Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38471897 de 189.131.87.88 (disc.)
Línea 176:
 
Oficialmente, el himno nacional ha sido traducido a las siguientes lenguas indígenas: [[Idioma chinanteco|chinanteco]], [[idioma otomí|otomí]], [[mixteco]], [[Idioma maya|maya]], [[náhuatl]] y [[Idioma huasteco|huasteco]]. Otros grupos nativos han traducido el himno a sus respectivas lenguas, pero no ha sido sancionado por el gobierno.<ref>Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [http://cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=1109 Himno Nacional Mexicano en lenguas indígenas]</ref>
 
Una adaptacion del himno nacional en el coro y la primer estrofa, de la sierra norte de puebla.
 
Coro
MEXICAME XIUIKI XITKAMAKI
XIKPISTO TEPOSMEJ UAN YOLKAMEJ
TLAUIUIYOKAS TLATLAJKO TLALTIKPAK
UAL NAUATIS TEPOSTLA TOPON
 
Estrofa
KIYEUALOS XIUTL TO TLALTIKPAK
TLAYOLSEUI IN INSELSIN YETIKA
ILUIKAK AMO KEMAN TI MIKIS
IKA IMAJPIL TO TEO OKIJKUILO
 
TLOMIXSE UISE AMO MOKNI
TLAKSAKI KANI TEMO TLALTIKPAK
XIMATI O TLASO TLALTIKPAK ILUIKAK
SE TLAMANI O MITS KAUTEUILI
 
Coro
MEXICAME XIUIKI XITLAMAKI
XIKPISTO TEPOSMEJ UAN YOLKAMEJ
TLAUIUIYOKAS TLATLAJKO TLALTIKPAK
UAL NAUATIS TEPOSTLA TOPON
 
== Partitura musical ==