Diferencia entre revisiones de «Ingeniería de la edificación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ingegneriadell´elizia a la última edición de BOT-Superzerocool
Deshecha la edición 38536584 de Galandil (disc.)
Línea 3:
 
La Ingeniería de la Edificación (en inglés ''Building Engineering'' o ''Architectural Engineering'') es una actividad profesional que comprende un conjunto de diversas disciplinas que abarca la [[Proyecto de obra|gestión]] del proceso de ejecución, el asesoramiento y consulta dentro del ámbito de la edificación, la [[proyectista|proyección]] estructural e instalaciones de edificación, la [[gestión de proyectos]], la [[gestión urbanística]], la gestión de empresas constructoras, inmobiliarias y promotoras, el análisis y cálculo de costes y presupuestos, la [[Gestión de edificios|gestión]] del uso, conservación y mantenimiento integral del edificio, así como todo lo relativo a la seguridad y [[Salud laboral]] y control de calidad en obras de construcción.
 
= Regulación Universitaria =
 
A nivel mundial se puede diferenciar entre los países donde existe una formación universitaria en ingeniería de edificación, como especialidad de la ingeniería civil o de la arquitectura (bien desde el primer ciclo o bien en la formación de posgrado) y de los países donde existe una formación académica con carácter propio y diferenciada de otras formaciones universitarias. También hay muchos países donde estos dos modelos coexisten simultáneamente.
 
La tendencia actual por parte de la mayoría de los países, es ofertar una titulación universitaria en ingeniería de edificación, bien con especialidades afines que parten desde un primer ciclo, con cursos y asignaturas en común, con atribuciones profesionales, y un posgrado de formación complementaria, caso de Australia, o bien con un primer ciclo generalista y un posgrado con especialidades, como en Canadá, o de carácter generalista, como en Italia, pero con habilitación profesional plena, sea de una forma o de otra dentro de esas formaciones académicas se desarrollan todas las disciplinas de la ingeniería de edificación, desde la planificación y gestión del proceso constructivo hasta la proyección estructural y diseño de instalaciones en edificación.
 
El caso de España es un modelo de transición, que se ha empezado a partir del Proceso de Bolonia, con la creación del Grado en Ingeniería de Edificación, pero en el cual ni se desarrollan todas las vertientes de esta ingeniería ni se habilita para el ejercicio profesional en todo el marco de la ingeniería de edificación. En España la evolución natural sería la oferta de un posgrado en Ingeniería de Edificación, con regulación profesional que capacite para la realización de proyectos de ejecución y su dirección facultativa, compartido por el Grado de Arquitectura y por el Grado en Ingeniería Civil (común en muchos países del mundo), o bien que con el tiempo las propias escuelas en Ingeniería de Edificación ofertaran diferentes especialidades con plenas atribuciones en el Grado, con un Posgrado de carácter formativo complementario. Actualmente este proceso se espera largo debido a la subordinación del colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y al poder e influencia que tienen los colegios profesionales en España, especialmente el colegio de Arquitectos, y que sin duda dificultará la convergencia de España en el entorno europeo y la libre circulación de profesionales.
 
== Regulación universitaria en Europa ==
Línea 12 ⟶ 20:
Dentro de los países de la [[europa occidental]] podemos diferenciar los países del [[Mar Mediterráneo|mediterráneo]], las [[islas británicas]], el [[Benelux]], [[países nórdicos]], y por último los países de [[centroeuropa]]. A Portugal, por sus características universitarias, se le podría englobar dentro de los países centroeuropeos.
 
El modelo universitario más cercano a España, sin ninguna duda es Italia con su '''''Ingegneria Edile''''', un primer ciclo que es asimilable a las atribuciones que tiene el '''Arquitecto Técnico''', y un segundo ciclo de Postgrado de dos cursos anuales, con atribuciones en proyectos de ejecución, gestión de proyectos y gestión económico financiera de la edificación, comparable en competencias al Postgrado de '''Ingeniería de Edificación''' español. Las diferencias con España es que su primer ciclo tiene una duración de tres años, y no de cuatro, que su postgrado tiene habilitación profesional y que la profesión de Ingeniero de Edificación italiano, es una profesión regulada y con atribuciones en todo el ámbito de la ingeniería de la edificación.
 
