Diferencia entre revisiones de «Diario de la Marina (La Habana)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.34.12 (disc.) a la última edición de 88.151.16.21
Línea 2:
Los directores del Diario de la Marina, en orden cronológico, fueron: don Isidoro Araujo de Lira (Fundador; Bouzas (VIgo) 2 de enero de 1816 - ? 6 de marzo de 1961), don Dionisio Alcalá Galeano, don José Ruiz de León, don Fernando Fragoso, Luciano Pérez Acevedo, don [[Nicolás Rivero Muñiz]], [[José Ignacio Rivero Alonso]] (Pepín), y [[José Ignacio Rivero]] (Pepinillo), nieto de Ignacio Rivero.
En la década del 20 del siglo pasado, amplió sus páginas con la inclusión de un suplemento literario, considerado el de mayor trascendencia durante la República. El Suplemento literario del Diario de la Marina estuvo dirigido por José Antonio Fernández de Castro y, el espacio también incluyó temáticas como el humorismo, el cine, los anuncios clasificados y los folletines. El Suplemento fue uno de los voceros del vanguardismo en Cuba y, acogió destacadas plumas de las letras de la Isla y de otras latitudes como: Martí Casanovas, Raúl Roa, Enrique de la Osa, José Lezama Lima, Rafael Suárez Solís, [[Alejo Carpentier]], Andrés Núñez Olano, Gastón Baquero, Manuel Navarro Luna, Luis Felipe Rodríguez, Ramiro Guerra, Pedro Henríquez Ureña, Miguel Ángel Asturias, Enrique Gómez Carrillo, [[Jorge Luis Borges]] y [[José Carlos Mariátegui]], entre otros.
Cerró en [[1960]] junto con el resto de periódicos independientes de Cuba.<ref>{{cita web|url = http://aguadadepasajeros.bravepages.com/cubahistoria/historia_de_cuba_3.htm|título = La historia de Cuba desde 1959 en gráficos, fotos y vídeos|fechaacceso = 1 de octubre|añoacceso = 2008}}</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
 
[[Categoría:Periódicos de Cuba]]