido a la hendidura sináptica. Los receptores del lado opuesto de la hendidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura de los canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica, haciendo que los iones fluyan hacia o desde el interior, cambiando el [[potencial de membrana]] local. El resultado es ''excitatorio'' en caso de flujos de [[despolarización]], o ''inhibitorio'' en caso de flujos de [[hiperpolarización]]. El que una sinapsis sea exitatoriaexcitatoria o inhibitoria depende del tipo o tipos de iones que se canalizan en los flujos postsinápticos, que a su vez es función del tipo de receptores y neurotransmisores que intervienen en la sinapsis.
 
La suma de los impulsos excitatorios e inhibitorios que llegan por todas las sinapsis que se relacionan con a cada neurona (1000 a 200.000) determina si se produce o no la descarga del potencial de acción por el axón de esa neurona.