Siendo España un caso atípico donde la formación universitaria no está coordinada con la regulación profesional, en especial en lo que respecta a su Postgrado. Por una parte se ha adoptado una formación de carácter generalista, con competencias en tecnología y gestión, similar a la que existe en Italia, y por otra de manera contradictoria, se ha adoptado la estructura de Postgrado sin atribuciones, existente en países con formación especialista, una ingeniería de la edificación en el campo de la tecnología, como la '''''Architectural Technology''''', y otra en el campo de la gestión, como la '''''Construction Management''''', tal y como existe en Irlanda donde el Grado asume todas las atribuciones, dando lugar a una incoherencia en cuanto a formación y habilitación legal, así como un desaprovechamiento humano y profesional de la figura del Ingeniero de Edificación en España, es decir a un Ingeniero de Edificación español, con postgrado, se le capacita con competencias en proyectos de ejecución, su realización y dirección de obra, gestión de proyectos así como toda la gestión del proceso, y sin embrago no tiene las atribuciones a tales competencias.
 
Siendo España un caso atípico donde la formación universitaria no está coordinada con la regulación profesional, en especial en lo que respecta a su Postgrado. Por una parte se ha adoptado una formación de carácter generalista, con competencias en tecnología y gestión, similar a la que existe en Italia, y por otra de manera contradictoria, se ha adoptado la estructura de Postgrado sin atribuciones, existente en países con formación especialista.
----
 
Línea 21 ⟶ 28:
 
Dentro de los países mediterráneos cabe citar a España, Francia e Italia, los tres tienen una titulación llamada Ingeniería de Edificación y que abarca todo el estudio propio de esta ingeniería, desde la ejecución material y económica, el mantenimiento y conservación, la gestión integral de la edificación, así como el estudio y gestión de proyectos de ejecución. Esta ingeniería está separada de la Ingeniería Civil así como de la Arquitectura.
 
Las atribuciones profesionales de la titulación en Ingeniería de Edificación varían en cada uno de los países, sobre todo en lo que respecta a su segundo ciclo, en los estudios de Posgrado, los cuales en la Ingeniería de Edificación de España no tienen habilitación profesional.
 
----
 
'''España'''
 
En [[España]] las titulaciones universitarias en Ingeniería de la edificación son Ingeniería de Edificación, Arquitectura, Ingeniería Industrial e [[Ingeniería de Organización Industrial]].
 
* '''Ingeniería de Edificación''' (IE carácter generalista en tecnología & gestión)
 
Ciclo '''4 + 1''' años
 
[[Grado en Ingeniería de Edificación (España)|Grado en Ingeniería de Edificación]] (primer ciclo o Grado de 4 años)
Línea 40 ⟶ 44:
* '''Arquitectura''' ( Arquitectura e IE especialidad tecnología)
Ciclo único '''5''' años
 
* '''Ingeniería Industrial''' (Ingeniería Industrial e IE especialidad tecnología)
 
Ciclo '''4 + 1''' años
 
* '''Ingeniería de Organización Industrial''' (Ingeniería Industrial e IE especialidad gestión)
 
Ciclo '''4 + 1''' años
 
----
Línea 101 ⟶ 109:
 
ciclo único '''5''' años
 
En Italia las principales universidades en ingeniería de edificación son la ''Università di Pisa'', ''Università degli studi di Roma la Sapienza'', ''Università degli Studi di Padova'', ''Università di Bolonia'', ''Università degli Studi di Firenze'' y el ''Politecnico di Milano''.
 
