Diferencia entre revisiones de «Carlos Keen (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.56.192.78 (disc.) a la última edición de BOT-Superzerocool
Línea 82:
* [http://www.fallingrain.com/world/AR/1/Carlos_Keen.html Coordenadas Geográficas]
* [http://www.lujanargentina.com/html/lujanciudadcarloskeen.htm Mapa urbano de la localidad]
 
== Partido de Cortínez ==
 
Cortínez es una localidad argentina de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Luján, fundada el 23 de mayo de 1888.
Está Ubicada a 10 Km. al oeste del partido de Luján, sobre la Ruta Nacional 7.
 
 
== Historia ==
 
El pueblo surgió con la llegada del “Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico”, que tuvo su primer servicio a Mercedes (Bs.As) el 25 de marzo de 1888. Esta red se nacionalizó en 1948, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, y pasó a ser parte de la nueva compañía estatal Ferrocarril General San Martín, que en la actualidad presta servicio directo desde la terminal ferroviaria Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, hacia el oeste del país, llegando a Mendoza y San Juan, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis.
Es así que el paso del F.C. impulsó la edificación de la Estación en terrenos cedidos por Domingo Amestoy, a fin de transportar cereales y leche producidos en la zona, impulsando la venida de nuevos pobladores en las cercanías de la estación.
 
Actualmente el ramal se mantiene en servicio sin tener parada en la Estación de Cortines.
 
 
== Toponimia ==
La localidad de Cortínez fue bautizada bajo el nombre de Segundo Santiago Cortínez, un notable jurisconsulto y excelente economista, que nació en San Juan en 1831 y murió en Buenos Aires en 1886. Fue Juez, Diputado Nacional y colaboró en las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca para resolver problemas económicos de entonces.
 
 
 
== Descripción ==
 
Este pueblo guarda una gran incógnita con respecto a las dos versiones de su nombre, puesto que el cartel de la estación de trenes, indica que ha llegado a "Cortínes", pero todos los demás carteles indican que se trata de la localidad de “Cortínez”, siendo este último el nombre correcto.
En cualquier época del año resulta atractivo visitar este pequeño pueblo bonaerense, pero ofrece, especialmente, en otoño un cálido matiz de colores de los frondosos árboles que coronan al Boulevard Dr. Muñiz.
Su crecimiento urbano se desarrolló sobre la base de la Estación, el Boulevard y el camino de ingreso a la localidad.
Sobre el Boulevard se destaca la presencia de casas bajas de ladrillos con grandes ventanas y rejas, características del siglo XIX, sitios que hoy brindan servicio gastronómico como “restaurantes de campo”.
También sobre este Boulevar está la Escuela Nº 4, terminada el 20 de julio de 1947 y apadrinada por descendientes del Dr. Santiago Cortínez.
Sobre la calle de ingreso al Boulevard está ubicada la Iglesia del Santo Cristo, patrono del lugar, la cual se fundó el 6 de septiembre de 1964 conjuntamente con la Sala de Primeros Auxilios.
Y en ese mismo año se instalaron las Hermanas Hijas de la Misericordia de la Tercera Orden de San Francisco, actualmente es Noviciado y Casa para Ancianos.
 
 
== Desarrollo económico ==
La actividad económica del lugar durante el siglo XIX fue la producción de cereales y leche, pero a partir de mediados del siglo pasado se produce un importante desarrollo en la zona debido a la industria textil.
En particular, en Cortínez, en diciembre de 1947 inicia sus actividades la fábrica “Fabril Linera” y una Hilandería de fibras de lino y estopa. En la actualidad, quedan únicamente telares particulares.
En el año 1974, se instala una planta industrial de cerámicos, ubicada sobre la Ruta Nacional 7.
Gabriel Degregorio 4/5/2010
 
[[Categoría:Localidades rurales de Buenos Aires]]