Diferencia entre revisiones de «Ska»

Contenido eliminado Contenido añadido
el ska es solo para quienes no tienen un odio educado
Deshecha la edición 38531183 de 189.242.110.80 (disc.)
Línea 23:
=== Orígenes ===
El ska nace en [[Kingston]], la capital de Jamaica, a principios de los 60, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las [[sound system]]s pinchaban las últimas novedades [[Estados Unidos|estadounidenses]] de [[jazz]], [[soul]] y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron ''[[Trojan]]'' de [[Duke Reid]] y ''[[Sir Coxsone Downbeat]]'', de [[Coxsone Dodd|Clement «Coxsone» Dodd]], a los que más tarde se les uniría [[Prince Buster|Cecil Bustamante]], conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de [[Estados Unidos]], puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de [[mento]] de [[Stanley Motta]], hasta 1954 no aparece el primer sello musical, [[Federal (sello discográfico)|Federal]], que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los [[disco de vinilo|discos]] para que no fueran identificables, o enviar matones ('''Dance Crashers''') a los ''sound system'' de la competencia para boicotearlos.
[[Archivo:IconTapiz poopska.gifjpg|250px|thumb|Tapiz con algunos de los símbolos típicos del [[2 Tone]] (2ª Ola) y [http://es.wikipedia.org/wiki/Ska#Tercera_ola Tercera Ola] del Ska (cuadros blancos y negros,...).]]
El catalizador que inició la carrera musical [[Jamaica|jamaicana]], fue el futuro primer ministro [[Edward Seaga]] que en 1958 funda [[West Indian Records Limited]], produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, [[Chris Blackwell]] produce una grabación del aún desconocido [[Laurel Aitken]]. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, [[Treasure Isle]] y [[Studio One]], respectivamente.<ref name="Nidel_WM" />
 
Línea 41:
 
En los estudios Federal se registra el tema ''Easy Snappin'', de [[Theophilus Beckford]], producido por Clement Dodd, con Cluet Johnson al [[contrabajo]] y el [[saxofón|saxofonista]] [[Roland Alphonso]], posterior miembro fundador de [[Skatalites]], banda de estudio del sello Studio One. Este tema se podría calificar como la primera grabación de música jamaiquina moderna.
[[Archivo:SalarymanSkatalites-njoki-horn asleep on the Tokyo Subwaysection.jpg|250px|thumb|left|Parte de la formación actual de Skatalites. De izquierda a derecha Lester "Ska" Sterling (saxo alto), Karl "Cannonball" Bryan (saxo tenor), Kevin Batchelor (trompeta) & Vin "Don Drummond Jr." Gordon (trombón). En segundo plano Val Douglas (bajo).]]
En 1960 Prince Buster terminó de definirlo durante las primeras grabaciones para su sello Wild Bells.<ref name="Nidel_WM" /> La sesión estaba financiada por Duke Reid, que debía quedarse con la mitad de los temas a distribuir. Finalmente solo recibió uno, del trombonista [[Rico Rodriguez]]. Entre los temas grabados estaban ''They Got To Go'', ''Oh Carolina'' y ''Shake a Leg''. Según el historiador del reggae Steve Barrow, durante aquellas sesiones, Prince Buster pidió al guitarrista Jah Jerry que "cambiara la marcha" (''"change the gear, man, change the gear"''). El guitarrista empezó a enfatizar el segundo y cuarto pulso, dando origen al nuevo sonido. La percusión se obtuvo de los estilos tradicionales jamaicanos y de marchas. Lo que hizo Prince Buster fue invertir los ''shuffles'' de [[rhythm & blues]], acentuando los ''offbeats'' con la ayuda de la guitarra y un ritmo de batería 4/4, acentuando el segundo y cuarto pulsos.<ref name="Britannica" />
 
Línea 53:
 
=== Segunda ola (Two Tone) ===
[[Archivo:Michel maloMadness.jpgJPG|250px|thumb|''[[Madness]]'' fue una de las bandas punteras de la segunda ola.]]
{{AP|2 Tone}}
 
Línea 61:
 
=== Tercera ola ===
[[Archivo:PenisstrangulationBad 02Manners.jpg|thumb|250px|El grupo [[Inglaterra|inglés]] de ska, [[Bad Manners]] (2ª ola).]]
Mientras que por una parte hay bandas que continúan el estilo 2 Tone, como [[The Busters]], [[Scofflaws]], [[The Toasters]] o [[Pama International]] otras recuperan el ska clásico, llamado a veces ''revival'', que se distancia completamente de la '''Segunda Ola''' y se acerca más a los sonidos originales, como [[The Slackers]] junto a [[Chris Murray]], [[Westbound Train]], [[Hepcat]], [[Inspecter 7]] e [[Israelites]].
Ahora también es importante resaltar que en esta ola genera la incursión "masiva" del género musical a Latinoamérica, incursión que daría como resultado la mezcla de los acordes e instrumentalización de cada país; dicho de otra forma, cada país pasaría a desarrollar su propia forma de ska usando sus instrumentos locales y tradición propios. en Latinoamerica la fuerza de esta denominada 'Tercera Ola'es muy mezclada con ritmos autoctonos y mezclados con el rock y el punk haciendo se convinacion un producto auditivamente más comercial.