----
Línea 122 ⟶ 132:
* Building services engineering ''(IE especialidad tecnológica - instalaciones)''
 
* Structural Engineering with Architecture ''(Ingeniería Civil e IE especialidad tecnológica - estructuras)''
 
* Building Construction and Management ''(IE especialidad en gestión)''
Línea 173 ⟶ 183:
==== Países nórdicos ====
 
Dentro de los países nórdicos en [[Dinamarca]] recibe la denominación de ''Architectural Engineering'' o ''bygningsingeniørkunst'' y en [[Suecia]] ''Byggnadsingenjörs'', que es la traducción del ''Building Engineering'' en sueco, según la universidad de [http://www.mdh.se/polopoly_fs/1.27299!YHT02_byggnadsingenjor_091118.pdf Mälardalens ].
 
----
Línea 217 ⟶ 227:
 
==== China ====
En [[China]] existe la formación universitaria de Ingeniería de Edificación, denominada en chino como ''建築 工程學榮譽工學士'' y traducida al inglés como ''Building Engineering''. Esta ingeniería tiene tres especialidades desde el primer ciclo, dos tecnológicas, una en instalaciones yllamada ''Building services engineering'', otra en estructuras y geotecnia de edificación llamada ''Structural and Geotechnical engineering'', y por último otra especialidad en construcción, planificación y gestión del proceso de edificación llamada ''Construction Engineering and management''.
* '''建築 工程學榮譽工學士 - Building Engineering'''
 
ciclo '''3 + 2''' años
 
'''* Construction Engineering and management''' ''(IE especialidad gestión)''.
 
'''* Building services engineering''' ''(IE especialidad tecnología-instalaciones)''.
 
'''* Structural and Geotechnical engineering''' ''(IE especialidad tecnológica-estructura y cimientos)''.
 
----
Línea 237 ⟶ 247:
==== Latinoamérica ====
 
Dentro de [[Latinoamérica]] los países más representativos son [[Brasil]], [[México]], [[Venezuela]] y [[Argentina]], los cuatro tienen un sistema educativo similar en lo que respecta a la regulación universitaria y profesional del ingeniero de edificación. El Ingeniero Civil latinoamericano abarca la disciplina profesional de ingeniería de la edificación, el cual dirige, administra y supervisa, bajo previa planeación y estudio de costos y presupuestos, obras que pueden ser conjuntos habitacionales y edificios para oficinas, centros educativos, comerciales y recreativos, desarrollos turísticos o clínicas y hospitales., Asíasí como planear, diseñar, construir, conservar y operar las estructuras de los edificios. La titulación universitaria de Ingeniería de Edificación no existe en Latinoamérica.
 
* '''Ingeniería Civil''' ''(Ingeniería Civil e IE especialidad tecnológica & gestión)''
Línea 261 ⟶ 271:
 
==== India ====
En [[India]] las dos titulaciones que abarcan el ámbito profesional de la ingeniería de edificación son la titulación de ''Building engineering and construction management'', dentro de las escuelas de Arquitectura, e Ingeniería Civil, con diferentes especialidades desde su primer ciclo.
 
* '''Building Engineering & Construction Management''' (IE carácter generalista en tecnológica & gestión)
 
Ciclo único de '''5''' años
 
Bachelor of Architecture
 
* '''Ingeniería Civil''' (Ingeniería Civil e IE especialidad tecnológica)
 
Ciclo de '''4 + 2''' años
 
* Structural Engineering
 
* Geotechnical Engineering
 
En India los centron universitarios principales son el ''Indian institute of Science'', el ''Indian Institute of Technology Kharagpur'', así como el ''Apeejay Institute of Technology, School of Architecture & Planning''.
----
 
