Diferencia entre revisiones de «Organización territorial del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Exoponcio a la última edición de Exoponcio usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Jorge c2010 a la última edición de 190.43.158.240 usando monobook-suite
Línea 27:
 
Actualmente el Perú continúa con los Departamentos como Regiones, que son entes administrativos de gobierno. El término Departamento y el término Región hacen alusión a un mismo territorio. Empero, hasta la culminación del proceso de regionalización, la estructura estatal sigue considerando a los departamentos como Regiones base de la organización territorial.
 
== Divisiones político-administrativas ==
El territorio peruano está subdividido en [[circunscripción|circunscripciones]] territoriales como regiones, departamentos y centros poblados para organizar al Estado y al gobierno en nivel nacional, regional y local.<ref>[http://www.pmde.gob.pe/archivos/leyesynormas/ley_bases_descentralizacion.pdf artículo 7 de la ley Nº27783 de Bases de Descentralización]</ref>
 
Cada nivel de gobierno tiene autonomía, o el derecho de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia.
* La autonomía puede ser política para adoptar y concordar políticas, aprobar y expedir normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar sus funcionar.
* La autonomía administrativa se refiere a la facultad de organizarse además de reglamentar y determinar los servicios públicos. *Finalmente, la autonomía económica es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios así como aprobar sus presupuestos institucionales. Esto debe ser conforme a las Leyes de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio supone reconocer el
derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el cumplimiento de sus funciones y
competencias.<ref>[http://www.pmde.gob.pe/archivos/leyesynormas/ley_bases_descentralizacion.pdf artículo 9 de la ley Nº27783 de Bases de Descentralización]</ref>
{{Mapa del Perú rotulado|float=right}}
 
=== Circunscripciones del gobierno regional: Regiones y Departamentos ===
{{AP|Gobierno regional en el Perú}}
 
Según el actual ordenamiento jurídico, son circunscipciones con autonomía regional las regiones y los departamentos, los cuales cuentan con un Gobierno Regional. En la actualidad, el país se halla dividido en 24 [[Departamentos del Perú|departementos]] y la [[Provincia constitucional del Callao]], herencia del antiguo modelo de organización territorial, que se prevé conformen regiones mediante fusión de las mismas aprobadas vía referéndum.
 
Como salvedad, la [[Provincia de Lima]], sede de la capital, no conformaría parte de la jurisdicción de ningún gobierno regional y la [[Provincia Constitucional del Callao]] conservará su Gobierno Regional sin fusionarse con ningún departamento, pues no colindaría con alguno otro.
 
=== Circunscripciones del gobierno local: Provincias y Distritos ===
{{AP|Gobierno local en el Perú}}
 
El país se halla dividido en 195 [[Provincias del Perú|Provincias]], las cuales se dividen a su vez en 1831 [[Distritos del Perú|Distritos]].<ref>Resolución 1185-2006-JNE, publicada el 27 de junio del 2006 en el Diario Oficial El Peruano</ref> La cantidad de distritos se ha incrementado con la creación de los distritos de Manantay (Ucayali) y Canoas de Punta Sal (Tumbes) y la delimitación (y separación) de los distritos de La Peca y cercado de Bagua (Amazonas), con lo que se suma 1834 distritos.
 
Además, se halla en [[Regionalización del Perú|proceso de regionalización]], es decir, conformar [[Regiones del Perú|regiones]] por la unión de los territorios de '''dos o más departamentos''' mediante [[referéndum]]s vinculantes, aunque en los últimos tiempos se ha visto una negativa hacia ésta.
 
La [[Provincia de Lima]] cuenta con régimen especial por ser sede de la Ciudad Capital de la República, [[Lima]] no pertenece a ninguna región. Asimismo, el [[Callao]], que ha ostentado el título de ''provincia constitucional'', a partir de [[2002]] pasó a tener un Gobierno Regional autónomo.
 
=== Problemas de delimitación ===
Según datos del [[INEI]], del total de creaciones políticas en el Perú desde la época de la Independencia hasta la actualidad, se tiene que el 68% de provincias y el 85% de distritos se encuentran sin límites definidos (esto sin considerar la relación con la cartografía básica). Asimismo el 85% de los centros poblados que constituyen las provincias y distritos no poseen reconocimiento oficial de categorías establecidas según D.S 044-90-PCM. Por tanto es una gran tarea en estos asuntos que las municipalidades provinciales y distritales, se propongan elaborar la delimitación y demarcación de su territorio para solucionar, fortalecer la unidad y desarrollo del país y de sus pueblos.<ref>1. Ley Nº 27783 "Ley de Bases de la Descentralización" (17/07/2002).<br />2. Ley Nº 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” (16/11/2002).<br />3. Ley Nº 27902 Modificatoria de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (30/12/2002).<br />4. Ley Nº 27795 “Ley de Demarcación y Organización Territorial” (24/07/2002).<br />5. D.S. Nº 019-2003-PCM “Reglamento de la Ley Nº 27795” (21/02/2003).<br />6. Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” (26/05/2003).<br />7. R.M. Nº 100-2003-PCM “Aprueban directivas referidas a la demarcación territorial” (31/03/2003).<br />8. D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA "Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano" (03/10/2003).
</ref>
 
== Descentralización ==