==== Australia ====
En [[Australia]] principalmente existen dos titulaciones universitarias en el ámbito de la tecnología de la edificación de carácter generalista, llamadas ''Building Engineering'' y ''Architectural Engineering'', que prácticamente son dos especialidades dentro de una misma titulación universitaria, en común tienen sus tres primeros años, habiendo dos especialidades en el tercer año, una en instalaciones y otra en estructuras, diferenciándose ambas en su cuarto año en algunas asignaturas, por parte de la ''Architectural Engineering'', con un carácter más tecnológico, hay asignaturas en ampliación de diseño estructural y estructuras dinámicas, de acondicionamientos como iluminación arquitectónica y sistemas de instalaciones, así como instalaciones en la protección contra el fuego, y por parte de la ''Building Engineering'', de carácter más de gestión y económico, sus asignaturas en el cuarto curso se centran en el análisis y gestión de proyectos, así como en el análisis y cálculo de costos y presupuestos. En el modelo australiano todas las atribuciones de la actividad profesional en Ingeniería de edificación se desarrollan en el primer ciclo, siendo el segundo ciclo o posgrado unos estudios complementarios (protección contra el fuego y seguridad o en el ámbito de la gestión e instalaciones eléctricas).
 
Además existe la titulación de ''Construction Management'', titulación universitaria centrada básicamente en construcción y la gestión integral del proceso.
 
* '''Building Engineering - Architectural Engineering''' (IE carácter generalista en tecnología & gestión)
 
Ciclo '''4 + 1''' años
 
Bachelor of Building Engineering (primer ciclo o undergraduate de 4 años)
 
Bachelor of Architectural Engineering (primer ciclo o undergraduate de 4 años)
 
Master of Engineering (segundo ciclo o postgraduate de 1 año)
 
* '''Construction Management''' (IE especialidad gestión)
 
Ciclo '''4 + 1''' años
 
Bachelor of Construction Management (primer ciclo o undergraduate de 4 años)
 
Master of Construction Management (segundo ciclo o postgraduate de 1 año)
 
----
 
==== Corea del Sur ====
Línea 376 ⟶ 427:
 
'''''Asociaciones, federaciones e Institutos y centros tecnológicos'''''
 
* [http://www.aenor.es/desarrollo/inicio/home/home.asp AENOR] Asociación Española de Normalización y Certificación
 
* [http://www.ieca.es/default.asp?id_cat=3 IECA] Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones
 
* [http://www.insht.es ISNHT] Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
 
* [http://www.apta.com.es/index.php APTA] La Asociación para la Promoción Técnica del Acero
 
* [http://www.asat.es/index.php ASAT] Asociación de Sectoriales de Arquitectura Técnica
 
* [http://www.ctdv.com/ CTDV] Centro Tecnológico del Vidrio
Línea 394 ⟶ 435:
 
* [http://www.iies.es/ IIES] Instituto de la Ingeniería de España
 
* [http://www.itc.uji.es/Paginas/default.aspx ITC] Instituto de Tecnología Cerámica
 
* [http://www.ita.es/ita/ ITA] Instituto Tecnológico de Aragón
 
* [http://www.aidico.es/ AIDICO] Instituto Tecnológico de la Construcción de la Comunidad Valenciana
 
* [http://www.itec.es/default.asp ITEC] Instituto de Tecnología de la Construcción en Catalunya
 
* [http://www.ite.es/ ITE] El Instituto Tecnológico de la Energía
Línea 412 ⟶ 445:
 
* [http://www.aimplas.es/ AIMPLAS] Instituto Tecnológico del Plástico
 
* [http://www.five.es/ IVE] Instituto Valenciano de la Edificación
 
* [http://www.cemex.es/content/publica/index.asp CEMEX]
Línea 499 ⟶ 530:
* [http://www.rics.org/ RICS] Royal Institution of Chartered Surveyors
 
===== IE. Países nórdicos =====
 
'''''Titulaciones universitarias'''''
 
Dinamarca, Universidad de Aarhus [http://www.iha.dk/Architectural-Engineering-262.aspx Bachelor] [http://studieinfo.au.dk/kandidat_structure_en.cfm?fag=7180 Master]
 
===== IE. en China =====